Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Tres hermanos se reencuentran tras el trágico naufragio en Grecia

ESPERANZA. "Gracias a Dios estás a salvo", dijo un refugiado sirio al hallar a su hermano menor en un puerto griego tras el hundimiento que dejó al menos 78 muertos.
E-mail Compartir

El reencuentro de tres hermanos sirios de Alepo en Grecia, tras el naufragio el miércoles de un pesquero frente a las costas griegas que dejó al menos 78 muertos y cientos de desaparecidos, es una de las pocas imágenes positivas de una de las mayores tragedias migratorias en el Mediterráneo.

Mohamed, de 18 años, fue rescatado con otras 103 personas este miércoles, después de que la abarrotada embarcación en la que viajaba volcara en su travesía hacia Europa.

El joven embarcó en el este de Libia, después de abandonar una de las ciudades más afectadas por la guerra en Siria, con el objetivo de reunirse con sus dos hermanos mayores que ya habían logrado huir de Alepo hacia Europa Occidental hacía unos años.

Fardi, uno de ellos, llegó a Kalamata desde los Países Bajos el jueves en busca de su hermano menor, según relató a la agencia estatal griega AMNA.

Durante horas mostró fotografías de Mohamed a las personas que estaban reunidas en el puerto hasta que finalmente lo encontró. "Gracias a Dios estás a salvo", dijo a su hermano menor mientras lo besaba entre lágrimas y trataba de abrazarlo cuando los dos estaban separados por unas rejas metálicas.

El mayor de los tres hermanos llegó a Kalamata desde Alemania el mismo día y ahora, para visitar a Mohamed, se trasladarán al centro de acogida de Malakasa, a las afueras de Atenas, donde han sido trasladados los rescatados.

Sin embargo, todos no han tenido la misma suerte. La mayoría de las decenas de familiares que llegaron el jueves a Kalamata desde el extranjero no han podido hasta el momento encontrar a sus seres queridos.

Según los medios griegos, entre 500 y 700 migrantes iban a bordo de la abarrotada embarcación que se hundió tras volcar la madrugada del miércoles al suroeste de la Península del Peloponeso. "La última vez que hablé con ella fue hace siete días. Había pagado 4.000 euros para subir al barco. No sé dónde está", dijo Malek, un refugiado sirio que vive en Alemania y busca a su esposa, al diario griego Kathimerini.

Tahir Razar, paquistaní que vive desde hace años en Grecia busca a su primo de 18 años sin éxito. "Quería dejar Pakistán e ir a Italia. Ya no aguantaba más la situación y la pobreza de nuestro país. Me dijo 'ya no aguanto más, tengo que salir de aquí'", relató a AMNA.

Críticas

La tragedia ha reavivado críticas hacia la Unión Europea por parte de organizaciones internacionales y diversas ONG que critican su política migratoria.

"Seamos claros, este no es un problema griego. Este es un problema europeo", señaló el jueves el secretario general de la ONU, António Guterres.

Agregó que "si los países no se comprometen en crear las condiciones para una migración ordenada y regular, los migrantes estarán en manos de traficantes y las consecuencias serán tan trágicas como las que vimos ayer".

Según los datos aportados por el Proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) son casi 27 mil los migrantes desaparecidos en el Mediterráneo desde 2014.

Velero en italia

La Guardia Costera italiana rescató ayer a 96 inmigrantes que viajaban a bordo de un velero por el Mediterráneo frente las costas de Calabria y que se encontraban en una situación difícil debido a un fuerte oleaje.

Los guardacostas italianos tuvieron que subir a bordo del velero para tranquilizar a los inmigrantes hacinados. Finalmente el rescate se efectuó gracias a la intervención de una patrullera portuguesa y a la ayuda de algunos mercantes que protegieron al velero del viento.

Francia advierte de posibles sanciones por beneficios excesivos de las empresas

ECONOMÍA. Autoridades detectaron que compañías se aprovecharon de la inflación.
E-mail Compartir

Las autoridades francesas detectaron que hay empresas que han aprovechado la inflación para obtener "beneficios excesivos", lo que les puede significar sanciones importantes, alertó ayer el presidente de la Autoridad de la Competencia, Benoit Couré.

"Tenemos un número de indicios, e incluso de hechos, que muestran que la persistencia de la inflación se debe en parte a los beneficios excesivos de las empresas", afirmó Coeuré en Le Parisien.

Coeuré recalcó que el organismo que dirige está vigilando por si pudiera haber pactos entre compañías dentro de un mismo sector para subir los precios. "Atención, estamos vigilantes. Estamos observando y tenemos los instrumentos para sancionar, incluso de forma severa", advirtió.

Apuntó al sector agroalimentario, con una inflación interanual que se acerca a 15% en Francia, "pero no hay ninguna prueba convincente de que el agricultor se beneficie".

Mientras tanto, las cifras del instituto nacional de estadística y de la Inspección General de Finanzas "muestran que ha habido fuertes aumentos de los márgenes en medio de la cadena, en los industriales", insistió.

Estas advertencias llegan después de varios meses de presiones del Gobierno francés sobre fabricantes y distribuidores para que repercutan en sus precios el abaratamiento de costos.

"Una parte de los márgenes los tienen que devolver a los consumidores" y si no lo hacen "lo recuperaremos por la vía de los impuestos", advirtió la pasada semana el ministro de Economía, Bruno Le Maire.

Johnson debuta como columnista hablando de píldora para adelgazar

REINO UNIDO. Ex primer ministro dijo que se enfermó y optó por bajar de peso.
E-mail Compartir

El ex primer ministro británico Boris Johnson usó su primera columna en el "Daily Mail" para detallar cómo una píldora para bajar de peso lo enfermó, por lo que optó por hacer ejercicio para adelgazar.

Johnson acordó con el tabloide publicar una columna por semana, después de dimitir como diputado hace 8 días a raíz de las críticas del Comité de Privilegios de la Cámara de los Comunes, que concluyó que el político engañó al Parlamento sobre el "partygate", las fiestas en la residencia oficial de Downing Street en la pandemia.

En su artículo, de unas 1.200 palabras, el ex primer ministro conservador analizó su fallida experiencia con los supresores del apetito, aunque llegó a la conclusión de que podrían usarse para abordar la crisis de obesidad en el Reino Unido.

Como ya es costumbre, el antiguo líder de los "tories" recurrió a citas del emperador romano Julio César o del dramaturgo inglés William Shakespeare para dar color a su texto.

En su columna, Johnson dijo que notó la pérdida de peso de un colega del Gobierno y se preguntaba cómo lo consiguió.

"Pensé inmediatamente en Julio César y su preferencia por colegas bien alimentados. Dejadme tener hombres gordos a mi alrededor", dijo el dictador romano, poco antes de su asesinato", escribió Johnson.

Agregó que se enteró de que el compañero del Gobierno había estado usando una píldora "maravillosa" que él mismo probó, pero que finalmente la dejó porque enfermó, por lo que ahora recurrió "al ejercicio y la fuerza de voluntad", pero concluyó que podría usarse para ayudar a otros a perder peso si les va bien.

Tras hacerse oficial el viernes que Johnson sería columnista del "Daily Mail, el comité asesor parlamentario sobre nombramientos indicó que Johnson cometió una "infracción" de las reglas al haber informado 30 minutos antes de que se anunciara su contratación por el tabloide.

Tras el informe del jueves, dicho Comité recomendó que Johnson fuera suspendido por 90 días por el "partygate", aunque la pena no se aplicará porque dimitió a su escaño.