Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jugadoras porteñas entrenaron con la pre selección chilena con miras a Santiago 2023

NOMINACIÓN. Son 3 basquetbolistas del CEB Puerto Montt: Betsabé Pizarro, Catalina Azócar y Martina Gallardo.
E-mail Compartir

Viviana González

Con sorpresa recibieron la nominación a la preselección chilena adulta, las jugadoras de CEB Puerto Montt, Catalina Azócar, Martina Gallardo y Betsabé Pizarro, esta última en calidad de invitada a ser parte de los microciclo de trabajos para las jugadoras de la zona sur del país y que buscan llegar a la nómina final que representará a Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

La más pequeña de las nominadas y que juega en la U-18 de la Academia, Betsabé Pizarro aseguró que el hecho de haber sido nominada e invitada a ser parte del microciclo en Valdivia fue una sorpresa para ella, "porque no pensaba que me iban a llamar, ya que hay muchas jugadoras con mucha más experiencia que yo, pero fue muy gratificante ver que estaba considerada dentro de las invitadas".

Misma opinión es la que tuvo Catalina Azócar sobre su llamado a la Roja del Básquet. La jugadora del plantel de CEB Puerto Montt que por estos días juega la Liga Nacional, dijo que la nominación "fue sorpresiva y en verdad no me lo esperaba, porque generalmente en las otras preselecciones siempre llamaban a las mismas o era un círculo más cerrado, pero ahora sorprendió a la gran mayoría, porque fue un gran número de jugadoras a las que nominaron", precisó Catalina.

Por su parte, Martina Gallardo indicó que la nominación "la tomé con bastante felicidad y tranquilidad a su vez, ya que es la segunda vez que soy llamada a un proceso. El año pasado pude ser partícipe de los procesos preparatorios para los dos Sudamericanos en que Chile participó y como jugadora me llenó de felicidad el ser convocada a un nuevo proceso por un nuevo coach a cargo de las selecciones".

Experiencia gratificante

"La experiencia en los entrenamientos fue algo totalmente nuevo, fue muy intenso, pero se pasó muy bien y se sintió bien la intensidad del entrenamiento. Me sentí bien realizándolo y fue una experiencia muy gratificante, ya que fue algo totalmente nuevo", destacó Betsabé Pizarro.

La también seleccionada nacional en la categoría 3x3, remarcó que las prácticas en este microciclo comandado por Gianluca Pozo, le sirvió para abrir la mente en cuanto a lo que pueden alcanzar como club y en particular, con su categoría, la U-18 y sus compañeras del equipo adulto de la Liga Nacional Femenina, ya que -a su juicio- si entrenan a una alta intensidad, obtendrán los resultados esperados en las competencias que están disputando.

Mientras que para Martina Gallardo, la experiencia que trajo consigo tras los entrenamientos en Valdivia, fue "bastante gratificante. El entrenador Gianluca Pozo tiene una manera bastante diferente de ver el juego y lo que busca es correr y tener mucha intensidad a la hora de jugar. Eso me ayuda a mejorar como jugadora y ver nuevas metodologías para desenvolverme dentro de la cancha, así que fue una experiencia bastante enriquecedora", precisó.

Al igual que Betsabé Pizarro, Martina Gallardo espera que esta experiencia le ayude en su desarrollo personal como jugadora y demostrar aquello en la Liga Nacional Femenina. A su vez, Gallardo añade que con estos procesos de preselección, espera "poder transmitir la misma energía de las concentraciones al club, ya que esto sí o sí va a sumar y ayudar de alguna forma a subir nuestro rendimiento en la competencia", sentenció la jugadora de la Academia.

En tanto, para Catalina Azócar los días de entrenamiento fueron "súper duros, de mucha intensidad y la verdad es que a mí me gusta, por lo que me acomodó harto, pero se notó el cambio del club a la selección, que igual debiese ser así siempre y la intensidad de parte del cuerpo técnico y de todos fue súper alto el nivel", puntualizó.

En cuanto a lo que le dejó este microciclo, Azócar señaló que espera que se vaya notando en los entrenamientos en el CEB Puerto Montt y que puedan ser un aporte para el club, "porque ya somos tres las que fuimos a la preselección y todo conlleva a que el club tenga más desarrollo y tengamos mejor competencia entre nosotras", sostuvo la jugadora, remarcando que en la Liga Nacional esperan clasificar y cumplir los objetivos propuestos al inicio de la competencia.

Un sueño

Los trabajos de los microciclos continuarán hasta que el técnico de la selección, Gianluca Pozo determine los nombres de quienes defenderán a Chile en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

El llegar a la nómina definitiva, para Betsabé Pizarro sería "un sueño y estaría muy agradecida, pero es algo que tengo que trabajar muy duro para lograrlo, porque hay un excelente nivel y muchas personas que me superan en rendimiento físico y en experiencia, entonces solamente queda trabajar duro para ver si podría llegar a tener un cupo".

"Toda jugadora sueña con ser parte de Santiago 2023", precisa Martina Gallardo, quien añade que siempre tienen en mente poder representar a al país y dejarlo en lo más alto y "para mí sería una felicidad inmensa poder representar a Chile nuevamente, y poder demostrarle a los otros países que el nivel que tenemos en nuestro país es bastante alto, ya que no lo hemos podido demostrar en categorías adultas hace muchos años", sentenció.

Mientras que Catalina Azócar, también coincidió con sus compañeras en que sería un sueño jugar en Santiago 20223, y "para eso estamos trabajando, fuimos a la preselección y ojalá que así se dé, porque siempre será un sueño jugar por la selección", indicó la jugadora.

Deportes Puerto Montt y Santiago Morning se verán las caras este martes

EN CHINQUIHUE. El partido será a las 12 horas. Entradas estarán en promoción 2x1.
E-mail Compartir

Ayer Deportes Puerto Montt cumplió 40 años de vida e inicialmente, la dirigencia tenía en sus planes jugar el duelo ante Santiago Morning, por la undécima fecha del campeonato del Ascenso, el día del cumpleaños del club de Velero, con su gente y en el Chinquihue.

No obstante, el proceso eleccionario que hoy se vive en el país dijo lo contrario y las fechas del fútbol nacional, tanto de la Primera A como de la B, fueron programados durante la semana.

De esta forma, y pese a los intentos por cambiar el horario del partido, Deporte Puerto Montt enfrentará a Santiago Morning en el estadio Chinquihue este martes 9 de mayo a las 12 horas, horario que tuvo el Velero en el regreso del fútbol durante la pandemia y que poco acomoda a la hinchada, ya que es día laboral.

Es por esto que para incentivar la asistencia al recinto Bicentenario, la dirigencia Albiverde dispuso que para el duelo ante el elenco microbusero, las entradas estén en promoción 2x1. Los ticket ya se pueden adquirir en el sitio web www.passline.com.

En lo netamente futbolístico, Deportes Puerto Montt continúa entrenando con Erwin Durán buscando al fórmula de sumar su segundo triunfo al hilo y así seguir escapando de los últimos lugares de la tabla de posiciones, donde por estos días, el Velero ocupa el puesto número 15, con 9 puntos y sólo superando a la Universidad de Concepción, que suma 4.

Mientras que en la vereda contraria, el rival de este martes, Santiago Morning también llegará al Chinquihue con la necesidad de sumar, ya que se ubica en el duodécimo lugar con 11 unidades y los mismos puntos que ostentan San Marcos de Arica, Barnechea y Deportes Recoleta.