Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Tacos fueron el principal escollo de la movilización durante jornada electoral

TRASLADOS. Dirigentes reportaron que, esta vez, la locomoción fue fluida, sin embargo, los autos particulares obstaculizaron ornada. Lo rural fue complejo.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

A diferencia de las últimas elecciones, ayer la locomoción colectiva funcionó mucho mejor, según informaron los dirigentes de diversos sectores de Puerto Montt. Sin embargo, sí coincidieron en que los tacos, a causa del exceso de autos particulares, fueron el principal inconveniente en el tránsito hacia los locales de votación.

Además, indicaron, que los lugares de sufragio por georreferenciación, ayudó a que fluyera de mejor forma.

"Acá la movilización ha estado buena, el tema es que como la Universidad Austral es sede, hay mucho taco. Eso sí, la locomoción estuvo mejor que otros fines de semana. Muchos vecinos estaban contentos porque les tocó votar aquí en Pelluco, sobre todo adultos mayores", comentó Valeria Argel, dirigenta de Pelluco.

Desde Mirasol, el vicepresidente del comité Entre Faros Altos de Tenglo, Álex Contreras, sostuvo que lo más complicado fue en la mañana, pero debido al tráfico de autos particulares. "Se hizo imposible que gente que esperaba micro o colectivo pudiese tomar por la demora de tacos en diferentes sectores, más aquí en Mirasol, donde no hay calles alternativas para desplazarse, y pese a que en estas elecciones cambiaron a todos de local de votación, aun así fue difícil poder llegar a los locales", señaló.

Complicaciones

Mientras los tacos fueron protagonistas en el área urbana, la frecuencia de locomoción colectiva fue problema, una vez más en la parte rural, algo que no les parece novedoso a los vecinos del sector.

"Hacia Puerto Varas los buses se ven muy poco, nunca salen en los días de votaciones, eso ya es habitual, sobre todo cuando hay este tipo de elecciones. Se debe considerar que la línea desde Alerce a Puerto Varas, cuando hay votaciones, disminuye considerablemente la frecuencia de este recorrido, como también los festivos", aseguró, Gladys Espinoza, presidenta del Consejo de Desarrollo Centro Salud Alerce.

Similar fue la información que entregó Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, quien indicó: "Por lo que sé, a través de la unión comunal, la locomoción para la gente de zonas rurales fue muy poca, casi nada. Por ejemplo, en la Carretera Austral, no se vio nada e inclusive a mí me consultaron y no tenía mayor información. El Gobierno no dio información de si iba a haber o no. Municipalidad si dio la información". En tanto, Anton Silva, presidente de la junta de vecinos Noroeste de Futaleufú, afirmó que "el proceso se desarrolló con normalidad, salvo por la barcaza Esperanza que no pudo hacer el recorrido en el horario convenido".

Al respecto, el seremi de Transportes, Pablo Joost, aseveró que "el sistema de transporte público y privado ha estado funcionando de manera adecuada (...) Y el transporte rural ha estado operando a un 40% , es decir, unas 250 máquinas a nivel regional". "De los servicios subsidiados, hubo 495 servicios gratuitos funcionando con excelentes resultados. En algunos casos, incluso, hemos aumentado la frecuencia normal", dijo.

Autoridades critican distribución de las mesas de votación

EN LA REGIÓN. El gobernador y el diputado González se manifestaron.
E-mail Compartir

Desde la Escuela 10, su lugar de sufragio, el gobernador de la Región de Los Lagos, Patricio Vallespín, criticó la distribución de votantes a sus locales designados, asegurando que el Servicio Electoral "va a tener una tarea para el próximo periodo", esto, debido a las críticas que aseguró haber recibido de parte de dirigentes sociales de la región.

La principal autoridad regional explicó que "ha existido mucha preocupación, he recibido muchos mensajes de dirigentes, de personas de la región complicadas con el tema de las mesas, que significaba en el caso de Chiloé, por ejemplo, desplazarse entre islas, lo cual obviamente no es una buena señal".

En la misma línea complementó que se tendrá que revisar lo realizado en esta elección, ya que "si efectivamente el criterio era facilitar la votación a las personas, no en todos los casos se ha dado, por ello el criterio tiene que ser más riguroso a futuro".

Apreciaciones que también manifestó el diputado RN Mauro González, quien también aseguró haber recibido denuncias por los cambios de domicilio electoral. "La gente ha sido perjudicada, ha tenido que trasladarse por largas distancias".

También acusó: "Hay un desconocimiento muchas veces de la distancia entre ciudades, donde personas que tienen que presentar su justificación de no sufragar le han dicho que no es posible admitirla y frente a eso el Servel y las personas encargadas tendrán que asumir sus responsabilidades".

Votantes en el Colegio Bosquemar hicieron largas filas para poder votar

E-mail Compartir

Quedaba apenas una hora para que cerraran las votaciones y en el colegio Bosquemar, ubicado en el sector de Mirasol en Puerto Montt, aún se podían ver largas filas que se extendían casi por dos cuadras para poder sufragar, lo que causó la preocupación de las personas que debían ejercer su derecho a voto en el lugar.

Los votantes de ese recinto acusaron que, desde temprano, hubo problemas en el local, lo que terminó con cientos de personas que debieron hacer fila en la calle esperando su turno para poder participar del proceso, que por lo demás fue obligatorio.

Alejandro Jara, una de las personas que le tocó votar en el Colegio Bosquemar, señaló: "He venido tres veces a hacer fila y por diferentes motivos, me he tenido que salir, principalmente por motivos de trabajo. Esto no puede ser, no entendemos cómo ocurre algo así. Acá hay mucha gente que se va a quedar sin poder votar y después la van a multar".

Excusas en Osorno y Chiloé repletan unidades policiales en las provincias

E-mail Compartir

Diversos hechos marcaron el día de las elecciones de consejeros constitucionales en Osorno, entre ellas la aglomeración de votantes en determinados locales de la comuna. La Escuela Canadá y el Instituto Comercial de Osorno, por ejemplo, registraron alta afluencia de usuarios apostados en las afueras de ambos recintos.

Pero no solo en los locales hubo filas de personas, también en las unidades policiales de la ciudad del Rahue. Las comisarías de Carabineros comenzaron a recibir las excusas de las personas que no pudieron ejercer su derecho al voto este domingo en la elección.

En tanto, una situación anómala se registró en la mesa 283 de la Escuela Paul Harris, donde a un grupo de 8 votantes le entregaron las dos papeletas para sufragar: aquella que contiene a los 20 candidatos de la región y la de pueblos indígenas, con sólo dos candidatos y donde pueden votar las personas indígenas que tuvieron tal calidad en el padrón electoral utilizado para la elección de convencionales constituyentes de mayo de 2021.

En tanto, desde Chiloé, dada su condición de lejanía, la jornada estuvo marcada por las excusas ante unidades policiales. Aprendiendo las enseñanzas que dejó el plebiscito constitucional del 4 de septiembre de 2022, durante las elecciones de ayer se ofreció en Carabineros de la provincia chilota una mayor cobertura para los ciudadanos que se excusaron de sufragar, evitando las largas filas del proceso pasado. Al cierre de la edición se habían recibido 9.288 mil constancias.