Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

de lo cual responsabilizaron al ejecutivo.

Al respecto, Giovanna Moreira señaló que "como Gobierno nos interesa que las personas dispongan de la mayor cantidad de información posible, puesto que se trata de una votación relevante para nuestro país y por lo mismo se reforzó la comunicación desde cada una de las reparticiones del Estado".

Es por ello que la autoridad regional instó a la comunidad para que ante las dudas que presenten acudan a las plataformas del Gobierno y del Servicio Electoral (www.servel.cl), con la finalidad de conseguir información.

Despliegue

En la misma línea, Sergio Rojas detalló que las Fuerzas Armadas, de Orden y de Seguridad Pública, sumaron un total de 1.147 hombres y mujeres a este proceso y que se agregan a los más mil dispuestos por Carabineros y los 300 de parte de la Policía de Investigaciones (PDI) y quienes tendrán por tarea garantizar que este proceso sea seguro y tranquilo para las personas. "Todas las entidades que estamos trabajando y que nos hemos desplegado vía aérea para los sectores más distantes de la región y vía marítima para las islas, tenemos por finalidad llegar a todos para que gran parte de la ciudadanía participe de una jornada electoral que se viene planificando desde hace más de dos meses".

"Llegó el momento de ejecutar todas las acciones tendientes a otorgar la seguridad para que toda la ciudadanía forme parte de un proceso tranquilo, seguro y que le permita a todos acercarse a los locales de votación", remarcó Rojas.

Única excusa

Respecto a las excusas por no sufragar mañana, el jefe de la Décima Zona de Carabineros de Chile, general Carlos López, precisó que quienes se encuentren a más de 200 kilómetros de su local de votación, podrán acudir a los distintos cuarteles para dejar la constancia y en un horario que oscilará entre las 0 y las 23.59 horas del 7 de mayo. Este trámite, en todo caso, también se podrá realizar en la Comisaría Virtual de la institución. Ahora, quienes opten por este medio recibirán un número de folio que debe ser validado en una comisaría por un carabinero.

En este sentido, el general precisó que se trata de la única justificación que se puede presentar en la institución, ya que todas las demás causas tendrán que ser presentadas en los juzgados de Policía Local que serán los encargados de citar a quienes no concurran a votar.

En efecto, René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel), agregó que al ser el voto obligatorio, quienes no acudan se exponen a una sanción que oscilará entre los $30 mil y los $180 mil pesos, según lo determine el juez de Policía Local.

Ahora, a lo expuesto por López y Schmidt, el seremi de Desarrollo Social, Enzo Jaramillo, agregó que si bien "mucha gente cree que porque tiene algún tipo de discapacidad puede estar exenta del voto, pero ello no es así. En la región hay 160 mil personas que tienen certificado de discapacidad y que tienen que ir a sufragar".

Y para ello, explica, se dispondrá, por primera vez, de dispositivos para quienes presenten discapacidad visual y auditiva.

Ello, sumado a la posibilidad de contar con una persona que los asista y cuyos datos quedarán registrados en la mesa. "La inclusión será relevante en este proceso eleccionario".

En cuanto a la operatividad, López manifestó que como el objetivo es desplegar un dispositivo de seguridad que permita que el proceso se desarrolle de forma normal, Carabineros tendrá por tarea facilitar el acceso a los locales de votación a través del resguardo perimetral de los recintos.

Junto con ello, precisó, contarán con equipamiento y personal desplegado para prevenir que se produzca alguna situación que pudiera alterar el normal desarrollo del proceso.

Georreferencial

En tanto, René Schmidt, director regional del Servicio Electoral (Servel), explicó que la mayoría de los problemas originados a raíz de los cambios de locales de votación, tuvieron su origen en que el nuevo sistema georreferencial asoció de manera directa los datos que los mismos electores indican.

"En varios casos, la dirección que indicaron en su inscripción es inexacta o difícil de interpretar y por ello este sistema los acercó al local más cercano dentro de la comuna", apuntó.

Además, indicó que en el caso de Llanada Grande, donde hubo electores que fueron trasladados a Puelo, ello se solucionó por lo que finalmente votarán en su localidad de origen. En cuanto al proceso, señaló que son dos los escrutinios que se realizan, el de los pueblos originarios y el de los partidos políticos, por lo que los cálculos apuntan a que a eso de las 21 horas "debería estar todo listo".

Programa

En cuanto a los candidatos al Consejo Constitucional, la mayoría de los consultados por este diario, comentaron que realizaron su cierre de campaña el jueves -según la Ley 18.700 el plazo legal de campaña se extinguió a las 0 del viernes- y que esperarán los resultados de las elecciones en compañía de sus familias y cercanos.

"Nos interesa asegurar que el proceso sea seguro y tranquilo y por eso lo que estamos haciendo el día de hoy (ayer) es un trabajo intersectorial"

Giovanna Moreira, Delegada presidencial

"Llegó el momento de ejecutar todas las acciones tendientes a otorgar la seguridad para que toda la ciudadanía forme parte del proceso"

Sergio Rojas, jefe de Fuerza para la Región de Los Lagos

347 servicios especiales dispondrá Transportes para el traslado de los electores durante la jornada eleccionaria.

180 mil pesos podría ser la multa para quienes no acudan a votar, de acuerdo a lo que defina el juez de Policía Local.

160 mil personas cuentan en Los Lagos con un certificado de discapacidad y quienes contarán con las facilidades para sufragar.