Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Artesanía de Puerto Montt recibe reconocimiento a nivel mundial

MUNICIPIO COLABORÓ EN LA POSTULACIÓN. Huelmo, Ilque y Carretera Austral fueron destacados por el Consejo Mundial de Artesanías por su trabajo en materia textil y de cestería.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

En el mapa mundial del talento artesanal. Ahí estará ubicado, desde ahora, Puerto Montt, gracias a la habilidad de artesanos y artesanas de Huelmo, Ilque y de la Carretera Austral con sus trabajos textiles y de cestería.

Usos y costumbres que forman parte del patrimonio cultural y reflejo de la raigambre que define Puerto Montt, son parte de los atributos reconocidos por el Consejo Mundial de Artesanías (World Crafts Council, cuya presidencia está actualmente en Kuwait)

Ciudades Artesanales del Mundo es la categoría en que se ubican ahora estos sectores; decisión del organismo internacional que se notificó el 30 de marzo y cuya ceremonia de entrega de certificados se realizó este viernes, reconociendo a 118 cultores de estas localidades únicas en la Región de Los Lagos, quintas en Chile y las más australes del mundo.

Tanto Huelmo, como Ilque y la Carretera Austral son comunidades con tradición cestera y textil, quehacer que fue destacado y proyectado mediante la postulación impulsada por la Municipalidad de Puerto Montt, el Ministerio de Las Culturas, Las Artes y el Patrimonio, Indap y la Fundación Artesanías de Chile. De esta forma se busca fortalecer la continuidad de sus oficios, visibilizar su rol identitario y mejorar las plataformas de comercialización de sus obras.

El principal objetivo de la certificación es potenciar la creación y la calidad de la artesanía local según parámetros internacionales de innovación, tanto en el diseño como en la fusión de materialidades, excelencia, autenticidad, sustentabilidad, tradición y respeto al medio ambiente, con retribución de precio justo por el trabajo.

Reacciones

Bárbara Velasco, presidenta del Consejo Mundial de Artesanías para Latinoamérica, dijo que esperamos que esta denominación sea el inicio de un conjunto de acciones de fomento para el sector artesanal. Un instrumento para comprometer acciones desde las instituciones públicas y privadas que permitan fortalecer la artesanía y la calidad de vida de sus artesanas y artesanos", expresó.

El director de Turismo del municipio, Marcelo Wilson, expresó que "es un honor que un trabajo anónimo y por tantas décadas invisibilizado, sea hoy recuperado y destacado como parte de nuestra raigambre, abriendo espacios para su promoción, con fuerte beneficio a las economías locales".

En tanto, la seremi de las Culturas y el Patrimonio, Cristina Añazco, señaló que "es deber institucional resguardar el tesoro cultural y que se abren dos caminos: uno, para el trabajo como sustento de las artesanas y; dos, promover el arte a través de estas materialidades".

Crean asociación

En el contexto de esta designación se conformó la primera asociación de artesanos de Puerto Montt, incluida la elección de su directiva.

Jessica Concha, presidenta asociación, agradeció poder reunirse y aseguró que la conformación del organismo "habla de un trabajo que se va a hacer a corto y largo plazo con el Departamento de Turismo de la municipalidad.

Por su parte, Wilson dice que esta organización les "permitirá mejorar sus condiciones y establecer un salto en la calidad y comercialización. La Dirección de Turismo se pone al servicio de esta asociación para apoyar e impulsar iniciativas que permitan instalar la artesanía de la ciudad en el lugar que se merece.

118 cultores de estas expresiones artísticas fueron destacados el viernes en ceremonia de relevancia internacional.

Peatón es atropellado a 20 metros de la pasarela en la Ruta 5 a Pargua

E-mail Compartir

Alrededor de 30 años tenía la víctima del fatal atropello ocurrido la noche del viernes en la Ruta 5 a Pargua, frente al penal de Alto Bonito, en Puerto Montt, en circunstancias que son indagadas por peritos de la Subcomisaría Investigadora en Accidentes del Tránsito (SIAT).

El hombre que murió en el mismo lugar víctima de las graves lesiones, realizó un cruce de la calzada en un lugar indebido y no acondicionado para ese tipo de maniobras y aproximadamente a 20 metros de la pasarela peatonal.

A la emergencia junto a Carabineros de la Séptima Comisaría también llegaron bomberos de la Cuarta Compañía (Unidad de Rescate) y de la Octava Compañía y paramédicos del Samu.

César Mancilla, teniente tercero de la Cuarta Compañía de Bomberos, fue quien detalló lo ocurrido el viernes en la noche. "Tuvimos que trabajar en el levantamiento del vehículo para su liberación, porque la persona estaba fallecida lamentablemente, lo que fue confirmado por el personal médico".