Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan maltrato de animales en una parcela de Puerto Varas

FISCALIZACIÓN. Inspección al lugar derivó en la apertura de un sumario sanitario. Hallaron a un cerdo y a dos bovinos muertos y gran acumulación de desechos.
E-mail Compartir

A través de un operativo de fiscalización coordinado por la Municipalidad de Puerto Varas, junto al SAG, Carabineros y el Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, se detectó la presencia de animales en condiciones de maltrato, así como los cuerpos de otros fallecidos que estaban a la intemperie, en una parcela de calle Los Andes.

Junto con ello, se detectó la existencia de residuos calificados como sustancias peligrosas, así como la acumulación de una importante cantidad de desechos. Todo ello implica un riesgo inminente para la salud de la comunidad.

Producto de lo anterior, inspectores de la Seremi de Salud notificaron al propietario del predio del inicio de un sumario sanitario.

Sofía Torres, jefe del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, explicó que se "constató efectivamente la tenencia de animales en malas condiciones sanitarias, con acumulación de residuos de diferentes tipos domiciliarios peligrosos y chatarras, generando con ello un foco de insalubridad tanto para las personas que habitan el lugar como para el entorno".

Respecto al sumario sanitario, Torres dijo que con ello "se busca corregir esta situación".

Los fiscalizadores encontraron un cerdo y dos bovinos muertos, gran cantidad de desechos de alimentos, que de acuerdo a la versión del propietario sería proveniente de establecimientos educacionales, y otros residuos que constituyen un foco de insalubridad.

Querella

El alcalde Tomás Gárate anunció que la Municipalidad ingresará una querella por maltrato animal ante el Ministerio Público, instancia de la que se espera determinar si el propietario de los animales es capaz de ejercer la tenencia responsable o medidas para definir el destino los animales vivos encontrados en el lugar. Se trata de un canino hembra, un pavo, tres gansos, tres cerdos y diversas aves de corral, además de la intervención del volumen de desechos, cuestión que requiere orden de un tribunal.

Asimismo, se espera determinar la eventual existencia de faena ilegal de animales.

Gárate precisó que "la comunidad nos había manifestado su preocupación por este caso, donde confluyen distintas situaciones que fueron constatadas en este operativo. Queda ahora en manos de la justicia establecer los delitos que se dan en el lugar, pero por lo pronto hay un maltrato animal evidente por el que hemos interpuesto una querella".

Admitió que quedan pendientes otras situaciones que - según dijo- ponen en riesgo a la comunidad. "Esperamos que prontamente el Ministerio Público pueda accionar lo necesario, dado que se trata de un recinto privado".

Remarcó que hubo una coordinación de fiscalización de distintos organismos "que vamos a sostener para que los operativos sean eficientes y contribuyan al bienestar de la comunidad".

Añadió que era un caso en el que la acción de cada organismo por sí solo no logra abordar todas las dimensiones, por lo que "era necesaria la articulación de todos los actores. Esperamos la celeridad de la justicia para seguir los cursos de acción que sean necesarios para poner a resguardo a la comunidad", insistió.

Alarma provocó un falso llamado de bomba cerca de una entidad bancaria

EN EL CENTRO. El hecho ocurrió en la esquina de Pedro Montt con la costanera.
E-mail Compartir

Amplio fue el operativo que practicó Carabineros ayer en la mañana en el centro de Puerto Montt, después de recibir un llamado telefónico que daba cuenta de la presencia de un objeto sospechoso.

Carabineros de la Segunda Comisaría, de la Octava Comisaría de Orden Público (COP) y del GOPE (Grupo de Operaciones Especiales), llegaron hasta el frontis del Banco Itaú, ubicado en la esquina de calle Pedro Montt con avenida Diego Portales (costanera), sitio donde se aseguraba la presencia de un objeto sospechoso.

El mayor Cristian Becerra, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt, explicó que personal del Banco Itaú informó que "una persona habría dejado una bolsa de plástico color negro en el frontis".

Al llegar al lugar, el personal policial aplicó el protocolo de protección de sitio del suceso, ante posibles elementos o artefactos explosivos.

Indicó el oficial que "se aisló alrededor de una cuadra a la redonda de la ubicación del paquete y se cortó el tránsito en las vías cercanas al lugar".

Agregó el mayor Becerra que "una vez que personal especializado del GOPE efectuó los peritajes, se logró descartar la presencia de algún artefacto explosivo, normalizando la situación vial".

Afirmó que se remitió una denuncia al Ministerio Público respecto al hecho. Pero, no se especificó qué es lo que contenía la bolsa dejada en las afueras del banco.

Critican falta de más médicos legistas en la provincia de Palena

CASO DE MIRTA RUIZ. Autopsia se tuvo que realizar en Puerto Montt.
E-mail Compartir

"Esto no es nuevo para quienes habitan en el territorio, donde falta un servicio de autopsias, entre tantos otros, como médicos especialistas y así la lista podría seguir", señaló el senador Fidel Espinoza (PS), en la hora de incidentes en la sala del Senado, al referirse al caso de una vecina de Chumeldén, en la península de Ayacara, quien tras fallecer en su domicilio, pasó viajando casi una semana para poder practicarle la necropsia en el Servicio Médico Legal de Puerto Montt.

La vecina de 63 años, Mirta Ruiz, fue trasladada ayer vía aérea a Chaitén y de esa forma su familia le podrá dar sepultura.

Espinoza reveló en la Cámara Alta la situación vivida por esta familia tras el deceso ocurrido el lunes pasado.

"Hago referencia a esto para poder oficiar al Ministerio de Justicia, con el propósito de que este tipo de situaciones no vuelvan a ocurrir y se pueda contar en el lugar con especialistas que permitan que situaciones de este tipo no se repitan, como ha ocurrido como en este caso, tan, pero tan lamentable", sostuvo.

Pese a las consultas realizadas por El Llanquihue a la Seremi de Justicia, no hubo respuestas del representante regional de esa cartera, Cristóbal Fuenzalida.

Quien sí se refirió a este tema, fue el gobernador regional, Patricio Vallespín, quien reconoce que existe una falencia de la institucionalidad pública "al no responder adecuadamente al dolor y al sentimiento de una familia en Chaitén".

"Yo creo que acá hay que repensar. Y ahora que ha asumido un nuevo seremi de Justicia (Fuenzalida) y que hay renovadas preocupaciones también por los temas de salud, como se dio en la cuenta (pública) del Presidente (Gabriel) Boric", anotó la autoridad.