Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Evacuados miles de residentes del campo de Yenín ante posible escalada de un operativo israelí

CISJORDANIA. Más de 3.000 personas abandonaban anoche el asentamiento ante el anuncio de probables 48 horas más de asedio militar. Hay al menos 9 muertos.
E-mail Compartir

Miles de residentes del campo de refugiados de Yenín, en el norte de Cisjordania ocupada, fueron evacuados ante el previsible recrudecimiento anoche de la operación militar a gran escala que lleva a cabo el Ejército israelí, que se preparaba con más efectivos para atacar el campamento, probablemente por 24 horas más.

La Media Luna Roja informó de que sus equipos evacuaron a unas 3.000 personas, aunque alertaron de "dificultades para moverse por el campo porque muchas carreteras están cortadas entre tanta destrucción", indicó un vocero de la organización.

Medios palestinos señalan que los residentes del campo abandonaronsus hogares después de que, según ellos, el Ejército israelí lanzara un ultimátum y les diera dos horas para salir del campamento, un plazo que expiraría en la medianoche, cuando se espera que se recrudezca la ofensiva.

Imágenes difundidas en las redes sociales muestran a palestinos saliendo en masa del campo, algunos incluso con las manos en alto, y a tropas israelíes entrando en casas comprobando que no queda nadie; aunque un portavoz militar indicó que ellos no han emitido ninguna orden y que la gente está abandonando voluntariamente.

En el campo de refugiados de Yenín viven más de 20.000 palestinos, y más de un millar son milicianos agrupados desde hace un año y medio en la Brigada de Yenín, que aglutina a milicias de todas las facciones.

MIL SOLDADOS y aviones

Israel lanzó ayer una campaña militar por tierra y aire sobre Yenin, considerada un bastión de milicias palestinas, de una envergadura desconocida desde la Segunda Intifada (2000-05), en la que hay implicados más de mil soldados y que ha dejado nueve muertos y más de un centenar de heridos, de los cuales más de 20 graves, según el ministerio de Salud de la Autoridad Nacional Palestina.

La operación podría terminar en "uno o dos días", cuando se hayan logrado los objetivos, indicó el vocero del Ejército israelí, Daniel Hagari.

En redes sociales circularon además videos de una caravana de blindados militares aproximándose a Yenín posiblemente para reforzar el operativo, en el que se detuvo a decenas de "sospechosos de terrorismo".

Por primera vez en dos décadas, Israel usó repetidamente la Fuerza Aérea en Cisjordania ocupada para atacar varios objetivos, sobre todo centros de mando, instalaciones militares y almacenes de armas de la Brigada de Yenín, aunque usó esos drones de manera "mínima y precisa", según Hagari.

"Estamos cambiando la ecuación sobre el terrorismo. Hicimos esto hace dos años en la Operación Guardián de los Muros contra Hamás; lo retrasamos una década. Hicimos esto hace unas semanas en la Operación Escudo y Flecha en la que apuntamos a los principales líderes de la Yihad Islámica y lo estamos haciendo hoy en Yenín", afirmó el primer ministro, Benjamín Netanyahu.

Las milicias palestinas, entre ellas Hamás y la Yihad Islámica (YIP), advirtieron que la continuación de la operación militar, conducirá a una "amplia escalada" y prometieron "responder a la agresión israelí".

San Juan: Oposición pone fin a 20 años de peronismo

ARGENTINA. El domingo se realizó la dilatada elección de gobernación.
E-mail Compartir

Con el 96,27% de votos escrutados, el Frente Unidos por San Juan (marca local de Juntos por el Cambio) obtuvo un 50,97% con la suma de todos sus candidatos contra el 44,45% de los aspirantes del Frente San Juan por Todos (del oficialista Frente de Todos).

Así Marcelo Orrego, quien compartió lista con Marcelo Arancibia Sergio Vallejos y Eduardo Cáceres, será el nuevo gobernador de San Juan.

La votación del domingo, que puso a fin 20 años de gobierno del peronismo en esta provincia trasandina, debía realizarse el pasado 14 de mayo, pero la Corte Suprema de Argentina inhabilitó, por inconstitucional, la candidatura a una nueva reelección del actual gobernador, el Sergio Uñac, y finalmente sólo se celebraron elecciones para legisladores provinciales y autoridades municipales.

La Constitución de San Juan establece que el gobernador y el vicegobernador duran cuatro años en el ejercicio de sus funciones y pueden ser reelegidos consecutivamente hasta dos veces.

Uñac, quien concluye su mandato el 10 de diciembre, fue vicegobernador entre 2011 y 2015, año en que fue electo como gobernador, y reelegido en 2019.

Además, José Luis Gioja, quien este domingo obtuvo el 27,43% de los votos, había gobernado entre 2003 y 2015, lo que completa las dos décadas de mandatos peronistas.

La existencia de varios candidatos en cada formación se explica por el Sistema de Participación Democrática Abierta, determinado tras la reforma electoral llevada a cabo en septiembre de 2022 en esa provincia, que eliminó las primarias.

Por ello, el nuevo sistema, conocido como "doble voto simultáneo", habilitó a cada coalición política a presentar varias listas de candidatos y la más votada dentro de cada partido recibe los votos que fueron a todas las otras listas de esa agrupación política.

Reino Unido llevará la inteligencia artificial al Consejo de Seguridad por primera vez

TECNOLOGÍA. La sesión, que contará con expertos, se llevará a cabo el 18 de julio.
E-mail Compartir

El Reino Unido llevará la inteligencia artificial (IA) al Consejo de Seguridad de la ONU en una sesión específica durante este mes, en el que ocupa la presidencia rotatoria, explicó ayer la embajadora británica ante la ONU, Barbara Woodward.

El secretario del Foreign Office (ministro de Exteriores), James Cleverly, presidirá esa sesión, programada para el día 18 con el título "Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: la inteligencia artificial", y no se descarta que otros ministros de países aliados también asistan.

Han sido invitados expertos de la IA que la embajadora no precisó, pero insistió en que su país quiere que la sociedad civil está asociada a este debate, que por primera vez llega de manera específica al Consejo de Seguridad.

La diplomática recordó que su país ya va a organizar antes de fin de año -aún se desconoce la fecha- la primera cumbre mundial en Londres sobre la IA y la seguridad, según anunció el pasado 8 de junio el Primer Ministro Rishi Sunak, en lo que parece un intento británico de liderar el debate mundial sobre la cuestión.

Woodward dijo que la IA presenta "un enorme potencial" para, por ejemplo, superar brechas de desarrollo entre países, pero también "grandes riesgos" de que sea utilizada en el manejo de armamento.

Por ello, es importante que el futuro de la IA, que "evoluciona a toda velocidad", sea abordado de forma multilateral y no se deje al albedrío de cada Estado, como propuso el secretario general de la ONU, António Guterres.

Sobre si el Reino Unido preconiza un "marco regulatorio mundial" o un organismo internacional que lo supervise, dijo que por ahora se desconoce el camino a seguir y por eso es importante tratarlo.