Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La participación electoral rural de Los Lagos es una de las más bajas del país

ESTUDIO. Con un 79% supera sólo a otras cinco regiones. Sobre el proceso de 2022, registró una caída de un punto porcentual.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Prácticamente sin variación se mantuvo la participación electoral de las comunas rurales de la Región de Los Lagos, durante la elección del Consejo Constitucional 2023, respecto al Plebiscito de Salida del año pasado.

Mientras el pasado domingo 7 de mayo ese indicador fue de un 79%, en el proceso anterior alcanzó un 80%. Con ello, la participación electoral de Los Lagos sólo superó a las regiones de Arica y Parinacota (55%-48%), de Tarapacá (69%-62%), de Antofagasta (72%-69%), de Aysén (67%-67%) y de Magallanes (60%-56%).

El dato corresponde al "Balance Electoral de Comunas Rurales en el Proceso Constituyente 2022-2023", elaborado por la oficina Chile de Rimisp Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, que definió que a nivel país no existieron variaciones en el mundo rural (82%). En el promedio nacional, hubo una caída de un punto porcentual respecto del Plebiscito de Salida, que tuvo un 86% de participación electoral.

Por comunas

En cuanto al análisis de comunas que registran las mayores variaciones de participación entre ambas elecciones, en el ranking nacional aparece Frutillar en el décimo lugar, con una caída de un -4%. El listado lo encabezan Pichilemu y Pucón, con un -8%.

En el octavo y décimo puesto, respectivamente, figuran Puerto Varas (-5%) y Calbuco (+1%) en el ranking de comunas mixtas con mayores variaciones negativas y positivas.

El investigador de Rimisp, Patricio Carrasco, destacó que el promedio nacional de participación de comunas rurales (82%) fue más baja que las mixtas (88%) y urbanas (85%). "Esto da cuenta que las comunas rurales podrían estar todavía un poco lejanas de este proceso eleccionario", apuntó.

Hizo notar, no obstante, que se mantiene el porcentaje respecto al proceso anterior, no así en sus pares urbanas y mixtas, que caen dos puntos porcentuales.

Sobre el panorama regional, Carrasco observó que la participación se concentra entre las de la zona central. La caída de un punto porcentual del sector rural en Los Lagos, agregó, se puede explicar por el histórico mayor interés de procesos locales, por sobre los de carácter nacional.

A ello sumó que el debate en materia constitucional no se habría instalado con fuerza en territorios más apartados o rezagados del territorio.

Efecto del pr

Respecto a los resultados por lista/pacto en comunas rurales del país, el Partido Republicano (PR), obtuvo la primera mayoría en el 73% de ellas, Unidad