Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contraloría General fiscalizará contrato de arriendo de oficinas de la Seremi de Salud

PUERTO MONTT. Investigación quedó programada para 2º semestre. Senador Espinoza criticó que se pague cerca de $5 mil millones y anunció una querella.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

La Contraloría General de la República anunció que realizará una fiscalización al contrato de arriendo de oficinas en un céntrico edificio de Puerto Montt, para ser utilizadas por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

En un oficio enviado el pasado 15 de mayo, firmado por el contralor general Jorge Bermúdez, se establece que ese organismo de control dispuso realizar esa revisión "durante el segundo semestre del año 2023", tarea que estará a cargo de la Contraloría Regional Metropolitana de Santiago, como de la Sede de Control de la Región de Los Lagos, cuyos resultados serán comunicados y publicados en el sitio web institucional.

Esta acción fiscalizadora surge como respuesta a una presentación del senador Fidel Espinoza (PS), quien en 2022 solicitó ser informado sobre los argumentos que fundamentaron haber suscrito ese contrato de arriendo con la Sociedad Inmobiliaria e Inversiones Capital, respecto de oficinas del edificio Capital, ubicado en Antonio Varas N° 55, por un plazo de 96 meses (ocho años), a partir del 1 de marzo de 2022.

El legislador por Los Lagos cuestionó en esa fecha que se estuviera pagando el arriendo mensual, sin que se hiciera ocupación efectiva de esas oficinas, lo que derivaba en un mal uso de esos recursos estatales.

Los antecedentes recopilados por la Contraloría General dan cuenta que entre el 31 de agosto y el 20 de diciembre de 2022, se realizaron desembolsos a Inmobiliaria e Inversiones Capital por un total de 606 millones 987 mil 28 pesos, conforme a información del Sistema de Información para la Gestión Financiera del Estado (Sigfe). También definió que el canon total de arriendo es de 131.427,75 Unidades de Fomento, lo que conforme al valor de hoy de la UF, serían 4 mil 729 millones 775 mil 867 pesos.

Sin uso

Desde el Congreso en Valparaíso, el senador Espinoza aseveró ayer que el valor de este contrato es superior a la construcción de un edificio, ante lo que dijo haber esperado que con esos recursos se hubiese habilitado el ex hospital de calle Seminario.

El parlamentario expuso que el contrato se celebró "en verde, lo que ha impedido su utilización. Están pagando un año y están utilizando un piso y un altillo. O sea, este es un negociado escandaloso del que tienen que hacerse responsables los que suscribieron este contrato millonario".

Admitió que se trata de una transacción realizada durante el gobierno anterior, pero que aún así "el Ministerio (de Salud) debe perseguir responsabilidades administrativas (...). Deben hacerse responsables de que esto lo debieron haber parado a tiempo".

Espinoza anunció que, durante la próxima semana, ingresará a tribunales de Puerto Montt una querella por eventual fraude al fisco, para que sean investigados estos hechos.

Al ser solicitado un pronunciamiento de la Seremi de Salud, hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta a la petición de este diario.

$49 millones es el valor mensual por el cobro del arriendo de 5 pisos del edificio capital, ubicado en calle Varas.

8 años o 96 meses es la extensión del contrato para ocupar un espacio de 2.600 metros cuadrados.

Con misa y un curanto Unión Comunal Reloncaví celebra 23 años de existencia

PUERTO MONTT. El acto religioso, abierta a la comunidad, será al mediodía de hoy en la catedral de la capital regional. El aniversario oficial es este sábado.
E-mail Compartir

Con una misa abierta a la comunidad y un curanto en Lenca para dirigentes, los integrantes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví celebran 23 años de existencia.

El acto religioso, que se realizará a las 12 horas de hoy en la catedral de Puerto Montt, será la previa del aniversario oficial que será este sábado 20 de mayo. "Esta institución ha sido de gran ayuda para las organizaciones sociales y territoriales, tanto en lo social como en lo realizado por los dirigentes de estas mismas en temas macro que afectan a la comunidad", explican desde la organización.

Los logros de la unión

Hoy la unión comunal es una agrupación consolidada con 70 juntas de vecinos, presididas por Raúl Aburto, quien asumió en 2013.

Fue así como Aburto se hizo cargo de las responsabilidades que habían en ese entonces. En conjunto con el municipio y ahora con el actual alcalde, Gervoy Paredes, se han gestionado diversas ayudas, y a través de subvenciones, se han construido más de 10 sedes de juntas de vecinos, nombrando, además, de manera especial, una sala de velatorio gestionada por esta organización, como también siete reparaciones de sedes sociales urbanas y rurales.

"Cabe destacar que tuvimos dos años de pandemia, donde la organización y sus asociadas juntas de vecinos tuvieron un receso sin gestión de reuniones, pero aún así se trabajó en ayuda a la comunidad", comenta el presidente, Raúl Aburto. Por otro lado, destaca: "En estos años, además, se han gestionado recursos adicionales con proyectos de Gobierno, municipalidad, gobierno regional y por medio del consejo regional, con el que nos adjudicamos un proyecto de 10 millones de pesos, el que fue destinado para ayuda de socios adultos mayores. Agradezco a cada dirigente social que pertenezca a esta organización, por la colaboración en estos años y que seamos una gran familia".

70 juntas de vecinos son, actualmente, integrantes de la Unión Comunal Reloncaví.

2013 fue el año en que asumió el actual presidente, Raúl Aburto. Su primera presidenta fue Sara Marchant.