Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nace primera guagua en Reino Unido con ADN de tres personas: buscan evitar males incurables

PROGRAMA MDT. Material genético de madre y padre es, en todo caso, 99,8%.
E-mail Compartir

Agencias

Un bebé fecundado con ADN de tres personas nació en el Reino Unido, después de que los médicos utilizaran un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables, publica el periódico británico "The Guardian".

La técnica, conocida como tratamiento de donación mitocondrial (MDT), utiliza tejido de los óvulos de mujeres donantes sanas para crear embriones en Fecundación In Vitro (FIV) libres de mutaciones dañinas que portan sus madres y que es probable que se las transmitan a sus hijos.

Debido a que los embriones combinan el esperma y el óvulo de los padres biológicos con diminutas estructuras similares a baterías llamadas mitocondrias del óvulo de la donante, el bebé resultante tiene ADN de la madre y el padre, además de una pequeña cantidad de material genético (alrededor de 37 genes) de la donante.

Aunque hay ADN de una donante, el 99,8% del ADN del recién nacido procede de la madre y el padre.

La investigación sobre MDT, que también se conoce como terapia de reemplazo mitocondrial, la iniciaron en Reino Unido por médicos del Centro de Fertilidad de Newcastle.

El paso a paso

El proceso de Newcastle consta de varios pasos. Primero, el esperma del padre se usa para fecundar los óvulos de la madre y una donante sana. Después se extrae el material genético nuclear del óvulo de la donante y se reemplaza con el del óvulo fertilizado de la pareja.

El óvulo resultante tiene un conjunto completo de cromosomas de ambos padres, pero lleva las mitocondrias sanas de la donante en lugar de las defectuosas de la madre. Después se implanta en el útero.

El trabajo tenía como objetivo ayudar a las mujeres con mitocondrias mutadas a tener bebés sin el riesgo de transmitir trastornos genéticos, según pudo saber "The Guardian".

Las personas heredan mitocondrias de su madre, por lo que las mutaciones dañinas pueden afectar a todos los hijos.

Para las mujeres afectadas, la concepción natural suele ser una incertidumbre, ya que algunos bebés pueden nacer sanos porque heredan solo una pequeña proporción de las mitocondrias mutadas, pero otros pueden heredar mucho más y desarrollar enfermedades graves, progresivas y mortales.

Aproximadamente una de cada 6.000 guaguas se ve afectada por trastornos mitocondriales. "The Guardian" dice que la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana del Reino Unido, regulador del sector, facilita la aprobación del procedimiento caso por caso, pero ya ha dado luz verde a por lo menos 30.

Los médicos de la clínica de Newcastle no han publicado los detalles de los nacimientos de su programa MDT, por temor a comprometer la confidencialidad del paciente, pero el diario supo del procedimiento con una solicitud apoyada en leyes sobre libertad informativa.

Dormir en camarote en un vuelo largo costará entre 65 y 95 dólares la hora

E-mail Compartir

Dormir en un camarote durante un vuelo de larga distancia podría costar entre 65 y 95 dólares la hora, informó la aerolínea de bandera neozelandesa Air New Zealand, que tiene previsto lanzar el servicio en 2024.

La compañía aérea registró en 2020 la patente el diseño bautizado como "Economy Skynest", que consiste en un módulo con tres literas a cada lado, cada uno de ellas de hasta 2 metros de longitud por 58 centímetros de ancho, que incluye sábanas, mantas y almohadas, además de cortinas para dar privacidad.

"Estamos seguros de que revolucionará la experiencia a bordo de los pasajeros de clase turista", indicó en un comunicado la directora de ventas y atención al cliente de Air New Zealand, Leanne Geraghty.

Las literas, que superaron de manera "sobresaliente" varias pruebas en vuelo, se podrán por primera vez a la venta en septiembre del año que viene para los trayectos de largo recorrido Auckland-Nueva York, que cubre en 17 horas y 40 minutos y que es una de las rutas de avión más largas del mundo, y Auckland-Chicago.

"Todavía estamos trabajando en los detalles exactos de cómo funcionará el proceso de reserva, y aún tenemos que determinar el precio. En esta etapa, estamos considerando alrededor de 400 a 600 dólares neozelandeses (de 250 a 380 dólares estadounidenses) por el período de cuatro horas", precisa la compañía.

Las reservas estarán limitadas a una por pasajero y al final de la sesión de cuatro horas las luces del camarote se encenderán suavemente, mientras un miembro de la tripulación de manera cortés procederá a despertar al pasajero.

Por seguridad, cada litera tendrá un cinturón de seguridad para evitar accidentes en caso de turbulencias y los juegos de cama se cambiarán entre cada sesión, por lo que habrá media hora de pausa del servicio entre cada usuario.

Crean forma de tratar hemorragias posparto, la mayor causa de mortalidad materna

E-mail Compartir

Un estudio científico propone un nueva forma de tratar las hemorragias posparto, la principal causa de mortalidad materna en el mundo, que cada año sufren 14 millones de mujeres y provoca 700.000 muertes, dijo la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La hemorragia posparto es una complicación en la que la mujer pierde más de medio litro de sangre en las 24 horas que siguen al parto y causa la muerte de una madre cada seis minutos en alguna parte del mundo, en particular en países pobres.

El estudio, que involucró a 200.000 mujeres en varios países, propone un dispositivo sencillo y barato para medir objetivamente la cantidad de sangre que se está perdiendo, frente al método actual que consiste en una inspección visual que tiende a subestimar la pérdida de sangre y puede llevar a una demora del tratamiento que pone en riesgo la vida de la paciente.

Al mismo tiempo, la investigación -realizada mediante una colaboración de expertos de la OMS y de la Universidad de Birmingham, en Reino Unido, plantea que las distintas etapas del tratamiento para esos casos se administren juntos, en lugar de hacerlo de forma secuencial y con pausas entre una y otra intervención.

Se observó que de esa manera las hemorragias severas (pérdida de más de un litro de sangre tras el parto) se reducían en un 60% y con ello disminuía el riesgo de muerte.

"El tiempo es esencial cuando se responde a una hemorragia posparto, de modo que las intervenciones que eliminen los retrasos en el diagnóstico y el tratamiento pueden revolucionar la salud materna", señaló el responsable del ensayo, el profesor Arri Coomarasamy.

La nueva recomendación de la OMS pasa así por una detección rápida y exacta de la hemorragia, a la que debe seguir un tratamiento inmediato y en conjunto -cuando sea indicado- que incluya masajes uterinos, medicinas para contraer el útero y detener el sangrado, y fluidos intravenosos.

Con estas indicaciones también se notó que se reduce la tasa de transfusiones sanguíneas, lo que es de particular importancia en los países de bajos ingresos, donde la sangre es un bien escaso y caro.