Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

Recuperación de empleos Para Marcelo Wilson, director de Turismo municipal de la ciudad puerto, las cifras de la encuesta del INE, más la experiencia in situ, entregan "una alentadora señal en la recuperación de los empleos perdidos durante los años de la crisis sanitaria, proporcionando un aumento de 5% de empleabilidad en la región".

En ese sentido, el encargado del área espera que esto siga en aumento, incentivando diversas estrategias que se han ido implementando "en la búsqueda de romper la estacionalidad, generando actividades y acciones constantes durante la temporada estival baja".

Wilson detalla que entre el 15 marzo y el 15 de diciembre se espera un aumento de un 50%, "esperando recibir a más de 2 mil turistas; en comparación con 2022, cuando se registró un total de mil consultas en dicho período".

Distinta es la realidad de Frutillar, según apunta Mauricio Urrutia, presidente de la Cámara de Comercio de esa comuna, ya que argumenta que se notó una baja sustantiva en las visitas de zonas lejanas de la región. "Lamentablemente este tipo de visitantes utiliza en mucho menor número las camas disponibles", afirma el representante.

"Al haber menor movimiento y menor utilización de la disponibilidad, los empleos no se han podido recuperar. Desde nuestra perspectiva, todo lo que está haciendo el Gobierno en esta línea no tiene correlación con el aumento de empleo; disminución por ley de horas laborales, alza por ley del sueldo, reforma previsional, donde se incrementa el costo por parte del emprendedor y un muy importante incremento en las contribuciones de bienes raíces", sostiene Urrutia.

Para Bóvolo, la jornada de 40 horas y la poca flexibilidad de la ley "desalienta la contratación de puestos fijos e incentiva la tercerización de servicios". "La inflación es una bacteria altamente resistente", dice el presidente de la cámara puertovarina.

Factor Argentina La masiva salida de chilenos cruzando la cordillera para comprar mercadería en territorio argentino se ha tomado los noticieros de las últimas semanas. Por eso se ha tornado un tema relevante para la industria turística local, ya que lo usual era que los trasandinos vinieran a Chile.

"Están llegando pocos visitantes (argentinos) en tour de compras de tecnología, especialmente, pero el alto costo de las comidas es nuestro principal escollo para poder mejorar en ese mercado", analiza Bóvolo desde Puerto Varas, y advierte que el sector está en búsqueda de recuperar el mercado brasileño.

Ros complementa señalando que, precisamente, esa es su mayor preocupación, la oferta de servicios que existen a menor precio en Argentina, con el cambio del dólar.

"Se está reactivando el mercado internacional, que es algo que teníamos muy complicado hasta el año pasado y dependíamos netamente del mercado nacional. El mercado norteamericano se recuperó muy rápido, mucho más de lo que se esperaba, así que vamos haciendo la balanza entre el mercado nacional y el extranjero que se está reactivando de manera bastante positiva", asevera la directora de la corporación puertovarina.

Desde la Municipalidad de Puerto Montt, Marcelo Wilson tiene la esperanza que como la ciudad puerto se ubica muy cerca de uno de los principales pasos fronterizos que conectan con Bariloche y San Martín de Los Andes, "los turistas que se dirijan a Argentina pasen por la comuna visitando alguno de los atractivos y servicios turísticos".

Proyecciones Aunque el año comenzó de manera auspiciosa, los bajos precios en Argentina están generando proyecciones poco positivas.

"Creo que este año y, a principios del próximo, aún será difícil y complejo volver a una normalidad en Chile y en la región. Va a depender de las señales políticas del Gobierno en materia económica e incentivar la inversión privada, como asimismo, la adecuación fundamental de mayores recursos para la inversión pública que, está claro, que de acuerdo al comportamiento del mercado, hoy todos los proyectos aprobados en los presupuesto regionales y sectoriales deben contar con aumentos significativos para que estos se ejecuten", asegura Juan Cárcamo, presidente de la Comisión de Economía y Hacienda del Consejo Regional (Core).

Por su parte, el presidente de la Comisión de Turismo del Concejo Municipal de Puerto Montt, Fernando España, sugiere que "la asociatividad entre el sector público y privado pasa a ser fundamental para alcanzar los objetivos de aumentar los alojamientos, como incentivar el turismo en épocas de baja visitas turísticas".

"Las cifras (INE) nos señalan que tuvimos de visita en enero 71 mil 799 extranjeros. Por ello, debemos demostrar que somos una población amable, acogedora y donde el visitante se sienta cómodo y agradecido de la atención recibida, sumado a ello, conociendo y dominando un idioma extranjero", expone.

Luis Hurtado, director regional (s) de Sernatur, concluye: "Sabemos que aún falta mucho para retomar completamente la actividad, pero seguimos trabajando en ese propósito, promocionando nuestra región, sus destinos, atractivos y el trabajo de nuestros emprendedores turísticos".

"Seguimos trabajando para que ahora, la denominada temporada baja y la de invierno que se aproxima, sea positiva y de alguna u otra manera, la actividad turística no se detenga. Por eso, continuamos con actividades de promoción, en ferias nacionales como en la Fitval de Valparaíso e internacionales, como en la WTM que se realizó en Brasil a comienzos de abril, y también lo haremos en Argentina", especifica Hurtado.

"Ahora se habla de inflación y la preocupación que existe por ella, pero creemos que es muy pronto para hablar de eso. La temporada estival que recién concluyó nos demostró que, pese a todo, el turismo interno ha aumentado y generado un importante movimiento interno y recursos asociados, y el turismo internacional sigue en el rumbo de su recuperación y es nuestra labor que continúe así", concluye.

las actividades realizadas el fin de semana tuvieron un impacto en el turismo, señalan en puerto varas.

en puerto montt, según el director de turismo, la apuesta es romper la estacionalidad generando actividades todo el año.