Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

"Humildad y mesura" piden partidos de derecha tras imponerse en la región

VOTO DE CASTIGO. Para Republicanos y Chile Vamos, electores de Los Lagos sancionaron la gestión del Gobierno con sufragios de ayer. Presidente local de la UDI solicita evitar "tanta ideología".
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Tras imponerse a nivel regional las dos listas que los partidos políticos de derecha presentaron en la Región de Los Lagos para las elecciones del Consejo Constitucional, sus líderes coincidieron en adoptar la misma actitud: tomarse con humildad y mesura la confianza otorgada por la ciudadanía local para redactar el segundo intento por contar con una nueva Carta Magna.

Cristian Palma, presidente del Partido Republicano, lista que incluso estuvo cerca de conseguir el doblaje con un 40,54% de los votos válidamente emitidos en la región, y que eligió a la candidata Beatriz Hevia como la más votada con un 23,31%, explicó que el resultado se traduce en "un respaldo del pueblo chileno hacia las ideas republicanas, que son las que hacen grandes a los países, y hemos logrado transmitir esa sensación y convicción que nosotros tenemos".

Agregó que "esta gran votación lleva una gran responsabilidad que queremos tomar de manera muy humilde, porque es una gran tarea que nos queda por delante en no decepcionar a la gente que nos ha entregado su confianza".

Consultado respecto de si los positivos resultados del Partido Republicano coincidían con las proyecciones previas de la colectividad, Palma manifestó que durante la campaña ya sentían "una gran recepción de la gente hacia nuestro proyecto e ideas".

Ello debido a que este proceso habría demostrado "el gran descontento de la gente hacia la gestión del gobierno, que se ha alejado completamente de las necesidades urgentes que tiene nuestra población. Se ha alejado de la seguridad, ellos fueron la lista del indulto, entre otras cosas", acusó.

Ante eso, Palma espera que el Gobierno "logre entender que Chile no quiere ningún texto refundacional, no quiere ideas de izquierda que son fracasadas, no quiere pobreza, no quiere delincuencia".

Sobre el alto porcentaje que alcanzó el voto nulo -con más de un 18% en la región-, para el presidente regional de los republicanos hay dos factores que lo explican.

El primero reflejaría "una protesta hacia el Gobierno y gran parte de las fuerzas políticas por el proceso que reiniciaron después del triunfo del Rechazo"; mientras el segundo punto tendría relación con quienes "no comulgan con el voto republicano o de derecha, pero también le dieron un voto de castigo al Gobierno por no llevar a cabo las prioridades que la gente requiere".

UDI y Recondo

Por su parte, el alcalde de Los Muermos y presidente regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Sergio Haeger, destacó la elección del ex diputado, ex core y ex director nacional de Indap, Carlos Recondo.

Esto debido a que se mantuvo peleando voto a voto durante prácticamente todo el conteo con su compañero de lista, el independiente de RN Juan Luis Ossa, por quedarse con uno de los tres escaños regionales, lo que finalmente consiguió posicionándose como el segundo más votado, con un 8,41% de los sufragios.

En tanto, sobre el segundo lugar obtenido por la lista Chile Seguro -integrada por RN, la UDI y Evópoli- y que obtuvo un 22,31% de los sufragios, coincidió con Palma en que se traduce como "un voto de castigo a la gestión del gobierno central".

En ese contexto, para Haeger, los resultados demuestran que "pasamos de un extremo de la Convención Constitucional anterior, en donde la derecha -Chile Vamos y Republicanos- era un ente decorativo, porque no tenían ni siquiera el tercio, ahora a algo inverso, en donde la derecha junto con Republicanos tienen el control absoluto de lo que es el Consejo Constitucional que va a trabajar en base a las propuestas que está haciendo el panel de expertos".

Temor a polarización

En esa línea, el presidente de la UDI en la región advirtió que se debe evitar lo que ocurrió en el proceso constituyente anterior. "Claramente Chile hoy día está más por los extremos que por la centroderecha o centroizquierda, y lo está ratificando esta elección donde también hubo muchos votos nulos y blancos. Nuestro país tiene un grado de polarización que a mí en lo personal no me gusta", afirmó.

Por ello, dijo que coloca su "esperanza" en que este nuevo proceso no "sea una pérdida de tiempo y prime la mesura y la cordura para hacer una Constitución que realmente nuestro país necesita y que sea algo que beneficie a todos los chilenos".

Por último, Haeger llamó a "dejar de lado tanta ideología, porque nos tiene muy complicados como país".

Caída regional del PDG

La directiva regional del Partido de la Gente (PDG) en Los Lagos se reunió anoche para analizar "qué fue lo que pasó". Según su presidente local, Víctor Figueroa, tras conocer que su lista fue la menos votada en la región con un 7,5% de los votos, "hay que hacer un mea culpa sobre en qué fallamos".

En primera instancia apuntó a la cuestionada candidatura en la zona norte de Karla Añes, quien registraba una condenada por tráfico de drogas. "Efectivamente nos influyó mucho. Hay regiones donde Republicanos dobló y tal vez la gente optó por ellos", dijo.

18% votaron nulo

3 a nivel regional, en las elecciones de ayer en la Región de Los Lagos.