Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Incendio en la población Lintz de Puerto Montt deja en la calle a familia de adultos

EMERGENCIAS. Casa estaba emplazada en un lugar de difícil acceso. En Puerto Varas otros siniestro destruyó un inmueble durante pleno temporal.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Minutos de tensión se vivieron ayer en la mañana en el barrio de Lintz, después que un incendio afectara a una casa de dos pisos, donde las llamas estuvieron a punto de alcanzar a inmuebles colindantes.

La casa de construcción de madera, y de dos pisos, estaba emplazada en la ladera del cerro de población Lintz, en la esquina de las calles Los Leones con Carmela Carvajal.

Las llamas fueron presenciadas desde distintos puntos de la ciudad. Incluso a las redes sociales se subieron varios videos mostrando el rápido avance del fuego.

En el hecho no hubo lesionados. Las tres personas que habitaban el inmueble son mayores de edad. Solo un habitante estaba en la vivienda a la hora de la emergencia.

Se trató de un incendio con peligro de propagación y con difícil acceso para bomberos, quienes incluso intentaron lanzar agua desde una de sus escaleras.

El capitán de bomberos, Juvenal Casanova, explicó que "fue un trabajo complicado al inicio, ya que el acceso a la vivienda, que se encontraba en la mitad del cerro, nos complicó el ataque. Se efectuó un trabajo coordinado y se logró controlar la vivienda siniestrada. No tuvimos propagación ni personas lesionadas", sostuvo.

Caño de estufa

Marisol Fuentes, residente de calle Los Leones, dijo que escuchó una explosión al momento de iniciar el siniestro.

"Sentimos como un estruendo. Cuando salimos a la calle vimos que la casa que está en el cerro, y que era la que más sobresalía, estaba envuelta en llamas. Era poco lo que se podía hacer, más que ayudar a los vecinos de las casas cercanas para que igual no se vean afectadas".

Indicó la vecina que la casa siniestrada había sido arreglada hace tiempo.

"No sabemos por qué empezó el incendio, pero los vecinos decían que al parecer el caño de la estufa presentó una falla. Es algo que seguro tendrá que ver Bomberos", anota.

Ayuda

Jaqueline Paz, administradora de la Municipalidad de Puerto Montt, confirmó que en la vivienda vivían sólo personas adultas, y que esta resultó con serios daños en su estructura. Comprometió ayuda para las personas que se quedaron sin hogar.

"Son tres personas las damnificadas, todas mayores de edad. Fueron visitados por la asistente social de turno de la Dirección de Desarrollo Comunitario y se les entregó ayuda social básica", anotó Paz.

Explicó la autoridad que los tres damnificados quedaron albergados en la casa de un hijo que está en el mismo sitio.

"También se gestionó una tolva para el retiro de escombros y la familia evaluará si acceden a una mediagua o materiales de construcción, decisión que será en los próximos días, una vez pase el impacto de lo sucedido", reconoció la administradora municipal.

Puerto varas

Otro siniestro, está vez en la calle El Bombero de Puerto Varas, afectó a una casa habitación, provocando serios daños.

El combate del fuego se tornó complejo, porque la emergencia se verificó justo a la hora que la ciudad era afectada por un fuerte temporal.

3 damnificados dejó el siniestro ocurrido ayer en la mañana en la esquina de las calles Los Leones con Carmela Carvajal.

22 horas del martes se registró el incendio en calle El Bombero en Puerto Varas, sin que se registren personas lesionadas.

Abren debate sobre los efectos de la ley de cabotaje y política portuaria

EN LA ZONA SUR AUSTRAL. Seminario de la Fundación Región y Futuro congregará mañana viernes a diferentes actores, para discutir sobre la marina mercante.
E-mail Compartir

Con el propósito de abordar la realidad marítimo-portuaria del sur austral y el impacto que tendrá en ella la futura ley de cabotaje, la Fundación Región y Futuro realizará un seminario dedicado a esta materia este viernes 26 de mayo en Puerto Montt.

"Nueva política portuaria y rol del cabotaje en la zona sur austral" se denomina el seminario que tendrá lugar en el Gran Hotel Vicente Costanera y que contará con la participación de representantes y especialistas vinculados a este rubro, desde el Ministerio de Transportes, puertos y armadores hasta los sindicatos de trabajadores de la marina mercante.

El presidente de la Fundación Región y Futuro, Rabindranath Quinteros, precisó que el propósito del seminario es el de generar un conversación sobre los efectos de las modificaciones legales propuestas para el cabotaje y acerca de la necesidad de contar con una política portuaria nueva y eficiente, que dé cuenta de los nuevos desafíos que impone el desarrollo de esta actividad, especialmente en la zona sur austral de Chile.

La temática cobra especial importancia por cuanto se está discutiendo en el Congreso un proyecto que modifica la Ley de Fomento a la Marina Mercante y la Ley de Navegación, el que se conoce como Ley de Cabotaje, con el que se aspira a disminuir las restricciones de participación para las empresas extranjeras, aumentar la eficiencia en los procesos logísticos y de transporte marítimo, y a generar una mayor competencia, de acuerdo a información proporcionada por el Gobierno sobre la iniciativa.

El seminario contará con las exposiciones del director de la Alianza Marítima de Chile, Alejandro Tenorio; del presidente de Armasur, Héctor Henríquez; del gerente de Cabo Froward Calbuco ; Alex Winkler y de los especialistas del Ministerio de Transportes, Mariela Barquin, coordinadora general del Programa de Desarrollo Logístico y Gonzalo Frigerio, jefe del Departamento de Transporte Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Subsecretaría de Transportes.

La actividad se realizará entre las 9 y las 13 horas de mañana viernes.