Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudio revela que expectativas de los gremios mejoran en un año

MEDICIÓN. El Observatorio Laboral de Sence da cuenta de los resultados de la encuesta sobre las perspectivas de sectores productivos en Los Lagos.
E-mail Compartir

Redacción

Los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre se aplica la Encuesta Regional de Situación y Expectativas Laborales (Ersel), realizada por el Observatorio Laboral del Sence y cuyo objetivo es que a través de la visión de los gremios pertenecientes a sectores económicos de mayor importancia en cuanto a la demanda de empleo, describir la situación actual y expectativas en el mercado laboral de distintos sectores productivos.

Esta versión corresponde al levantamiento de marzo 2023, para lo cual fueron encuestados 25 gremios de la región, de los sectores manufactura, agropecuario, pesca, comercio, construcción, turismo y transporte.

De acuerdo al estudio, estos muestran mejores expectativas a 12 meses que a seis y a dos meses. Para 12 meses, el 56% de los gremios posee expectativas positivas; mientras que a seis y dos, menos de la mitad posee buenas expectativas; concretamente el 40% y 44% de los gremios, respectivamente.

Según explica la directora del Observatorio Laboral de Sence, Luz Ferrada, en un análisis comparado con marzo 2022, las expectativas a seis meses mejoran con respecto a igual trimestre del año anterior, aunque por debajo del 50%, ya que en marzo de 2023, el 40% de los gremios tiene expectativas positivas, mientras que en el 2022, solo un tercio (33%) las tenía, al contrario, las expectativas a dos y 12 meses disminuyen respecto de igual trimestre del año pasado.

Impacto negativo

Las áreas que más se han visto negativamente impactadas en los tres meses previos a la consulta, tienen que ver con cumplir objetivos de ventas (52% de los gremios) y cuentas por cobrar (36%), lo que va de la mano de los dos problemas principales identificados en la región como aumento en el precio de los insumos (señalado por el 76% de los gremios) y escasez de fuerza de trabajo (60%).

Por gremios

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Ángel Cabrera, explicó que comparativamente, los gremios que presentan mejores perspectivas son los del comercio y turismo. En cambio, los de transporte, construcción, manufactura, agropecuario y pesca poseen menores en todos los horizontes temporales de dos, seis y 12 meses.

"La principal razón para los que poseen buenas expectativas son la estacionalidad y festividades, además de la macroeconomía nacional", agregó.

Situaciones Laborales

Respecto de las tecnologías para el trabajo (comercio virtual, teletrabajo, automatización), cerca de la mitad de los gremios muestra sentirse algo o muy preparado. Se sienten mejor en comercio virtual (48%) y teletrabajo (47%). Por el lado contrario, automatización, es la tecnología con el menor nivel de percepción de preparación entre los gremios (43%).

Los gremios califican con un promedio de 5,1 (en escala de 1 a 7 puntos) sus actuales competencias laborales y destacan con la mayor calificación los del turismo con un 5,7. Desde el punto de las competencias laborales las competencias básicas y técnicas para el trabajo son las con mejor valoración entre los gremios, con 5,9 y 5,2; respectivamente.

La situación laboral más frecuente en los meses de diciembre 2022, enero y febrero 2023, fue la dificultad para encontrar fuerza laboral, indicado por el 76% de los gremios. Este resultado viene presentándose como la principal causa desde la Ersel de septiembre 2021. En segundo lugar, con un 48%, están el aumento de rotación laboral, y creación de puestos de trabajo.

Según los gremios de la región, las tres áreas o medidas con mayor probabilidad de desarrollarse en los próximos 12 meses corresponden a capacitación a trabajadores (56%), incrementos salariales o incentivos monetarios para el trabajo (64%) y automatización (52%).

En concordancia con reportes anteriores, los gremios destacan que capacitarían en tecnologías de la información, atención al cliente y habilidades blandas.

Finalmente, las medidas que los gremios están considerando para afrontar la estacionalidad de los próximos meses de otoño-invierno, se pueden sintetizar en tres categorías: marketing y estrategias de ventas, reducción de costos y de personal y capacitar y mejorar procesos de reclutamiento.

4 veces al año se aplica la encuesta que aborda las perspectivas de los gremios a nivel regional.

Carabineros recupera cuatro vehículos que fueron robados en Chaitén

E-mail Compartir

Cuatro automóviles que habían sido robados en la comuna de Chaitén, fueron recuperados la madrugada de ayer por carabineros de la Cuarta Comisaría de la ciudad.

La información fue dada a conocer por el delegado presidencial provincial de Palena, Luis Montaña, quien detalló que los vehículos habrían sido sustraídos para robar las especies en su interior, dado que fueron encontrados abiertos y con las llaves en su interior.

Los hechos están siendo investigados por la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros y los automóviles fueron devueltos a sus propietarios. En este contexto Luis Montaña, aseguró que "estamos trabajando de manera coordinada con las policías y el Ministerio Público para que estos hechos delictuales no ocurran, ya que sabemos que vivimos en un lugar privilegiado que siempre se ha caracterizado por su tranquilidad".

En la misma línea, el delegado provincial sostuvo que se "incrementarán los servicios de carabineros, principalmente en horario nocturno", agregando que se está realizando un trabajo "en materias de prevención del delito, en donde por ejemplo, hemos podido realizar un levantamiento de información respecto a todo el recurso de cámaras de seguridad que existe dentro de los radios urbanos de las comunas y esto también va a servir como insumo para agilizar los procesos investigativos que deben llevar adelante las policías".

Realizó un llamado a la ciudadanía para "trabajar en conjunto a nosotros, también las autoridades y las policías, a tomar medidas de precaución y también hacer denuncias de ilícitos o hechos que requieran ser investigados en nuestra provincia". Todo ello a través de Denuncia seguro *4242 que permite entregar información de manera anónima y segura.