Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Levantan cuatro zonas bajo control por foco de gripe aviar

LOS LAGOS. El SAG reportó que aunque se han cerrado áreas de vigilancia en las provincias de Llanquihue, Osorno y Chiloé, aún hay seis puntos de interés.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) anunció el fin de cuatro zonas que se mantenían bajo control sanitario, debido a la detección de influenza aviar de alta patogenicidad.

"A la fecha, se han cerrado 14 zonas de este tipo en el país y es destacable que el 28% de estas correspondan a la Región de Los Lagos", enfatizó Cristian Andrade, director regional del SAG.

Las zonas bajo control sanitario (ZBCS) que se levantaron corresponden a la comuna de Puyehue (traspatio); comuna de Puerto Varas (aves silvestres); comuna de Puerto Montt (traspatio); y comuna de Ancud (aves silvestres).

Buena noticia

Al respecto, Tania Salas, seremi de Agricultura, sostuvo que el levantamiento de estas cuatro zonas bajo control sanitario "es una buena noticia para la región. Se trata de áreas que estaban siendo monitoreadas con mucho cuidado por el Servicio Agrícola y Ganadero, tras detectarse focos de esta enfermedad, donde se realizaron vigilancias clínicas, serológicas y moleculares de aves silvestres y productivas, lo que luego se tradujo en medidas para contener estos brotes. En muy poco tiempo hemos tenido buenos resultados, gracias al esfuerzo riguroso del SAG y de las comunidades que siguieron las orientaciones para evitar la diseminación de la influenza".

Aún hay casos activos

Tras el cierre de estas cuatro zonas bajo control sanitario, el SAG Región de Los Lagos se encuentra monitoreando las áreas donde se ubican los seis casos activos en traspatio: uno en la provincia de Osorno (comuna Río Negro); dos en la provincia de Llanquihue (comuna Puerto Varas y comuna Los Muermos); y tres en la provincia de Chiloé (comunas Quemchi, Curaco de Vélez, Quinchao).

A esto se suman las acciones de vigilancia activa que el servicio del agro está desarrollando en lugares donde existen casos positivos en aves silvestres: Puerto Montt, Ancud, Quemchi, Canal de Dalcahue, Bahía de Castro y Chaitén.

Entre diciembre 2022 y mayo 2023, el SAG Los Lagos ha recibido más de mil denuncias de parte de la comunidad por aves con síntomas compatibles a influenza aviar.

En la región, además, se ha tomado muestras a más de 2.500 aves de traspatio (gallineros) y a 373 aves silvestres; y se ha identificado a 14 especies de aves positivas a la variante H5N1, principalmente cisnes de cuello negro y loros choroy.

La influenza aviar es una enfermedad viral que afecta a aves silvestres, traspatio (gallineros domésticos) e industriales.

Esta enfermedad es considerada, además, como una zoonosis, es decir, una enfermedad que puede transmitirse entre animales y seres humanos. A nivel nacional, el virus ha sido aislado desde 48 tipos de aves y mamíferos acuáticos.

Incidente de tránsito en pleno centro termina en riña entre choferes

PUERTO MONTT. La pelea ocurrió afuera del Mall Paseo Costanera, en Egaña.
E-mail Compartir

Un video que circula desde ayer en redes sociales muestra una riña ocurrida durante la jornada del miércoles, en el paradero ubicado en las afueras del mall Paseo Costanera de Puerto Montt, protagonizada aparentemente por dos conductores.

En el lugar, un chofer de microbús de la línea 10 y el conductor de una camioneta color gris se bajaron de sus respectivos vehículos e iniciaron una discusión en medio de calle Egaña, cuyo tono fue subiendo con el pasar de los segundos, hasta que llegó a los golpes.

Ambos hombres se propinaron diversos golpes de puño y en un momento uno de ellos cayó al suelo, debido a lo resbaladizo de la calzada producto de la lluvia.

Posteriormente, interviene una mujer y finalmente se ve al chofer del vehículo de la locomoción colectiva subirse a su microbús. Según consultas de este Diario a Carabineros, no hubo denuncias por el hecho.

Violencia

Lamentablemente este tipo de incidentes no son nuevos en Puerto Montt. Durante diciembre de 2022 se conoció un violento altercado entre una colectivera y el chofer de una micro, el que terminó con ambas personas detenidas, también en el contexto de un incidente de tránsito.

En aquella ocasión, ambos involucrados causaron daños con elementos contundentes en los otros vehículos. El altercado solo terminó cuando la mujer cayó al piso, mientras forcejeaba con el otro conductor, causando la preocupación de quienes presenciaron la escena y la grababan con sus teléfonos celulares.

Fortaleciendo al cuarto destino turístico de Chile

Verónica Pardo Subsecretaria de Turismo
E-mail Compartir

Cada territorio tiene un sello característico, el que se ve plasmado en la oferta turística y que sus habitantes muestran y representan con orgullo. Con ello, se potencia un encadenamiento productivo que genera un impacto importante en las economías locales y aún más en quienes viven experiencias turísticas memorables.

En la industria del turismo hay grandes desafíos, como por ejemplo, la agenda 2023, que nos lleva a un desarrollo sostenible y sustentable, y que debe conversar con la agenda 2050 de adaptación al cambio climático, de manera que ambas se puedan trabajar de manera inteligente, inclusiva y responsable.

Parte importante de esta agenda en se ha visto reflejada en el programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes (RELV), financiado por Corfo, quienes han puesto como prioridad potenciar un destino con alma sostenible y con mucha pertinencia territorial, posicionándose desde la base como el cuarto destino turístico de nuestro país, poniendo en valor la multiculturalidad, la riqueza de sus ecosistemas naturales, sus atractivos de base y la gran oferta de servicios. Y algo no menor, entrega beneficios en salud mental de quienes realizan turismo.

Hemos renovado el apoyo a esta iniciativa turística que viene a competir con otros destinos del mundo, como Nueva Zelandia, poniendo a disposición nuestra administración para avanzar en la consolidación de este destino que se encuentra entre La Araucanía y Los Lagos, porque creemos que Chile como destino de turismo de naturaleza tiene la enorme posibilidad de potenciar territorios que tienen una gran biodiversidad, generan economías colaborativas y permiten planificar de mejor manera el desarrollo económico de estos sectores.

La sofisticación de la oferta, la vinculación del sector público-privado y la coherencia de la oferta con la vocación de los territorios, serán componentes de la estrategia nacional de turismo descentralizado que como Subsecretaría de Turismo estamos trabajando en conjunto con representantes de cada región y que se condice con la esencia de la RELV, donde también se están incorporando nuevos elementos de demanda en esta ruta escénica, como lo son la digitalización, la búsqueda de experiencias con sentido, conocer la cultura local y la excelencia en el servicio.

Si bien la demanda del mercado es lo más relevante a la hora de definir directrices de un negocio, cada destino debe trabajar su oferta y pulir la experiencia que queremos brindar como país y, sobre todo, como habitantes del sur de Chile.

"Hemos renovado el apoyo a esta iniciativa turística que viene a competir con otros destinos del mundo (...) poniendo a disposición nuestra administración para avanzar en la consolidación de este destino que se encuentra entre La Araucanía y Los Lagos"