Anuncian la conexión de calle Padre Harter y se convertirá en alternativa vial
LARGA ESPERA. Gobierno regional determinó traspasar $2.700 millones al Serviu. Obras podrían comenzar en el segundo semestre de 2024.
Se trata de uno de los proyectos más anhelados no sólo por los vecinos de la población Modelo, sino que por los automovilistas que en días de congestión ocupan la calle Padre Harter para llegar al centro de Puerto Montt o acceder a la avenida Salvador Allende. Por eso es que esa alternativa vial que hoy tiene una carpeta de tierra, será pavimentada si no ocurre ningún inconveniente, durante el segundo semestre del próximo año.
La avenida Padre Harter, nace como opción de conectividad vial desde calle Ejército hasta calle Balmaceda en el sector Modelo, a fines de la década de los años 80.
Es una de las vías más utilizadas en la segunda terraza de la ciudad, pero más de medio kilómetro estaba sin pavimentar, por la parte posterior del Cementerio Católico, y de esa forma completar la avenida.
"Padre Harter es una vía estructural fundamental para la capital regional. Por ello acabo de firmar el convenio de traspasos de recursos por más de $2.700 millones para viabilizar el movimiento integral de Padre Harter", sostuvo el gobernador regional Patricio Vallespín.
Para el jefe del Gobierno Regional (Gore) es relevante cumplir el compromiso de aportar con recursos, aunque se trate de proyectos de otras carteras.
El consejero regional Rodrigo Arismendi (RN), presidente de la comisión provincia de Llanquihue, anotó que ese plan de pavimentación reviste importancia, porque significa "inclusión. En la región tenemos un 20% de personas con discapacidad y las mejoras de veredas y calzadas es un beneficio para ellos. Es relevante el convenio firmado por el gobernador (Vallespín) para llegar a la concreción de esta iniciativa".
Materiales
Rodrigo Wainraihgt (RN), consejero regional y presidente de la Comisión de Infraestructura, sostuvo que esa pavimentación tiene muchas significancia para los vecinos del barrio Modelo, ya que en su mayoría se trata de adultos mayores. Esa población, remarcó, es una de las más antiguas de la capital regional.
Wainraihgt subrayó que es una inversión del Gobierno Regional, para lo que "hace un tiempo hemos estado trabajando desde la Comisión de Infraestructura y hoy en día, este proyecto es una realidad. Con ello seguimos mejorando la calidad de vida a los vecinos de Puerto Montt".
Respecto de la posibilidad de que no haya interesados en la licitación, Wainraihgt aseguró que "hoy en día los costos y el aumento de materiales son temas conocidos por todos. Existe un decreto que permite aumentar en un 20% (de recursos) a las obras, materia que ya está internalizada", entre las empresas contratistas.
Ejecución
Isabel de la Vega, directora regional del Serviu (Servicio de Vivienda y urbanización) dijo que el proyecto y su financiamiento es una gran noticia, pero recordó que hay procesos que se deben seguir. "Con esta transferencia iniciaremos el proceso de expropiación de 16 lotes que se requiere para ejecutar la obra", especificó.
Según De la Vega, una vez concluidas las expropiaciones y teniendo derecho a la ocupación de los terrenos "recién vamos a proceder a la ejecución de las obras, previo a la licitación que corresponde. Ello esperamos poder hacer en el segundo semestre del próximo año, entendiendo que no nos encontremos con ningún problema en las expropiaciones".
La directora regional del Serviu advirtió que también debe haber un estudio arqueológico. "Una vez que pasemos por el Cementerio, tendremos que hacer los estudios arqueológicos. Teniendo resuelto todos estos temas, estaríamos en condiciones de iniciar la licitación y después la ejecución de las obras", remarcó.
600 metros hay que pavimentar por la parte posterior del Cementerio Católico, para unir Doctor Martin con calle Balmaceda.
16 lotes se tiene que expropiar, de acuerdo a la directora regional del Serviu. Una vez ocurrido ello, se hará el llamado a licitación.