Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ex convencional Mario Vargas: "Nuestra propuesta fue la mejor"

CONSTITUCIÓN. Mientras Adriana Ampuero es autocrítica y Katerine Montealegre cuestiona su desarrollo y aboga por el diálogo en este nuevo proceso que inicia.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Que el Consejo Constitucional, órgano a cargo de redactar una nueva Constitución para nuestro país no cometa los mismos errores que la Convención -propuesta que fue rechazada en el plebiscito de salida del 4 de septiembre-, constituye una de las afirmaciones más recurrentes que se han mencionado durante los últimos días y luego de los comicios en los que se eligieron a los 50 consejeros que formarán parte del nuevo proceso.

De hecho, el Presidente Gabriel Boric fue uno de ellos, al llamar al Partido Republicano, tienda que se impuso en esta elección, al elegir a 23 consejeros, a no cometer los mismos errores de la Convención.

Frente a ello, los ex convencionales de la región exponen miradas que son dispares. Es así como el ex representante del distrito 25 (Puerto Varas- Osorno) Mario Vargas (PS), sostiene que lo ocurrido el domingo "era esperable", por cuanto existe "un descontento y desinformación, por lo que elegimos a un sector que torpedeó constantemente la propuesta de nueva Carta Magna elaborada por nosotros, aunque no estén por los derechos sociales, ni por un Estado social y democrático de derechos".

Su ex par independiente Adriana Ampuero (distrito 26, Puerto Montt-Chiloé) coincide con el análisis de Vargas, respecto a los resultados de estos últimos comicios, fueron "predecibles y no por ello menos dolorosos. Creo sinceramente que existe un hastío en relación al tema, muy normal después del resultado doloroso del 4 de septiembre que hacía de este el peor momento para retomar el debate. Los tiempos en política son tan importantes como las formas y hemos fallado en ambos. Que un país que dice buscar moderación opte por los extremos políticos es una gran contradicción. Es un resultado que fotografía los tiempos convulsos y líquidos que vivimos a nivel político y social".

A diferencia de Vargas y Ampuero, la UDI, Katerine Montealegre (distrito 26), opina que "constituyeron una derrota para el oficialismo, pero al mismo tiempo una oportunidad y responsabilidad para la oposición, la que "unida puede frenar las malas políticas de un gobierno que tiene baja aprobación, pero que también puede escribir una buena Constitución, por lo que el llamado es a no cometer las equivocaciones de la Convención".

Sobre las palabras de Boric, Vargas enfatiza que "ya está bueno de decir o de repetir que hubo un equivocación o errores en relación a lo que nosotros propusimos. Es hora de que gente sepa que nuestra propuesta fue la mejor y la más cercana al pueblo, por lo que no estamos arrepentidos de haberla escrito".

Ampuero, en tanto, señala que "con todo el respeto que me merece el Presidente y los partidos políticos que considero contrapesos del Estado, el resultado de la Convención es algo de lo cual también fueron parte, ya que habían convencionales de todos los sectores. Unos trabajaron y otros se dedicaron a torpedear el proceso, pero algunos tenían grandes capacidades. Otros, en cambio, votaron desde la ducha, pero estoy segura que absolutamente todos los sectores políticos tienen responsabilidad en lo que ocurrió en el plebiscito de salida".

Autocrítica

Adriana Ampuero plantea que "soy la primera en criticarme y hacer la autocrítica del proceso, porque si no tenemos la altura de miras al hacerlo, no avanzamos. Como persona tengo la tranquilidad de haber sacrificado todo por el distrito al cual representé (26) y de haberlo hecho con honestidad y amor por mi territorio, pese a ello respeto profundamente las decisiones democráticas de mi país, me gusten o no".

"El triunfo de la derecha es un fenómeno político mucho más complejo de analizar. Podemos quedarnos a culpar a la Convención, al Gobierno, a la migración, la delincuencia, la mala lectura del momento social, y un largo etc. de crucifixiones, pero girar en círculos y mordernos la cola no ayuda en nada para ofrecer respuestas a Chile en un momento donde la crisis social, política y económica se acrecentaron y no han sido resueltas", apunta.

Unidad

Montealegre, en tanto, coloca el acento en la responsabilidad que deben tener todos los partidos políticos que forman parte de la oposición, porque "de forma individual ninguno tendrá una mayoría clara como para construir un texto constitucional".

De esta forma, señala que su sector no puede "cometer los errores de la izquierda en el proceso anterior, lo que le valió un fracaso y por lo mismo hay que tener mucho cuidado con la soberbia".

Añade que "lo único que este proceso no necesita es un 'Stingo' de derecha, que crea que colocarán todas las reglas y las normas. En la UDI estamos dispuestos al diálogo".

Junaeb busca apoyo para estudiantes de zonas rurales y distantes

LOS LAGOS. Actualmente, la región tiene 249 adolescentes incluidos en el plan.
E-mail Compartir

Con el objetivo de apoyar la continuidad educativa de los estudiantes provenientes de zonas rurales de la región, la directora regional (s) de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), Adriana Maldonado, llamó a los puertomontinos a postular para ser parte del equipo de tutores del Programa de Residencia Familiar (Prfe), ejecutado por la Delegación Presidencial Regional de Los Lagos. Esta iniciativa tiene como objetivo favorecer el acceso, mantención y término en el sistema educacional de estudiantes que cursan educación básica, media y superior en situación de vulnerabilidad y/o en condición de aislamiento geográfico, otorgando alojamiento, alimentación y apoyo afectivo, durante el año académico, en el hogar de una familia tutora.

Estudiantes

Actualmente, 247 alumnos provenientes de Calbuco, Hualaihué, Maullín, Cochamó, Castro, Queilen, entre otras comunas, fueron becados -este año- con el programa de residencias. Sin embargo, nueve de ellos aún no pueden acceder al beneficio por la falta de una familia tutora en Puerto Montt. "Abordar los desafíos educativos que enfrenta nuestro país, es una prioridad para nuestro Gobierno. En nuestra región tenemos distintas formas para apoyar la formación de niñas, niños y adolescentes. Una de ellas es ser parte del Programa de Residencia Familiar. Hoy una gran cantidad de estudiantes provenientes de zonas rurales tienen dificultades para acceder a la educación, por lo que la ayuda de una familia tutora es fundamental en el desarrollo e incorporación educativa".

De ahí que la invitación sea a conocer los requisitos y ser parte de este programa. "Tu colaboración y la de tu familia pueden aportar en la trayectoria formativa de un estudiante y contribuir en su calidad de vida", aseguró la directora regional (s) de Junaeb. Para ser una familia tutora, los requisitos son: tener entre 28 y 70 años de edad, contar con residencia en Puerto Montt, tener disponibilidad de habitación, ser parte de un programa social y en apoyo a estudiantes, poseer ingresos propios, además de salud física y sicológicamente apta.