Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Profesores de San Pablo a paro tras recibir 60% de sus sueldos

CRISIS. Ayer comenzó movilización de 120 docentes de nueve establecimientos municipales. Situación mantiene a más de mil alumnos sin clases.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La totalidad de los profesores pertenecientes a la educación municipal de San Pablo, en la provincia de Osorno, se fueron a paro ayer tras recibir sólo el 60% del sueldo de parte del Departamento de Educación Municipal (Daem) de la comuna. A eso se suma una serie de incumplimientos previsionales, crediticios, laborales, entre otros que ha generado que el sostenedor municipal tenga una deuda cercana a los $800 millones.

La grave problemática ha tenido serias consecuencias en los docentes, quienes incluso enfrentan problemas judiciales de embargo de sus bienes, pérdida de cobertura de salud, morosidades en el sistema financiero, entre otros perjuicios que han afectado gravemente la calidad de vida y salud tanto de los profesores como sus familias.

La movilización mantiene sin clases a más de mil alumnos pertenecientes a los nueve establecimientos municipalizados de los sectores urbanos y rurales de la comuna, cuyas comunidades educativas entregaron su respaldo a los profesores en sus justas demandas, sumado a que aseguran que existe una crisis de la educación municipal, ya que muchos recintos no cuentan con calefacción, útiles de aseo, mantención adecuada de la infraestructura e incluso algunos han estado sin suministro eléctrico.

La paralización docente llega un año después de las movilizaciones realizadas por cerca de 200 trabajadores de la educación -entre profesores y asistentes- en la que exigieron el pago de la millonaria deuda previsional que arrastraba desde 2015 el Daem sanpablino, que en ese momento era de $500 millones. Dirigentes comunales y regionales de los profesores aseguran que el municipio no cumplió con los compromisos y que la situación se complicó más, ya que ahora se suma el pago parcial de remuneraciones.

Crisis total

Gerardo Cea, profesor de Historia y presidente comunal del Colegio de Profesores, explicó que la situación que afecta a 120 profesores en San Pablo es insostenible debido a la irresponsabilidad y mala administración del Daem.

"Habíamos evitado llegar nuevamente a paralizar, pero los acuerdos que llegamos en el 2022 se han cumplido muy poco y los menos importantes. Ahora nos enteramos ayer (31 de mayo) que se pagarían las remuneraciones parciales; es decir con un 40% menos de sueldo líquido. Eso se generó por negligencia del Daem", estableció el dirigente.

Coordinan esfuerzos para la recuperación de espacios públicos

Y LADERAS. Delegación Presidencial y municipio buscan mejorar seguridad.
E-mail Compartir

Mesas de seguridad para coordinar tanto la intervención en laderas -con un proyecto piloto de Serviu- y la recuperación de espacios públicos en Puerto Montt, fueron los principales acuerdos tras una reunión entre la Delegación Presidencial y la Municipalidad.

La administradora municipal, Jacquelin Paz, admitió que hay preocupación respecto a las laderas, por el peligro para familias que viven en terrenos no aptos para construcciones.

También valoró el proyecto piloto de Serviu para erradicar las laderas, comenzando con Estero Lobos, "ante al riesgo de remociones en masa por factores climáticos".

En seguridad, destacó que se retome el trabajo con autoridades fiscalizadoras "Nos permitirá tener un espacio sin violencia y más seguro", añadió.

La delegada Giovanna Moreira resaltó que desde el año pasado se realiza un trabajo con el municipio porteño en materia de seguridad pública.

"Se busca responder a la preocupación de la ciudadanía por la seguridad en las laderas de la comuna y la recuperación de los espacios públicos, a través de dos comisiones que nos permitirán operativizar el trabajo en estas áreas", reveló.

En la sesión de trabajo, que programará sus reuniones próximamente, participaron Carabineros, Policía de Investigaciones; Serviu, SAG, SII, Sernapesca y autoridad sanitaria, así como directores y funcionarios de la Municipalidad.

Con alianza potencian capacitación y empleos en sector construcción

CURSOS EN LINEA. Tendrán colocación laboral para proyectos en ejecución.
E-mail Compartir

Empresarios socios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) conformaron una alianza con autoridades regionales, que busca potenciar ese sector, por medio de la capacitación, intermediación y colocación de nuevos puestos de trabajo.

Lo anterior podría llevarse a cabo mediante el programa de gobierno "Maestros y Maestras para la Construcción de Viviendas de Calidad", lo que augura mejorar la empleabilidad, ya que los empleadores del rubro contratarían a los egresados de esos cursos para sus proyectos en ejecución.

Francisca Sanz, presidenta de la CChC de Puerto Montt, sostuvo que este acuerdo "sella un trabajo que venimos haciendo hace meses con la dirección regional de Sence".

Añadió que hicieron un estudio con la Universidad de Chile que reveló "la alta necesidad de mano de obra con calificación y preparación para desempeñar oficios tan específicos en Construcción".

Mauricio Toro, director regional de Sence, añadió que con esta alianza buscan "generar oportunidades laborales para mujeres, hombres y jóvenes que son parte de nuestros cursos construcción (...), ya que se vienen distintos proyectos inmobiliarios en los que se va a necesitar mano de obra de personas capacitadas".

En los próximos días Sence anunciará en la página web de ese servicio nuevos cupos para optar a los cursos de Construcción.

Alcalde de Puerto Montt fue recibido en la embajada de China en Santiago

E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvo en Santiago el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, con el embajador de la República Popular de China, Niu Qingbao. En el encuentro abordó materias como la incorporación de electromovilidad, infraestructura portuaria y cómo se han desplegado las "smart city" en la nación asiática. Sobre la agenda que el municipio podría esbozar con ese país, Paredes mencionó la incorporación de buses eléctricos para el transporte escolar. Además, mencionó conocimientos sobre el puerto de cruceros y conocer en terreno, cómo se ha implementado en China.

Familias de Campamento Línea Férrea avanzan hacia la casa propia

E-mail Compartir

El proceso para adquirir su casa propia, dieron inicio 13 familias del Campamento Línea Férrea de Puerto Varas, que recientemente recibieron el Subsidio DS49, lo que les permitirá contar con recursos para adquirir una vivienda nueva o usada.

Se trata de un beneficio destinado a familias que viven en situación de vulnerabilidad social y con necesidad habitacional, lo que les permite comprar una casa sin deuda hipotecaria, o bien, integrarse a una de las iniciativas de la nómina de proyectos habitacionales del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu).