Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Daem refuerza programa anual de desratización en las escuelas

PUERTO MONTT. En un momento en el que se aprecia un aumento de la presencia de roedores contratan a una empresa para que apoye la tarea.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con una inversión de 75 millones de pesos, el Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, espera enfrentar un problema sanitario que estaba siendo denunciado en algunas unidades educativas bajo su tutela, como es la presencia de roedores.

En algunos casos, se llegó a suspender las clases de manera preventiva, como ocurrió a fines de marzo pasado en la Escuela Angelmó, donde se dio cuenta del hallazgo de heces y de ratones muertos, tanto en el comedor como en el gimnasio de ese establecimiento educacional porteño.

No obstante, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud, informó que han practicado fiscalizaciones en seis escuelas de la provincia de Llanquihue que han reportado la presencia de roedores.

En cuatro casos se ha derivado a sumarios sanitarios, aunque no en todos por este motivo, sino que también han verificado otro tipo de deficiencias, las que no fueron detalladas, lo mismo que las escuelas, por estar en curso esa investigación sanitaria.

área rural

La molesta convivencia de alumnos y roedores también se ha dado en escuelas rurales de la comuna, admitió María Luisa Rivera, directora del DAEM, dado que producto de las bajas temperaturas y precipitaciones, esos mamíferos abandonan sus hábitat para ir en busca de alimento.

La solución que aplicó el Daem fue la contratación de una empresa "que tiene la responsabilidad de revisar y completar los cebos", lo que es complementado con el soporte de un equipo del Daem.

Rivera argumentó que en esta época del año es cuando se advierte una mayor presencia de ratones tanto fuera como dentro de los colegios, por lo que explicó que de esta manera refuerzan su plan de desratización que -subrayó- aplican entre enero y diciembre de cada año.

Aseveró que por este motivo, sólo la Escuela Isla Tenglo mantiene sus clases suspendidas, donde encontraron "en dos espacios trampas con un vector (ratón) y algunas fecas en otros espacios".

Adujo que en cuatro unidades educativas del área rural han aplicado esta medida preventiva al hallar ratones y heces. A la de Isla Tenglo sumó las escuelas de Trapén, Colonia El Gato y Chaicas.

Respecto de la de Trapén, donde a mediados de abril un niño de 6 años murió al contagiarse con el virus hanta, que porta el ratón colilargo: "Hicimos una limpieza durante una semana". Admitió que la Seremi de Salud inició en el lugar un sumario sanitario, pero que no inhabilitó el establecimiento para que siguiera funcionando, sino que se trató de una decisión compartida entre la dirección del Daem y de la misma escuela rural, la que ya debió haber vuelto a clases.

Enfatizó que en este proceso de sanitización no han encontrado al ratón colilargo.

Rivera sostuvo que este programa se lleva a cabo en las 106 unidades educativas bajo su administración, lo que incluye 35 establecimientos del sector rural y 30 jardines infantiles vía transferencia de fondos (VTF).

Doble cobertura

La prevencionista de la Unidad de Operaciones del Daem, Camila Riquelme, encargada del área de plagas, especificó que

"Sé que no se puede hacer de un día para otro, pero esperamos que lo hagan rápidamente, porque la gente está muy preocupada"

Raúl Aburto,, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Reloncaví.