Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Beatriz Hevia (Partido Republicano), consejera constitucional electa por la Región de Los Lagos:

"Pese a la enorme mayoría que sacamos, nadie ha dicho que pondremos la música"

E-mail Compartir

Vicente Pereira

"No le hemos cerrado las puertas a nadie. Ni al Partido Comunista, ni al Frente Amplio, ni a Evópoli, RN o la UDI (...). Al contrario, los hemos invitado a sumarse y a dejar los prejuicios de lado y a trabajar por el bien de Chile, que es lo que los chilenos están pidiendo hoy día", enfatiza la abogada osornina Beatriz Hevia (Partido Republicano), quien fue electa para integrar el Consejo Constitucional, órgano a cargo de redactar a partir del 7 de junio una nueva propuesta de Carta Magna para nuestro país.

En este sentido, Hevia, quien con su 23,3% de los votos se convirtió en mayoría nacional en los comicios del pasado domingo, descarta de plano que la intención de su tienda sea no conversar, sino que al revés, asegura que uno de los acentos estará puesto en el diálogo con los distintos sectores, de manera de elaborar una Constitución que sea beneficiosa para el país.

-¿Qué análisis realiza del proceso eleccionario?

-La ciudadanía nos ha dado un mandato para representarlos, pero debe ser de manera responsable, lo que implica que hay que sentarse a la mesa con todas las partes y todos quienes quieran hacerlo serán bienvenidos y escuchados. Y, por supuesto, luego y de acuerdo a nuestras convicciones estaremos apoyando todas las buenas ideas que le hagan bien a Chile. Entonces, el balance sigue siendo desde la humildad y tremendamente sorprendida del apoyo ciudadano, porque nunca pensé que terminaría siendo una primera mayoría nacional. Agradezco enormemente la confianza que me dieron las personas y la asumo con una tremenda responsabilidad.

-¿Qué le parecieron los dichos del Presidente Gabriel Boric, quien los llamó a no cometer los mismos errores de la Convención?

-Los republicanos nunca hemos querido cometer los errores del proceso anterior. Ahora, distintos sectores han querido instalar que no queremos conversar, lo que habla mal de quienes lo dicen, porque si uno ve, por ejemplo, el rol que ha tenido Carlos Frontaura -experto del partido en el Consejo-, este incluso ha sido destacado por los medios por ser dialogante, responsable y estar siempre dispuesto a escuchar a todos y de promover las buenas ideas, independiente de donde provengan y lo mismo se ha señalado sobre el rol del diputado Benjamín Moreno como jefe de bancada del Partido Republicano, en torno a que se trata de una persona que tiene sus convicciones muy claras y que es muy respetuoso y se sienta a conversar con todos y puede llegar a un acuerdo. Entonces, me da la impresión que se han tratado de instalar etiquetas alejadas de la realidad referente al actuar del Partido Republicano.

Bordes

-El diputado de su colectividad, Johannes Kaiser, manifestó que podrían no respetar los 12 bordes constitucionales…

-Si bien no los firmamos porque no fuimos parte de dicho acuerdo, los bordes están establecidos por ley. Y si hay algo de lo que nosotros somos es de ser respetuosos de la ley y del Estado de derecho. Ahora, respecto al punto que se refiere al Estado social y democrático de derecho, lo que tenemos que ver es cómo avanzamos en que el Estado esté al servicio de la persona, porque no queremos que le imponga dónde atenderse o a qué educación llevar sus hijos, sino que las respalde para que las personas para accedan a todos servicios de buena manera y de calidad. Y es aquí donde habrá que analizar cuál es la bajada constitucional que permita dejar plasmado que lo primero es la persona, a la cual el Estado debe servir y no imponer.

-El diputado Kaiser manifestó que no se trata de los 10 mandamientos…

-El diputado Kaiser puede tener su opinión, pero quienes fuimos electos consejeros por el Partido Republicano somos otras 23 personas, por lo que será a nosotros a quienes nos tocará ver cómo nos hacemos cargo de los bordes y cómo vamos avanzando en la línea de nuestras ideas. Aquí nadie ha desconocido la existencia de estos puntos y por mismo es un desafío trabajar acorde a ellos, pero sin dejar de ser coherentes con lo que hemos promovido y defendido durante toda la campaña, porque si hubo algo que nos destacó fue que no saliéramos a vender sueños, sino que ideas. Es decir dar a conocer en qué creemos y en qué no, cuál debiera ser el rol del Estado y lo que pensamos sobre seguridad, migración y otras materias. Y en ello confió la gente, por lo que es nuestro deber ser coherentes con este planteamiento, lo que no significa negar a los bordes, sino que trabajar con ellos, en orden a llevar a la Carta Magna lo que propusimos en la campaña.

-En el fondo, ustedes aceptan y respetan los 12 bordes constitucionales...

-Por supuesto. Otra cosa es que no realicemos todo lo posible para que tengamos un Estado al servicio de la persona y no uno con la interpretación latinoamericana que se le ha dado al Estado social y democrático de derecho, que finalmente transforma todo en un Estado centralista y que coarta la libertad de las personas. Línea en la que no estamos dispuestos a avanzar.

Aquí no se trata de que los privados queden en una esquinita, sino que las personas se desarrollen plenamente con sus proyectos de vida, educacionales y atendiéndose de manera oportuna tanto con servidores públicos, como privados. Que el Estado entre a respaldar cada vez que la persona lo necesite.

-En lo personal, ¿le preocupa que pudiera aparecer algún "Daniel Stingo" en el grupo de los republicanos?

-No conozco a todos mis compañeros electos (de la colectividad), ya que ello es parte de las jornadas que tenemos por estos días. Ahora, no me aventuraré a decir si sí o si no, pero sí que tendremos un rol bien distinto en actitud, al menos, a lo que fue el proceso anterior (de la Convención). Aquí, a pesar de la enorme mayoría que sacamos, nadie ha dicho que pondremos la música, sino que más bien que serán todos bienvenidos a la mesa y que queremos que nos escuchemos entre todos y, por lo mismo, no le hemos cerrado las puertas a nadie, ni al Partido Comunista, ni al Frente Amplio, ni Evópoli, RN o la UDI. Al contrario, los hemos invitado a sumarse y a dejar los prejuicios de lado y a trabajar por el bien de Chile, que es lo que los chilenos están pidiendo hoy día.

-¿Siente que lo que realicen podría impactar una futura carrera presidencial de José Antonio Kast?

-Mi preocupación hoy no es la carrera presidencial de 1,2 ó 3 años más, sino que hacer bien el trabajo que nos encomendaron los chilenos. Nuestra primera responsabilidad es con los ciudadanos, en lo personal, con los de la Región de Los Lagos.

Ahora, las consecuencias de nuestro trabajo excede de mis urgencias y preocupaciones, así como de lo que debería ser el foco hoy día. Ese tipo de cálculos hay que dejárselo a los expertos y a quienes les gusta la política de ficción, ya que nuestra tarea hoy día es abocarnos a lo que se nos encomendó.

-¿Qué le ha parecido el trabajo de los expertos?

-Hubo un acuerdo transversal que les permitió encontrar puntos comunes, pero la izquierda ingresó más de 900 indicaciones para modificar lo medular de dicho acuerdo y yo espero que renuncien a esa afán refundacional para trabajar unidos y así avanzar. Mi llamado es a sentarnos todos en la mesa y escuchar las buenas ideas, más allá del sector de las que provengan.

"No queremos que exista un Estado que imponga dónde atenderse o a qué educación llevar sus hijos, sino que sea uno que las respalde para que las personas para accedan a todos los servicios"

Gobernador: es inaceptable caída del Hospital de Puerto Varas

E-mail Compartir

Como "inaceptable" calificó el gobernador regional Patricio Vallespín, el anuncio de la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, respecto a la suspensión del proyecto para contar con un hospital de mediana complejidad en Puerto Varas, debido al hallazgo de restos arqueológicos, no solo en este recinto, sino también en una obra iniciada en La Unión. La autoridad regional cuestionó que la licitación se hubiese realizado agrupada. "Probablemente el gobierno pasado, con buena intención, trató de sacar adelante la licitación, la hizo en un paquete, pero ahora eso se transforma en un problema.

Funcionarios acusan malas prácticas laborales a seremi de Salud

E-mail Compartir

Por malas prácticas laborales y antisindicales, las Asociaciones de Funcionarios de la Seremi de Salud de Osorno, Puerto Montt y Chiloé solicitaron a la Subsecretaría de Salud que le pida la renuncia a la seremi de la cartera en la Región de Los Lagos, Karin Solís.

Según dio a conocer Radio Biobío, a través de un comunicado, los gremios explicaron que "al momento de llegar Karin Solís a administrar la Seremi de Salud depositamos nuestras confianzas, le hablamos sinceramente de lo duro que había sido soportar la pandemia y las malas prácticas del gobierno anterior".

Pese a ello, "al pasar los meses hemos encontrado que se sigue despilfarrando millones de pesos mensuales en un edificio que no se ocupa", señalaron. Por otro lado, reclamaron por "concursos públicos donde se cierran las postulaciones por tener algún error administrativo, siendo el fondo el mantener a personas apitutadas".