Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Desempleo alcanzó un 4,6% en el trimestre febrero-abril en la región

LOS LAGOS. Seremis del Trabajo y de Economía explican que alza se debe a que ha aumentado el número de personas que están buscando trabajo.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Aun 4,6% llegó el desempleo regional durante el trimestre móvil febrero-abril del presente año, lo que significa un alza de 1,1 puntos porcentuales (pp.) en relación a igual período de 2022, de acuerdo al informe dado a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Conforme a esa medición, los ocupados aumentaron en un 2,9% durante los últimos meses, lo que equivale a 10.148 personas, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 2%. En tanto que la ocupación informal bajó en 0,3 pp. ubicándose en un 27,6%.

Fuerza de trabajo

Ángel Cabrera, seremi del Trabajo, sostuvo que el alza del desempleo se explica por el aumento de la fuerza de trabajo. "Todos los meses hemos visto recuperación y creación de empleos. Más de diez mil en el último trimestre móvil".

Por lo mismo, afirmó que se encuentran atentos para seguir con las políticas que el Gobierno viene implementando desde el año pasado, como el IFE laboral que se mantendrá hasta junio de este año. "Estaremos evaluando este tipo de medidas para seguir fomentando la creación de empleos", aseveró.

Con Cabrera coincide el seremi de Economía, Luis Cárdenas, quien detalló que esta alza de 1.1 pp. se debe al aumento en la cantidad de personas que salieron a buscar trabajo, lo que significa que "hay una parte importante del empleo que se está absorbiendo, lo que es relevante a la hora de definir el funcionamiento del mercado laboral en la región".

Cárdenas recordó que previo a la pandemia la tasa de ocupación superaba las 420 mil personas, pero ahora "estamos por debajo de las 400 mil".

En todo caso, colocó el acento en que "estamos volvieron a los equilibrios laborales". Así también resaltó la baja de la informalidad, lo que da cuenta de que el mercado se está moviendo de manera estructural.

Sandra Aguilar, secretaria de la CUT Provincial Llanquihue, comentó que la región es "muy de temporada. Si bien tenemos un alza (de empleo) grande en verano, ello se debe al turismo, pero una vez que termina la temporada, las empresas ajustan (su personal) a lo requerido en el año".