Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos recuerda el terremoto del '60 con medallas para 10 sobrevivientes

PUERTO MONTT. En una ceremonia desarrollada en su cuartel, destacaron a los 233 voluntarios que dieron respuesta a la mega emergencia. Encendieron fogatas, al igual que esa oscura noche.
E-mail Compartir

Redacción

Con un emotivo acto en el Cuartel General emplazado en el corazón de Puerto Montt, el Cuerpo de Bomberos recordó los 63 años del terremoto del 22 de mayo de 1960 y el trabajo desarrollado por la institución tras el sismo más grande registrado en la historia de la humanidad

La ceremonia, encabezada por el superintendente Jaime Jonshon, congregó a autoridades comunales, de Bomberos y a más de un centenar de voluntarios. El acto se inició con las palabras del jefe bomberil y el encendido de una fogata, que recordó el fuego que iluminó el exterior de los cuarteles, brindando calor a los bomberos y seguridad a la población ante la ausencia de alumbrado público tras el terremoto.

"Las seis compañías de Bomberos de Puerto Montt existentes en la época, se organizaron rápidamente para responder a la emergencia. Llegaron de inmediato los voluntarios a ponerse al servicio de las circunstancias, después de ver que su familia y propiedad había salvado la situación sin mayores daños. Pero sin duda el panorama de la ciudad no era alentador. Tuvieron algo fuera del contexto normal. La ciudad destruida, escombros, incendios y derrumbes", precisó el superintendente.

Héroes anónimos

Las palabras de la máxima autoridad de Bomberos de Puerto Montt también destacaron la calidad humana y el esfuerzo de ese grupo de 233 hombres de sus filas que enfrentaron la emergencia, que se desató tras el movimiento de 9,5 grados de magnitud en la escala de Richter a las 15.11 horas de ese domingo.

"Los voluntarios de esa gesta pertenecen a una verdadera generación ejemplar, que trabajaron incansablemente para brindar apoyo a la comunidad. Con su trabajo y compromiso sin duda se transformaron en héroes anónimos y fundamentales para mitigar los efectos del terremoto y ayudar a Puerto Montt y su comunidad a recuperarse de esta tragedia", dijo.

La experiencia de los protagonistas de ese momento de la historia de Puerto Montt, fue relatada por el voluntario insigne de Bomberos de Chile, y voluntario de la Segunda Compañía de Bomberos Germania, Martín Ercoreca Von Bichoffhausen, quien con 22 años de edad fue parte del equipo de 233 bomberos que respondieron a la emergencia en la hoy capital regional de Los Lagos.

Acto seguido, tomó la palabra el senador Carlos Ignacio Kuschel (RN), quien gestionó e hizo entrega de diez medallas para voluntarios que sobreviven a la catástr

"Tenía siete años, y viví el terremoto de 1960 en casa de familiares en Frutillar. Recuerdo que fue un movimiento muy intenso y de larga duración. Muchos le llaman el terremoto de Valdivia, pero en nuestra zona el daño fue de las mismas características que el que se registró en el epicentro. La labor de nuestros bomberos fue heroica, enfrentaron esta grave situación con menos recursos y tecnología de la que existe hoy. Su esfuerzo y entrega merece ser reconocido y recordado".

El senador también valoró la tarea que un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt desarrolló desde la actividad pública.

"El intendente de la Provincia de Llanquihue era don Jorge Brahm, quien era Bombero de la Segunda Compañía. Su experiencia facilitó la coordinación en esta gran emergencia".

Kuschel recordó además que las tareas del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt se extendieron por meses con la entrega de agua y apoyo en la distribución de la ayuda internacional que llegó a la zona.

"Los días posteriores al terremoto hubo intensas precipitaciones, y nuestros bomberos realizaron esa tarea bajo lluvias torrenciales. La naturaleza se hizo presente con mucha fuerza", dijo.

Tras sus palabras, el parlamentario hizo entrega a los Bomberos de 1960 que aún permanecen con vida.

La 22 de Mayo y el municipio conmemoran la treintena de muertos que dejó el sismo

CAPITAL REGIONAL. Destacaron a cuatro vecinos que siguen en pie.
E-mail Compartir

Con el reconocimiento a vecinos sobrevivientes del megaterremoto de 1960, la junta de vecinos de la población 22 de Mayo junto a la Municipalidad de Puerto Montt conmemoraron el aniversario de la tragedia ocurrida un día como ayer, hace 63 años, y que dejó una treintena de muertos, cientos de heridos y daños en el 80% de las edificios de la comuna. Las personas que recibieron reconocimientos fueron María Oyarzún Díaz, Elisa Godoy Ulloa, Abel Reyes Vargas y Emilio Rauch Oliva, quien recordó que el sismo "levantó los pastelones de cemento, una fuerza tremenda, imposible estar en pie".

Además se efectuó un minuto de silencio en memoria de las víctimas y posteriormente, los asistentes recordaron la solidaridad de otras naciones, especialmente Estados Unidos y México.

Esteban Grandón, presidente de la junta de vecinos, indicó que "nos reunimos para honrar la memoria de nuestra gente, aquella que perdió la vida, y también para recordar a aquellos que tuvieron la entereza y valentía de reconstruir un futuro".

Marcelo Wilson, director de Turismo, destacó que "es una fecha que enlutó nuestra ciudad y que mostró lo mejor de nosotros al sobreponernos y salir adelante ante tal magnitud de catástrofe".