Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

"Frutillar patrimonial": el plan que difunde su historia con códigos QR

INICIATIVA. Son 39 los espacios escogidos por los creadores de la plataforma electrónica, destinado tanto a los mismos frutillarinos como a los turistas.
E-mail Compartir

Redacción

Los vecinos y visitantes de Frutillar podrán disfrutar del recorrido interactivo "Frutillar Patrimonial", que es una iniciativa que busca valorar la historia de la comuna través de sus inmuebles y espacios emblemáticos.

Producido por la Asociación Amigos de Frutillar, en una alianza con la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes y la Municipalidad de Frutillar, así como también aportes de vecinos, empresas e instituciones, el novedoso proyecto invita a rescatar el patrimonio arquitectónico y ponerla en valor a través de la investigación.

Un sitio web multimedia y la integración de códigos QR en 39 casas y espacios patrimoniales de Frutillar Alto, Frutillar Bajo y Casma son parte del recorrido que invita a descubrir la magia del pasado.

Dicha instalación de códigos QR en cada uno de los lugares seleccionados permite que los visitantes puedan acceder a información adicional en sus dispositivos móviles mientras recorren los rincones históricos de Frutillar.

Idea

"Así, pueden sumergirse en la historia de la comuna de manera entretenida e instructiva", sostuvo Consuelo Cheyre, presidenta de la Asociación Amigos de Frutillar.

"Nos enorgullece presentar este gran proyecto, que es el resultado de la colaboración de múltiples actores", agrega Mario Moure, director de la Asociación Amigos de Frutillar.

La implementación del proyecto contó con varios profesionales y especialidades, entre ellos una historiadora y un arquitecto fueron los encargados de realizar el catastro de los lugares a investigar para realizar una completa ficha informativa.

De Frutillar Alto se seleccionaron espacios con historia (Barrio Comercial, Población Lechera, Plaza Carlos Springer y otros) y un recorrido por Casma definió 3 antiguas casas. De Frutillar Bajo se utilizó el listado hecho por el grupo que trabajó en la definición de la Zona Típica. A partir de la ficha anterior, el proyecto también contó con la coordinación de un profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de los Andes, quién gestionó la colaboración de siete alumnos de las carreras de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Facultad.

Una jornada romántica: el panorama de hoy en la Plaza de las Esculturas

PUERTO MONTT. Restaurantes y pubs locales tendrán sus cartas y artistas.
E-mail Compartir

Promocionar la oferta artística, gastronómica y coctelería de pubs y de la comuna es el objetivo del evento "Noche y día. Vive Puerto Montt Romántico", que se realizará hoy en la Plaza de las Esculturas (ex espacio usado por la carpa blanca de los ambulantes, frente al mall)

Marcelo Wilson, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Montt, valoró el aporte privado a la actividad por parte de los pubs y restaurantes, quienes aportaron con sus artistas para desarrollar un espectáculo atractivo en el centro de Puerto Montt.

"Seguimos organizando eventos artísticos y culturales, para nuestros vecinas y vecinos, con lo mejor de nuestros artistas. En esta ocasión, la idea es que los pubs y restaurantes puedan promocionar la oferta de sus cartas y los artistas, mediante un show entretenido que permita disfrutar una tarde diferente en el centro de Puerto Montt, revitalizando nuestros espacios públicos", destacó. Los locales que participarán en el evento son: Refugio Austral, Clover Enjoy Bar, Go Bar y Balú Restobar, los que valoraron la oportunidad de presentar a los artistas.