Proclaman a los consejeros en ausencia de republicanos
NUEVA CONSTITUCIÓN. La eventual renuncia de Aldo Sanhueza podría producirse mañana, cuando comience a sesionar el Consejo Constitucional en el ex Congreso.
Mañana a las 10:00 horas comenzará el trabajo de los consejeros constitucionales, quienes deberán escribir la nueva propuesta de Carta Magna para Chile, tras el fallido proceso del año pasado. Ayer, el Presidente Gabriel Boric lideró la proclamación de los integrantes del nuevo órgano, en una ceremonia de asistencia voluntaria a la que faltaron algunos líderes del Partido Republicano, colectividad mayoritaria en la instancia.
El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) entregó la sentencia de calificación de los 51 consejeros, es decir, los proclamó ganadores de los comicios del 7 de mayo. En la ceremonia participaron sólo 37 integrantes, donde uno de los ausentes fue Luis Silva, republicano de la Región Metropolitana que obtuvo mayoría nacional.
Tampoco asistió su par de Tarapacá, Ninoska Payauna, quien podría ser candidata para presidir el Consejo, decisión que se tomará mañana. Otro ausente fue Aldo Sanhueza, representante del mismo partido por el Biobío, acusado de abuso sexual.
Sobre esta última situación, la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, explicó que Sanhueza "presentó su renuncia y el tribunal declaró que era incompetente, porque tenía que estar en propiedad en el cargo de consejero, eso es lo que tiene que suceder, pero no sé qué decisión irá a tomar él, pero la que presentó acá se declaró incompetente".
Sanhueza mañana, si se presenta, quedará investido con el cargo, motivo por el que los próximos días podría presentar nuevamente su renuncia o, simplemente, no asistir al ex Congreso.
El reemplazo de un consejero por otra persona "no está previsto en la ley", afirmó Valladares, por lo que con esta eventual dimisión, el órgano quedaría con 50 integrantes y se recalcularía el quórum necesario para aprobar los proyectos de normas.
En la ceremonia de ayer también participaron los presidentes de la Corte Suprema, Juan Eduardo Fuentes; del Senado, Juan Antonio Coloma; y de la Cámara de Diputados, Vlado Mirosevic.
"que ahora resulte"
Coloma pidió "hacer un gran esfuerzo porque Chile tenga un texto constitucional común para los próximos 30 o 40 años. No es fácil, sabemos que el proceso anterior fue malo, pero se han tomado todos los cambios necesarios para que ahora resulte".
"También es un tremendo error para republicanos respecto de cómo pueden manejar el tema para que este proceso sea exitoso, es el sentido de esta elección y yo espero que esto resulte de buena manera", agregó el legislador.
Comisión experta
El último pleno de la Comisión Experta fue celebrado ayer, debido a que en su trabajo se basarán los consejeros para la redacción de la nueva propuesta. Los expertos desde mañana podrán participar del nuevo órgano sólo con derecho a voz, no a voto.
El comisionado Hernán Larraín (UDI) señaló que en estos meses "logramos persuadir y ser persuadidos, soportar omisiones y tolerar artículos que no colmaban nuestras expectativas. (...) Intentaremos se corrijan algunos aspectos que no nos dejan conformes, como el derecho a la vida del que está por nacer".
Su par Antonia Rivas (cupo Apruebo Dignidad) dijo que el trabajo de todos permitirá entregar "una propuesta de Carta Fundamental sólida técnicamente y construida en base a acuerdos políticos amplios, que espero sea la forma en que se desarrolle la siguiente etapa".