Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tribunal Ambiental acoge reclamo por declaración de humedal urbano en Alerce

MALLINKO ABTAO LAWAL. Fallo define que esa declaratoria no se ajustó a derecho, por lo que queda sin efecto la decisión para dar protección a ese espacio.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

El Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia resolvió acoger una reclamación interpuesta por la Inmobiliaria Pocuro en contra del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), que declaró como urbano al humedal Mallinko Abtao Lawal (ex Artesanos), del sector Alerce de Puerto Montt.

En la sentencia de la instancia judicial, se define que la declaratoria del MMA "no es conforme a derecho y en consecuencia se anula".

El fallo fue pronunciado por los ministros Javier Millar, Sibel Villalobos e Iván Hunter. Este último especificó que la decisión fue unánime, luego que "sobre el proceso administrativo se habría omitido la participación de la parte reclamante, en su calidad de interesado, pese a haber comparecido y haber solicitado dicha condición en el procedimiento respectivo".

Un segundo aspecto que consideró el tribunal fue que "se habría omitido toda ponderación de los antecedentes presentados por los reclamantes en el acto terminal".

Hunter agregó que también se habría infringido "el deber de publicidad que pesa sobre el Ministerio (del Medio Ambiente), al haber redefinido el polígono original y no haberlo publicado en el Diario Oficial".

Conciliar intereses

La parte reclamante se hizo presente a través de Inmobiliaria Pocuro, Inmobiliaria Pocuro Sur, Nueva Inmobiliaria Pocuro y Constructora Pocuro. Al respecto, emitió una declaración en la que subraya que valora "enormemente la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia, pues viabiliza nuestra labor, que es construir viviendas para familias de Puerto Montt, con pleno respeto al medio ambiente".

El grupo de empresas alegó que el polígono original del humedal comprendía parte del terreno de su propiedad (21 hectáreas), pero que luego se amplió a 93,9 hectáreas.

En esa zona, Inmobiliaria Pocuro Sur tiene proyectado ejecutar el proyecto de integración social de 233 viviendas "Jardines del Volcán I"; mientras que Constructora Pocuro tiene previsto construir otras 264 casas del proyecto "Jardines del Volcán 2".

Con todo, la empresa reclamante aseveró que coincide con el tribunal, en cuanto a llamar a los órganos del Estado, como los ministerios de Vivienda y el de Medio Ambiente para actuar en forma coordinada. "En este caso, conciliando la protección de humedales, la materialización de políticas de vivienda y la necesidad de las personas que requieren un hogar", especificaron.

Recurso de queja

La secretaría regional ministerial (seremi) del Medio Ambiente, Carola Iturriaga, anunció que frente a este fallo la División Jurídica de ese Ministerio está analizando los cursos de acción.

Especificó que ya enviaron información al Consejo de Defensa del Estado (CDE) "para que evalúe la realización de un recurso de queja, lo que debiera resolverse de acuerdo a los plazos establecidos, este miércoles 24 de mayo".

Una vez conocida esa respuesta, agregó Iturriaga, se "verán las acciones que se tomarán directamente por parte del Ministerio del Medio Ambiente, en protección de este humedal".

Enfatizó la seremi que el fallo no representa que el humedal quede sin protección. Apelaron a la Ley de Humedales Urbanos, que resuelve que tenga o no esa condición, que "se encuentre parcial o totalmente dentro del límite urbano, ya se encuentra protegido", dijo.

Primera vez

En tanto, desde la Agrupación Ambiental y Cultural Futa Lawal Mapu, lamentaron la resolución judicial y anticiparon que emprenderán nuevas acciones judiciales.

La organización calificó el fallo del tribunal valdiviano como "inaceptable", el que da cuenta que "prima el derecho a la propiedad privada versus el derecho a la conservación".

Recordaron que la declaración de humedal urbano se hizo oficial en enero de 2022 y que a poco más de un año, por primera vez en el país se anula tal designación.

La Agrupación Futa Lawal Mapu adelantó que darán continuidad al proceso judicial, a través de un recurso de queja, por tratarse de un lugar que consideran como "clave para la resiliencia climática, ya que ayuda a control de inundaciones, a las olas de calor y de frío. Además, es reservorio genético de biodiversidad endémica, de medicina ancestral y es sitio de ceremonias y ha sido aula viva para educación ambiental".

Establecieron clave para su restauración y cuidado "que se revierta este fallo y se vuelva a decretar el humedal, en todo su esplendor, con las 93 hectáreas" que incluyen el espejo de agua y su corredor biológico.

Advirtieron que en terrenos aledaños al humedal fueron construidas viviendas que, con el paso de los años, han presentado fallas estructurales, mientras que otras son afectadas por la aparición de hongos y malos olores, provenientes de la descomposición anaeróbica de materia orgánica bajo ellas.

Por todo ello, consideraron "insólito que inmobiliarias quieran construir en estos humedales. Está demostrado que los suelos de Alerce son de tipo iñadi, pomponal, y no son óptimos para la construcción de casas".

Abre una ventana

De su lado, Pablo Triviño, jefe del Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puerto Montt, lamentó el dictamen del Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia, decisión que -advirtió- "abre una ventana gigante para que se presenten nuevos recursos de reclamación de empresas inmobiliarias que son dueñas de la gran mayoría de los humedales urbanos de Puerto Montt".

Especificó que los efectos no sólo podrán observarse en la capital de Los Lagos, sino que en todo el país, puesto que "fallos judiciales de este tipo marcan jurisprudencia".

Triviño calificó esta resolución como "una muy mala noticia, que nos retrasa la actualización del plan regulador comunal".

Especificó que toda modificación de polígonos definidos en ese instrumento de planificación urbana "o un revés jurídico como este, por parte del Ministerio del Medio Ambiente, nos pone en aprietos a la hora de hacer una mejor planificación urbana y mejor protección de humedales urbanos".

El jefe de Medio Ambiente del municipio hizo notar que el fallo del tribunal "da la chance para que el Ministerio del Medio Ambiente reingrese la carpeta para análisis, tomando en cuenta lo que no fue considerado en la actual declaratoria", como realizar un proceso de participación y consulta ciudadana.

Reveló que en el municipio porteño existe molestia y que el alcalde Gervoy Paredes está preparando un oficio para la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, "por este revés jurídico, que se suma a los dos que hemos presentado por la demora en la declaratoria de 18 humedales urbanos".

Descartó emprender alguna acción jurídica, al no ser parte del proceso.

Responsabilidad

Mientras que David Hinostroza, presidente de la Agrupación Cultural por los Humedales y Entornos Naturales "Gayi" de Puerto Montt, dijo que les preocupa y lamentan el fallo.

Agregó que el proceso judicial "evidencia una deficiencia en el trabajo del Ministerio del Medio Ambiente, responsable de las declaratorias de humedales en Puerto Montt, poniendo en riesgo las declaratorias de otros como Valle Volcanes y Antiñir, ya que inmobiliarias están reclamando tanto ante el Tribunal Ambiental como Constitucional".

Hinostroza también llamó al Estado e instituciones relacionadas con el medio ambiente "a ser parte activa en la defensa del medio ambiente". Acusó un "abandono del Estado en esta materia, que ha dejado en manos de la sociedad civil, la que está dando la pelea por el resguardo de estos ecosistemas".

El líder de Gayi dijo esperar que esta vez "la Municipalidad de Puerto Montt, que ha declarado públicamente su compromiso por resguardar los humedales en la comuna, se haga parte de la defensa en los tribunales y apoye a las agrupaciones que están llevando esta tarea", especificó.

93,9 hectáreas es la delimitación que Medio Ambiente le dio al humedal Mallinko Abtao Lawal, superior a las 21 hectáreas originales.

27 de enero de 2022 se publicó en el Diario Oficial la declaratoria de urbano para el humedal Mallinko Abtao Lawal de Alerce.