Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

el viento norte, es el paso a una condición de bajas temperaturas para el fin de semana.

Caviedes explica que estas heladas podrían llegar a condiciones de cero grado e incluso con un grado bajo cero el sábado y domingo. Aclaró que habrá chubascos hasta el viernes.

"Esta es un condición esperable, que tiene relación con el ingreso a la zona de una masa de aire frío, dinámica normal para la época. Estamos en otoño y la probabilidad es que ocurra un evento similar (de sistema frontal y heladas) pensando que viene el invierno", adujo.

Emergencias

Se estima que en toda la región los cuerpos de Bomberos asistieron a más de 140 emergencias, entre la noche del martes y madrugada de miércoles, por el desprendimiento de techumbres, por ejemplo, el que afectó la casa de una familia con tres niños menores en La Vara. También hubo un caso en Calbuco.

A ello se sumaron caídas de árboles en caminos secundarios y rutas alternativas, sobre los cables eléctricos. Lo más grave tuvo relación con el desprendimiento de ocho postes del alumbrado público en la costanera Vicente Pérez Rosales de Puerto Varas.

"Hemos identificado ocho postes que se han caído como parte del tendido eléctrico, en Los Colonos y sector costanera, que cayeron sobre un automóvil. Hubo daños menores y no se identificaron heridos", sostuvo el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate.

Los funcionarios municipales de las distinta unidades y departamentos de Puerto Montt debieron trabajar en emergencias en la Ruta a Correntoso, donde cayeron árboles de grandes dimensiones en la población Manuel Montt y en Lomas del Reloncaví.

Cortes de ruta

"Se desarrollaron situaciones de emergencia en distintas comunas de la región, principalmente asociadas a desprendimientos de techumbres y caída de árboles. Producto también de aquello, hubo algunos subeventos como, por ejemplo, el corte de suministro de energía eléctrica, que en algunos casos llegó a afectar hasta 27 mil clientes. También hubo cortes de ruta, producto de la caída de árboles", anotó Cristian González, director regional (s) de Senapred.

González puntualizó que no hubo personas lesionadas, ni albergadas, ni damnificadas. "Desde ese punto de vista, el balance es positivo", dijo. Advirtió, además, sobre la ocurrencia de tormentas eléctricas, elemento que motivó la ampliación de la alerta temprana preventiva para toda la Región de Los Lagos.

"Hacemos un llamado a la población a asumir una cultura de autocuidado, principalmente lo que es realización de actividades deportivas, actividades al aire libre, porque vamos a tener esta situación de tormentas eléctricas que eventualmente pudiera generar algún tipo de afectación a la comunidad".

Semáforos

Para quienes salieron a cumplir con sus actividades ayer en la mañana, se encontraron con el tránsito expedito, pero sin el funcionamiento de 10 semáforos que se mantuvieron apagados por varias horas, al igual que otros cinco en el sector alto. La madrugada de ayer, Carabineros informó de otra situación de riesgo que se vivió en la cuesta Zúñiga, en el sector de Chinquihue, por la caída de un enorme árbol.

El tránsito para todo tipo de vehículos estuvo interrumpido en esta vía entre las 00.30 y las 3.30 horas de ayer miércoles y supervisado por policías.

115 establecimientos educacionales entre Puerto Montt y Puerto Varas suspendieron sus clases durante la jornada de ayer.

34,4 por ciento es el déficit de agua caída en lo que va del año en Puerto Montt, de acuerdo a meteorología.

18 de mayo se decretó la alerta temprana preventiva vigente aún para la región, que se ha visto afectada por tres sistemas frontales.

Desprendimiento de techumbres

E-mail Compartir

La mayor cantidad de salidas que tuvo Bomberos de Puerto Montt fue ir en ayuda de los vecinos, cuyas casas resultaron afectadas por el desprendimiento de los techos, en su mayoría de construcción de zinc. Uno de estos problemas motivó la colaboración de la Unidad de Operaciones de la Municipalidad y ocurrió en la esquina de las calles Santiago Amengual con General Lagos, en la población Teniente Merino. La directora del DAEM de Puerto Montt, María Luisa Rivera informó de varios colegios, los cuales también resultaron con daños en la techumbre: "En la escuela Nueva Alerce se desprendieron alrededor de 15 metros de techumbre, al igual que en la escuela Padre Hurtado, donde en la sala de kinder se desprendió la techumbre". Dijo, además, que alrededor de 60 establecimientos se vieron afectados por el corte de electricidad.