Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Republicanos y el PDG ganan entre los reos de Alto Bonito

CÁRCEL. Por segunda vez los internos pudieron participar de una elección. El Instituto Nacional de Derechos Humanos llevó adelante esta iniciativa.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

Por segunda vez se realizó el proceso eleccionario en el penal de Alto Bonito, en Puerto Montt, tal cual como ocurrió en el plebiscito de salida el 4 de septiembre de 2022. Según el Servel, las listas con mejor desempeño fueron las de Republicanos (26,92%) y el PDG (26,92%).

El delegado electoral del complejo penitenciario, Mario Triviño, sostuvo que al igual como ocurrió en el proceso pasado, ahora se habilitó una sola mesa mixta. "Se trata de la número 517 y se constituyó a las 8.45 horas. Está funcionando con sus 5 vocales y se está cumpliendo en forma expedita y ordenada este proceso eleccionario".

La mesa 517 cuenta con un universo de 51 votantes habilitados para sufragar, 28 son internos del Complejo Penitenciario de Puerto Montt, dos del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno, uno del Centro de Estudio y Trabajo de Osorno y 15 personas que están en libertad. En total, emitieron su voto 31 internos. En el plebiscito del 4 de septiembre del 2022 votaron 38 internos.

Sufragaron personas en calidad de imputadas y condenadas, que no tienen sus derechos conculcados. Los tres de Osorno fueron trasladados por Gendarmería.

Recursos

De acuerdo al Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la votación de personas privadas de libertad está coronando un trabajo iniciado la década pasada.

Desde el INDH explican que en 2016 y 2017 el instituto presentó los primeros recursos de protección para que se instalaran mesas electorales en centros de privación de libertad. "En términos judiciales algunos de los recursos fueron acogidos, ordenando a las cortes en su momento a adoptar todas las medidas necesarias para facilitar el derecho a voto, pero eso no se llevó a cabo", explicaron.

Quienes pueden votar en los centros penitenciarios son las personas privadas de libertad que no cumplen penas aflictivas: que cometieron delitos de baja gravedad, con penas menores a 3 años, muchas de las cuales están en prisión preventiva. Desde el año pasado todos los procesos electorales incluyen a las personas privadas de libertad.

Padrón

Mauricio Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, dijo que este proceso comenzó en el marco de los últimos comicios que buscan modificar la Constitución. "Se ha establecido la posibilidad que personas que están detenidas, que mantienen su derecho a sufragio, es decir, personas que no hayan sido condenadas por penas aflictivas o que están en calidad de imputados puedan ejercer su derecho a voto en las unidades penales". Explicó Maya que "Gendarmería ha establecido en distintas regiones la posibilidad de llevar adelante este proceso junto al Servicio Electoral, abriendo mesas y generando un padrón en las unidades penales", anota.

"Esto hace que por segunda vez como se ha visto hoy (ayer) puedan votar personas en las unidades penales. Hoy (ayer) vimos el proceso en el penal de Alto Bonito, como INDH y efectivamente la mesa estaba constituida compuesta por internos del penal y donde votaron hombres y mujeres, además de internos trasladados desde Osorno. Es un proceso que se realiza de forma ordenada".

"Gendarmería ha establecido en distintas regiones la posibilidad de llevar adelante este proceso junto al Servicio Electoral"

Mauricio Maya, jefe regional del INDH

08:45 horas se constituyó la mesa mixta, número 517, en el recinto penal de la capital regional.

Cuatro barristas fueron detenidos por encender fuegos artificiales

E-mail Compartir

Por delitos contemplados en la ley de violencia en los estadios fueron sometidos a formalización, en el Juzgado de Garantía, tres hombres y una mujer, quienes en la celebración de los 40 años del Club de Deportes Puerto Montt encendieron bengalas y lanzaron fuegos artificiales a un costado del Estadio Chinquihue.

Carabineros llegó al lugar del incidente, corroborando que había alrededor de 150 personas.

Funcionarios de la Sección de Investigación Policial (SIP) y de la Octava Comisaría de Control de Orden Público (COP) procedieron a la detención de 5 imputados, pero sólo 4 quedaron a disposición de tribunales.

La fiscal Karen Rosas explicó que el Juzgado de Garantía de Puerto Montt declaró ilegal la detención de 3 de los imputados. Dijo que el encausado que portaba una bengala quedó con prohibición absoluta de acercarse al estadio Chinquihue.

"Bombo Fica" se excusó en la Segunda Comisaría de Puerto Montt

E-mail Compartir

El humorista "Bombo Fica" se excusó de participar en el proceso eleccionario en la Segunda Comisaría de Carabineros de Puerto Montt.

El comediante estuvo en un show que dio en el recinto Arena Puerto Montt la noche del sábado.

"Me tocó trabajar anoche en Puerto Montt y lamentablemente no alcancé a coordinar mis pasajes para hoy (ayer) y me tuve que venir a excusar. Hice la fila como de costumbre. Acá a la gente de Puerto Montt se le respeta", dijo.

Respecto al proceso de elección de consejeros, el humorista comentó que "la gente está cansada, está desorientada. Hay una información que no es clara, no es transparente, nos damos muchas vueltas sobre lo mismo, y siento que hay un poco de desgano en la ciudadanía. Si bien lo que viene es de suma importancia, que es crear una constitución que sea representativa para todos, no sabemos qué va a pasar en el futuro", sostuvo.

En 90% aumentó el número de electores en la localidad de Casma

E-mail Compartir

En más de un 90% aumentó la cantidad de electores en la pequeña localidad de Casma, en Frutillar, lo que llamó la atención de la comunidad local.

El delegado del local de votación de la Escuela Los Linares de Casma, Felipe Tapia, dijo que pasaron de 4 a 6 mesas.

"Con el sistema nuevo se debieron habilitar más mesas, porque incluso han llegado electores desde Llanquihue a votar a Casma. Algunos se quejaron verbalmente, porque vienen desde muy lejos".

El delegado reveló que hubo un importante incremento en la cantidad de sufragantes. Pasaron de tener 1.200 inscritos a 2.100 electores.

Mientras en la localidad rural de Casma se vivía este problema, en el local del Colegio Bosquemar, en el barrio de Mirasol a las 17 horas de ayer, habían personas esperando en una extensa fila que pasaba por varias cuadras (ver página 8). Este inconveniente se observó durante todo el día.