Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

las trampas cebaderas son instaladas, tanto en las afueras de los establecimientos educacionales, por parte de la empresa contratada; como al interior, a cargo del equipo del Daem, que localiza esos señuelos en "puntos críticos", como bodegas, leñeras y cocinas.

Especificó que han logrado capturar algunos roedores, del tipo rata, por lo que "podemos decir que nuestro control está funcionando".

Riquelme añadió que los padres pueden estar seguros que sus hijos no tendrán acceso a esos dispositivos, por cuanto esta labor "no la hacemos visible para los alumnos, para que no puedan manipular el producto. Tampoco tienen acceso a las bodegas, leñeras o cocinas", especificó.

Rivera explicó que el contrato con la empresa se extenderá durante dos años, mediante el que se ve obligada a revisar una vez al mes las trampas instaladas fuera de cada colegio; mientras que cada 15 días el personal del Daem realiza esa inspección interna, lo que se acorta a diez días en escuelas del área rural.

Nunca es tarde

El concejal Juan Carlos Cuitiño calificó como "tardía" la aplicación del plan del Daem. "Desde la administración del señor Albán Mancilla que hemos denunciado esto. En ese entonces, eran impresentables las condiciones, sobre todo de los colegios rurales".

Aún así, admitió que "nunca es tarde para comenzar de una manera distinta".

También dijo compartir la necesidad de externalizar este servicio de desratización, lo que consideró que "es una alternativa para mejorar la situación de los establecimientos educacionales de Puerto Montt".

Resaltó que cumpliendo su rol fiscalizador, ha recepcionado denuncias no atendidas por el Daem, por lo que recomendó "ser más preventivos que reactivos. Ese es un desafío tremendo que tiene el Daem".

Que sea permanente

Su colega Yerco Rodríguez resaltó esta iniciativa del Departamento de Administración de la Educación Municipal, a lo que propuso sumar "protocolos y planes de acción en cuanto a la prevención".

No ocultó su satisfacción al verificar que se resolvió reforzar el plan anual de desratización mediante la contratación de una empresa especialista "y así asegurar la calidad del servicio de alimentación y el resguardo de los menores de los establecimientos educacionales de Puerto Montt".

Anunció que solicitará vía oficio que este plan de refuerzo se mantenga en el tiempo, así como un plan similar en unidades educativas donde se observe plaga de palomas, para un control de esas aves.

Preocupación vecinal

De su lado, Raúl Aburto, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví, también valoró la decisión del Daem en cuanto a controlar en forma decidida la aparición de roedores en escuelas, especialmente las del área rural, como "en el campo, la Carretera Austral y las islas. Es un tema muy complicado, difícil. La Municipalidad ya tomó cartas en el asunto. Sé que no se puede hacer de un día para otro, pero esperamos que lo hagan rápidamente, porque la gente está muy preocupada".

Recordó que vecinos de Puerto Montt se acercaron a esa entidad para expresar su reclamo por la presencia de roedores en escuelas. "Hicimos ver al departamento que corresponde, para que vaya a ver esas situaciones. Las fecas de un ratón puede derivar en enfermedades y en un montón de cosas para los niños".

2 años es el plazo del contrato que el Daem de Puerto Montt suscribió con la empresa especialista en plagas, para reforzar su programa de desratización.

3 veces al mes, o cada 10 días, el área de plagas del Daem revisará las trampas al interior de las escuelas. La empresa lo hará cada 15 días, afuera de los colegios.

4 escuelas del sector rural de Puerto Montt fueron objeto de la suspensión de clases. Se trata de los recintos de Chaicas, Isla Tenglo, Trapén y Colonia El Gato.