Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Suspensión de clases en escuela devela crisis mayor por traspaso de platas FAEP

EN PUERTO MONTT. Concejal que votó en contra de ocupar en sueldos el dinero para mantenimiento, asegura que esto perjudica a otros establecimientos con falta de arreglos.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Hace una semana, cuando el Concejo Municipal de Puerto Montt acordó utilizar dineros del FAEP (Fondo de Apoyo a la Educación Pública) en pago de remuneraciones atrasadas a los funcionarios de educación, parecía que el acuerdo dejaba contentos a todos, o al menos a casi a todos.

Sin embargo, no todos quedaron satisfechos con la determinación, principalmente en el Concejo, donde los ediles Juan Carlos Cuitiño, Fernando Binder, y Yerco Rodríguez no estuvieron por aprobar la medida. Días después se revelaría el porqué de esta negativa. Todo a partir de la suspensión de clases en la Escuela Licarayén, debido a que el sistema de calefacción no estaría operativo.

¿Qué tiene que ver con los dineros FAEP? Que justamente esos dineros son para renovar equipamiento y mobiliario, además de invertir en innovaciones pedagógicas.

Y así lo acusa el concejal Rodríguez, quien asegura que "este lunes varios padres se comunicaron conmigo para mostrarme su malestar por la suspensión de clases. Yo me puse en contacto con la directora del DAEM, quien me manifestó que se quemaron los generadores por el temporal. Pero hoy (ayer) en la mañana me llamaron apoderados de varios establecimientos, señalando que desde el inicio de clases no han tenido calefacción en algunas salas. Entonces, yo pido a la directora de Educación que exponga cuáles son los establecimientos que están sin calefacción. Todo esto sabiendo que la semana pasada se aprobó una modificación presupuestaria en relación a fondos que eran para arreglar establecimientos educacionales. Entonces, cobra mucha importancia que se transparenten estos hechos".

"Nosotros rechazamos esta iniciativa porque sabemos que existen muchas falencias dentro de los establecimientos en materia de infraestructura. Estamos con bajas temperaturas y con salas donde no hay calefacción. Eso atenta contra el derecho a la educación y al derecho de los profesores a trabajar en un lugar digno", complementó.

Grandes problemas

Por su parte, Luis Fuentes, jefe de Planificación y Proyectos del DAEM, aseguró que los problemas están acotados a un par de recintos y la mayoría resueltos o en vías de solución.

Sostuvo que "las altas y bajas de voltaje, sumado a cortes de energía por malas condiciones climáticas han afectado el normal funcionamiento de algunos sistemas de calefacción en los establecimientos, quemando su bomba eléctrica".

Aseguró que de los 46 sistemas de calefacción implementados en los establecimientos, que funcionan en base a un sistema red interior de calefacción y a un generador de energía, la Escuela Licarayén tuvo un problema de operación ya resuelto, panorama similar para la Escuela Eucaliptus y la Escuela Mirasol, que se encontraba ayer en reparaciones.

En cuanto a lo revelado por el edil Rodríguez, reconoció una filtración en la Escuela Mirasol, que debería resolverse pronto, y que ni la Escuela Las Camelias, Escuela Padre Hurtado y Escuela Arturo Prat, tienen problemas actuales.

Complementó desestimando además que haya problemas en las escuela Melipulli y Miramar, y que el problema es que tienen losa radiante, que deben prenderse con harta anticipación. En el mismo día no levanta el máximo".

"Si el FAEP lo inviertes o declaras al Ministerio de Educación varias partidas, puede ser implementado para reparación de establecimientos educacionales, material tecnológico, mantención de escuelas, etcétera. Pero en esta oportunidad, claro, se prefirió trabajar con el tema de las indemnizaciones, los pagos de cotizaciones y de personal. Entonces, en ese sentido, es una política que siguió el DAEM de Puerto Montt. Lamentamos que mediante otras subvenciones no se le inyecte recursos a la Escuela Licarayén, un establecimiento emblemático", reflexionó de manera crítica el también concejal Luis Vargas Machado.

90% de los FAEP 2023, es decir, unos $1.478 millones, serán destinados a pagos de remuneraciones, en lugar de hacer arreglos en los establecimientos.

2 concejales votaron en contra de esta reasignación de recursos: Fernando Binder y Yerco Rodríguez, mientras que Juan Carlos Cuitiño se abstuvo.

Concesión de servicio de parquímetros comienza a funcionar en Puerto Varas

ESTACIONAMIENTOS. Cubrirá 412 cupos en el centro y segunda terraza. La tarifa será de 25 pesos por minuto. Municipalidad recibirá ingresos por $130 millones.
E-mail Compartir

Este jueves 1 de junio dará inicio a sus operaciones la nueva concesión para el cobro de 412 estacionamientos en el centro y la segunda terraza de Puerto Varas.

La tarifa será de 25 pesos por minuto, que se podrá pagar en efectivo, tarjetas de débito y de crédito.

Entre las novedades que serán incorporadas durante el desarrollo de este contrato, destaca una aplicación para teléfono que informará sobre la disponibilidad de estacionamientos; implementar y mantener las demarcaciones de los boxes para vehículos y pasos cebra; además de señalética informativa, máquinas tickeadoras y la implementación de una oficina y plataforma digital para la gestión de reclamos, sugerencias y felicitaciones.

Los tramos en que comienza a operar el cobro de parquímetros son: San Francisco, entre San José y Walker Martínez; Santa Rosa, entre San José y Walker Martínez; Santa Rosa, entre Turismo y Luis Wellmann; San Juan, entre San José y Teobaldo Kuschel; Diego Portales, entre Teobaldo Kuschel y San Francisco; Del Salvador, entre San Juan y Teobaldo Kuschel; Teobaldo Kuschel, desde hotel Bellavista hacia el sur oriente; Walker Martínez; Avenida Gramado, entre San Bernardo cruce férreo.

A esto se suman las arterías ubicadas en otros puntos y segunda terraza de la ciudad, como calles Klenner, entre la Estación y Bellavista; Turismo; Mirador, entre Santa Rosa y Cóndor; Verbo Divino, entre San Francisco y San Ignacio; La Quebrada y Del Rosario, entre Imperial y Mirador.

Estarán exentos de cobros los estacionamientos destinados a taxis, locomoción colectiva, vehículos de emergencia, Bomberos, Carabineros, minusválidos, tercera edad, embarazadas y vehículos municipales.

Este contrato otorga al municipio ingresos por 130 millones de pesos. Se especificó que son operarios de la concesión, en unión temporal de proveedores, Estacionar S.A y Servicios de Estacionamientos Controlados S.A.

El encargado del Departamento de Tránsito del municipio, Mauricio Aros, explicó que la empresa "tiene un plazo de un año para implementar una aplicación móvil que ellos ya implementan en otras comunas. En este caso, va a llevar un poco de tiempo hacer el levantamiento, pero el usuario va a poder conocer en tiempo real en qué cuadra y en qué lugar hay un espacio disponible para poder estacionar y no tenga que estar dando vueltas buscando un lugar".