Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las dietas vegetariana y vegana se asocian a niveles más bajos de colesterol

BIENESTAR. Se analizaron datos de más de 2.300 personas en los últimos 40 años y las comidas basadas en vegetales tuvieron mejores indicadores que todas las demás.
E-mail Compartir

Agencias

Las dietas vegetariana y vegana están relacionadas con niveles más bajos de colesterol y grasas en la sangre, según un estudio que analiza los resultados de 30 ensayos clínicos realizados entre 1982 y 2022.

Los autores del trabajo, que publica la revista European Heart Journal, afirman que las dietas basadas en vegetales pueden desempeñar un papel importante en la reducción de la obstrucción de las arterias, disminuyendo así el riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares, como el ictus y los infartos de miocardio.

Para llegar a sus conclusiones, se analizaron 30 ensayos aleatorios con un total de 2.372 participantes, y se cuantificó el efecto de dietas vegetarianas o veganas frente a las omnívoras en los niveles de todos los tipos de colesterol (colesterol total).

En el colesterol de lipoproteínas de baja densidad (colesterol LDL, conocido como colesterol "malo"), triglicéridos (un tipo de grasa o lípido que se encuentra en la sangre) y apoliproteína B (apoB, una proteína que ayuda a transportar la grasa y el colesterol en la sangre y es un buen indicador de la cantidad total de grasas malas y colesterol en el organismo).

De 10 días a cinco años

Los participantes en los 30 estudios fueron asignados aleatoriamente a seguir una dieta vegetariana o vegana, o a continuar con una dieta omnívora (incluye carne y productos lácteos). Su duración osciló entre diez días y cinco años, con un promedio de 29 semanas.

En comparación con las personas que seguían una dieta omnívora, las que seguían una alimentación basada en vegetales experimentaron una reducción media de los niveles de colesterol total del 7% respecto a los niveles medidos al inicio de los estudios, una reducción del 10% de los niveles de colesterol LDL y una disminución del 14% de los niveles de apoB.

"Descubrimos que las dietas vegetariana y vegana se asociaban a una reducción del 14% de todas las lipoproteínas que obstruyen las arterias, como lo indica la apoliproteína B", recalca Ruth Frikke-Schmidt, médica jefe del Rigshospitalet de Copenhague, Dinamarca.

Esto -añade- corresponde a un tercio del efecto de tomar medicamentos para reducir el colesterol, como las estatinas, y significaría una reducción del 7% del riesgo de enfermedad cardiovascular en alguien que mantuviera una dieta basada en vegetales por cinco años.

El tratamiento con estatinas es superior a estas dietas a la hora de reducir las grasas y los niveles de colesterol, pero un régimen no excluye al otro; "es probable que la combinación de estatinas con dietas basadas en plantas tenga un efecto sinérgico, dando lugar a un efecto beneficioso aún mayor".

Es importante destacar que se encontraron resultados similares en todos los continentes, edades, diferentes rangos de índice de masa corporal y entre personas con distintos estados de salud, agrega Frikke-Schmidt, quien menciona que estas dietas son mejores también para el medio ambiente.

Aunque el análisis no pudo evaluar los beneficios potenciales de dietas que comparan directamente el pescado frente a las omnívoras -debido a la falta de estudios de este tipo- "la dieta mediterránea es rica en alimentos vegetales y pescado y está establecida como beneficiosa en las directrices dietéticas", apunta Frikke-Schmidt.

Trasplante "dominó": Un hombre recibe un corazón y entrega el suyo a una mujer

E-mail Compartir

Un hombre de 43 años, con una grave enfermedad pulmonar, recibió un trasplante de corazón y entregó el suyo, sano y joven, a otra mujer de 51 años en una complicada operación doble realizada con éxito en el Hospital Molinette de Turín, Italia.

El trasplante "dominó", una práctica que no se realizaba en Italia desde hace tres décadas, se efectuó hace varios días, pero el centro médico comunicó este jueves que la cirugía había concluido con éxito y la salud de ambos pacientes progresa correctamente.

"Actualmente, los dos pacientes están mejorando y su curso parece regular, lo que da la esperanza de que puedan disfrutar plenamente de este hermoso 'regalo'", informó el hospital en un comunicado remitido a Agencia Efe.

El hombre sufría del "Síndrome de Young", una "grave patología pulmonar" que requería un trasplante asociado de los dos pulmones y el corazón, ya que el tamaño del tórax izquierdo tenía una grave discrepancia con el del derecho.

La única solución posible para este paciente era sustituir todo el bloque cardiopulmonar, pero mientras los pulmones se encontraban profundamente dañados, el corazón estaba sano y joven, por lo que debían evitar que se "desperdiciase", relató el hospital.

Así, tras una intensa búsqueda para encontrar a un donante, el equipo del Molinette de Turín dio con uno en Roma y organizó de urgencia una operación para el paciente, que se encontraba ingresado en cuidados intensivos por el empeoramiento de su salud en los últimos meses.

Al mismo tiempo, el departamento de cirugía cardíaca del Molinette encontró a una candidata para recibir ese corazón sano, una mujer de 51 años aquejada de displasia arritmogénica biventricular, que necesitaba un trasplante urgente.

La operación, realizada por los doctores Mauro Rinald y Massimo Boffini, duró más de 10 horas y fue especialmente compleja, ya que era sumamente importante evitar dañar el corazón del hombre durante el traslado del órgano.

"Los caminos de tres personas se cruzan por un momento con el paso de un testigo especial: el donante cede su bloque cardiopulmonar a un paciente que lo recibe y, a su vez, cede su corazón 'descartado' a una segunda paciente", resumió el centro médico.

EE.UU. da la aprobación final a su primer antiviral oral para tratar el covid-19 en adultos

E-mail Compartir

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) de Estados Unidos anunció este jueves la aprobación final de la primera píldora oral para tratar el covid-19, el Paxovid, autorizada hasta ahora para su uso de emergencia.

Su comunicado precisó que el antiviral oral Paxlovid es el cuarto medicamento y la primera píldora antiviral oral que aprobó para el tratamiento de covid-19 en adultos.

El beneficio del Paxlovid quedó demostrado en pacientes con inmunidad previa al virus causante del covid. La FDA recomienda su uso cuando la infección sea de leve a moderada, para adultos con alto riesgo de que la enfermedad se agrave.

El riesgo de hospitalización por covid o de muerte por cualquier causa durante los 28 días de seguimiento fue del 0,2% entre las 490 personas tratadas con Paxlovid, en comparación con el 1,7% de las 479 que recibieron placebo.

El tramiento inicia antes de los cinco días desde que aparecieron los síntomas, consta de dos píldoras al día por cinco jornadas y su valor es de $400.000.

"La aprobación de hoy (ayer) demuestra que ha cumplido con los rigurosos estándares de seguridad y eficacia de la agencia y que sigue siendo una opción de tratamiento importante para las personas con alto riesgo de progresión hacia una covid grave, incluidas aquellas con inmunidad previa", dijo la directora del Centro para Evaluación de Medicamentos e Investigación de la FDA, Patrizia Cavazzoni.