Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejo deja pendiente solicitud de traspaso de $1.642 millones al Daem

RECURSOS FAEP. Propuesta no alcanzó mayoría. Reclaman que más de $1.400 millones serán destinados al pago de remuneraciones del personal.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Pendiente quedó la solicitud de transferencia de más de mil 600 millones de pesos, que el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) presentó en la última sesión ordinaria del Concejo Municipal de Puerto Montt.

Tal requerimiento obtuvo cinco votos a favor, tres en contra y dos abstenciones, lo que fue insuficiente para obtener la mayoría simple requerida.

Según expuso el edil Fernando Binder (Ind), quien presidió la reunión ante la ausencia del alcalde Gervoy Paredes, con ello se destinaría más de mil 400 millones de pesos para pagar sueldos del personal.

La presentación del Daem especifica que $1.478 millones serán para gastos en personal de planta y a contrata; $130 millones para textos u otros materiales de enseñanza y para reparaciones; y, $34 millones 291 mil para mobiliario y equipos informáticos computacionales. Todo ello suma mil 642 millones 910 mil pesos.

Binder, uno de los tres concejales que votó en contra junto a Juan Carlos Cuitiño (Ind) y Yerco Rodríguez (UDI), agregó que al no lograr los seis votos, no hubo pronunciamiento para aprobar o rechazar el punto, lo que derivará en una nueva presentación ante el Concejo, para lo que existe un plazo de 20 días, o que tras ese plazo el alcalde apruebe a través de un decreto esa modificación presupuestaria.

Respecto a sus argumentos para el rechazo, especificó que se trata de recursos del Ministerio de Educación (Mineduc) que asigna al Daem mediante el Fondo de Apoyo a la Educación Pública (Faep) 2023. De los más de $1.642 millones destinados al mejoramiento de infraestructura de la educación, se propone distraer $1.472 millones para pagar sueldos.

Añadió que tampoco tuvo a la vista certificados del Mineduc que respaldaran ese propósito, ya que en un convenio firmado en 2022 con el municipio, existe la posibilidad de pagar gastos en personal.

Asimismo, reclamó la falta de un plan de acciones para ir disminuyendo la planta de funcionarios del Daem. "Si existe una sobredotación, deben informar cada trimestre sobre el plan de mejoramiento. Si todos los años vamos a tener este déficit, no se está haciendo ningún trabajo para superar el problema de fondo", acotó.

No existe tope

Mientras que Luis Vargas (RN), presidente de la Comisión de Educación, votó a favor de la propuesta del Daem.

Expuso que se explicó en la reunión de comisión que el Faep limita a un 40% el gasto en remuneraciones. Pero, que en el convenio de transición firmado en 2022, para el traspaso del sistema municipal al futuro Servicio Local de Educación Pública, no existe tope para ese objetivo, que incluye el pago de indemnizaciones.

"En ese sentido, nuestro voto fue de aprobación", dijo, lo que permitiría "ir regularizando todo este proceso, debido a que viene el traspaso".

El edil Vargas anticipó que el tema será puesto en tabla en las próximas reuniones del Concejo, en la que prevé que se contará con el voto a favor del alcalde Paredes.

Aunque este diario solicitó conocer el pronunciamiento de la dirección del Daem, al cierre de esta edición no se conocía una declaración oficial de la entidad sostenedora de la educación municipal de Puerto Montt.

89,6% de los recursos solicitados están orientados al ítem Gastos en personal a contrata y de planta.

5 ediles votaron a favor: Sonia Hernández, Evelyn Chávez, Fernando España, Luis González y Luis Vargas.

Frutillarina recupera la capacidad de caminar tras operación en el hospital

PUERTO MONTT. Paciente de 57 años padecía de espondilolistesis, enfermedad que se gatilló por una lesión. Equipo médico destacó intervención no invasiva.
E-mail Compartir

En un procedimiento realizado por primera vez en el Hospital de Puerto Montt (HPM), Marcela Moreno (57 años), frutillarina, pudo recuperar su movilidad que había perdido por culpa de una lesión.

Se trata de una intervención endoscópica de columna, un procedimiento de mínima invasión que, en el caso de Marcela Moreno, pudo ayudarla a supera su espondilolistesis (vértebras desplazadas una sobre otra), cuadro que se fue agravando después de sufrir un accidente doméstico, hasta dejarla inmovilizada por el dolor. "La Unidad de Columna del HPM está desarrollando cirugías mínimamente invasivas. El Dr. García ha sido pionero en este procedimiento a través del uso de la endoscopía y los resultados están a la vista: la paciente en dos días ya estaba en condiciones de volver a su casa. Para nosotros contar con esta posibilidad, en beneficio de los pacientes, es una gran cosa, estamos muy contentos por haber logrado esta intervención", señaló el doctor Filadelfo Norambuena, jefe del equipo de columna.

Cirugía no invasiva

El neurocirujano Julio García enfatizó que este procedimiento no está disponible para todos los pacientes, ya que "el mayor beneficio de una cirugía menos invasiva es para pacientes con factores de riesgo, como patologías al corazón, fragilidad o condiciones neurológicas, como era el caso de la señora Marcela, para manipular lo menos posible las estructuras y minimizar la recuperación". Por lo mismo, agrega, los profesionales del Hospital de Puerto Montt trabajan en encontrar nuevas técnicas.

Finalmente, la paciente agradeció a los médicos y ahora se apronta a iniciar su proceso de rehabilitación, que desarrollará en el mismo hospital.