Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

hizo aumentar el valor del terreno".

En cuanto a su negocio (Club de Yates). "Se hizo un nuevo mall, mejoró la carretera, pero en tanto bajaron las ventas (por la pandemia) y tengo la competencia de la comida rápida del mall, pero me subieron las contribuciones en un 258 % en los últimos cuatro años. Lo que no puede ser, es que están cobrando en un período en que no se pudo ni se nos permitió trabajar", afirmó.

Comentó que la situación es "crítica y precaria" en el sector de las pymes, las que al no disponer de capital, no han podido cumplir con esta deuda fiscal.

De hecho, manifestó que ni siquiera han logrado acceder al beneficio de pago en hasta 48 cuotas iguales de la deuda por contribuciones impagas, a pesar del incentivo en cuanto a condonar multas e intereses. "En la región, al 27 de marzo pasado, sólo un 5% de los potenciales beneficiarios se ha acogido a este beneficio", ejemplificó.

Gestiones

Salazar cree posible modificar esta situación, para lo que han presentado la preocupación del sector tanto a legisladores, Cámara Nacional de Comercio, así como a la Cámara de Comercio Minorista y que harán lo propio ante la Multigremial regional y nacional.

"Esto debe corregirse. Las contribuciones no pueden ser expropiatorias, ni carecer de parámetros para el sector de las pyme, como el nivel de sus ventas. No puede ser sólo según el valor del terreno", dijo.

Otra gestión impulsada por la Cámara fue mediante una carta remitida a la Dirección Regional del SII, en la que proponen un modelo conocido, para ayudar a las personas mayores. "La variación del avalúo sólo debería modificarse en caso de venta del bien raíz, aplicándose el mismo criterio y tratamiento que se aplica a los pueblos originarios: los propietarios no tienen variación en el avalúo de sus bienes raíces, en la medida que no procedan a su venta", detallaron.

Pero también apuntan a una exención por el total, sin tope, y para todos por igual.

En el caso de las pyme, proponen que las tasaciones sean en base a un algoritmo que considere variaciones en el nivel de ventas, monto de ventas anuales, número de empleados, capital propio, endeudamiento, valor de propiedad en su registro contable, año de construcción y tipo de construcción.

Tasa pagable

Alfredo Bustos, propietario del Hotel Le Mirage, admitió que el reavalúo fue de un 72%, lo que consideró elevado, más aún si durante la pandemia el negocio debió estar cerrado.

Precisó que no advierte una posibilidad de pagar "esos montos tan altos, con los negocios incipientemente creciendo", ya que no han aumentado los pasajeros en la medida que tenían prevista.

Ante las gestiones que ha impulsado la Cámara de Comercio, dijo sentirse respaldado por el gremio y aseguró que comparte sus actuaciones.

Bustos no es contrario al reavalúo, "en una tasa que sea pagable. Pero, crecer a las tasas que el Estado está exigiendo, creo que es un abuso".

El empresario estimó que una variación en este aspecto "es materia de ley, por lo que hay que incorporar a los parlamentarios, que deben llevar el clamor de todos los que estamos en el centro histórico de Puerto Montt. En virtud de estas contribuciones que nos están cobrando, lo único que hacen es que la actividad comercial se vaya a los cerros, como está pasando hoy día con Valle Volcanes. El centro se está despoblando cada vez más, porque los costos de arriendo están incorporando una tasa de contribuciones, que va a tener que pagar el dueño".

No ayuda

En tanto que Marcelo Smith, dueño de la tienda Mundo Joven, también reconoció que en los últimos meses los valores de ese impuesto territorial "han subido demasiado".

En algunos casos, afirmó, ese reajuste ha llegado a un 100% a contar del estallido social de 2019. "En mi caso, ha sido incluso un poquito más de un 100%. Esa no es una forma de ayudar a las pyme", expuso.

Coincidió con Bustos en cuanto a que esta alza trae como consecuencia un mayor valor de los cánones de arriendo de locales comerciales, como los ubicados en calle Varas.

"Hay mucha gente que empieza a tener problemas, porque no puede pagar sus arriendos. Es una cadena, cuyo origen es el pago de las contribuciones", manifestó Smith.

DESASOCIADAs

Mientras que Carlos Stange, gerente general y propietario de la empresa de soporte tecnológico Cass, expresó estar de acuerdo con el oficio que la Cámara de Comercio envió al SII.

"La pyme está hoy en un estado muy deplorable, después de la pandemia y la crisis (estallido) social que afectó el normal funcionamiento del sector por casi dos años", dijo.

Expuso que ante indicadores negativos, como un Imacec de -2,1% y con ventas del Comercio a la baja (-5,4%), "es imposible poder atender los enormes incrementos que han tenido las contribuciones, que van muy desasociadas con las ventas que somos capaces de producir las pyme".

Stange reveló que si en 2018 pagaba $594 mil en contribuciones anuales, "hoy estamos pagando más de un millón 600 mil pesos. Estos valores no son soportables, ni manejar rentabilidades que permitan generar más y mejores empleos".

El comerciante de calle Egaña estableció que el valor comercial de una propiedad "no puede ser mayor que la venta que pueda generar. O sea, el impuesto de las contribuciones está incentivando el cierre de locales, la venta del inmueble y dedicarse a vender por internet, lo que puede traer consecuencias nefastas para el empleo", aventuró.

Al solicitar un pronunciamiento a la Dirección Regional del SII, no hubo respuesta a ese requerimiento.

"No nos permitieron trabajar, prácticamente durante dos años, pero nos cobran las contribuciones"

Eduardo Salazar,, presidente de la Cámara, de Comercio de Puerto Montt.

"El impuesto de las contribuciones está incentivando el cierre de locales, la venta del inmueble y dedicarse a vender por internet"

Carlos Stange,, dueño y gerente general de Cass.

1 de enero de 2022 comenzó a aplicarse el reavalúo de los bienes raíces no agrícolas, lo que se realiza cada 4 años. El anterior se llevó a cabo en 2018.

5% de los contribuyentes que pagan contribuciones, se acogieron -hasta el 27 de marzo- al beneficio de 48 cuotas, lo que condona multas e intereses.

30% han caído los niveles de venta del Comercio de Puerto Montt, respecto a los ingresos que percibían antes del estallido social y la pandemia.

Buscan revocar cambio de nombre a Regimiento

PUERTO MONTT. Ediles cuestionan que no se les consultara a los vecinos.
E-mail Compartir

Un proceso de recolección de firmas realiza un grupo de vecinos de la ex calle Regimiento -hoy Los Deportistas-, con la finalidad de que las autoridades revoquen la determinación de cambiarle el nombre a la vía.

Decisión que fue tomada como una forma de rendirle un homenaje a cuatro futbolistas que fueron asesinados (31 de enero de 1974) en dictadura. De ahí el nombre "Los Deportistas".

El principal reclamo tiene que ver con que en la determinación adoptada en octubre de 2020, por el Concejo Municipal anterior, pero sin consultarle a los vecinos.

Al respecto, Miriam Kahler, quien participa de la recolección de firmas, recordó que tras la determinación de los ediles, les hizo llegar una carta firmada por un centenar de vecinos manifestando su oposición.

Explica, además, que dicha postura no pasa por una temática política. "La mayoría de mi edad conocimos a los chicos que mataron y por eso estamos de acuerdo con que se construya un monolito con sus nombres, pero no que nos cambien el nombre de una calle que tiene historia e identidad".

Una vez recolectadas las firmas las entregará al alcalde Gervoy Paredes (PS) y a los concejales. Pero será la Comisión de Infraestructura del Concejo Municipal, que preside Fernando Binder (Independiente), la que tendrá a cargo su estudio y luego de presentar un requerimiento al alcalde para que sea considerado como punto de la tabla del Concejo Municipal para ser tratado por el cuerpo colegiado.

Consulta

Fernando Binder, junto con resaltar que en este tipo de definiciones tiene que existir participación ciudadana, comentó que la mayor problemática que le han expuesto los vecinos pasa por las complicaciones administrativas generadas, como los trámites que tienen que efectuar, sobre todo quienes tienen negocios.

En todo caso, llama a ser empáticos en la razón de la determinación. "Hay familias que han sufrido", dice. Y por lo mismo es partidario de considerar otras alternativas para rendirle homenaje a los futbolistas.

En la misma línea, su par Yerco Rodríguez (UDI), lamentó que no se hubiera realizado un catastro que permitiera determinar cuántos vecinos estaban de acuerdo con la medida.

Mientras que el edil Juan Carlos Cuitiño (Independiente), quien formó parte del Concejo Municipal anterior, recordó que "no aprobé el cambio de nombre" y aseguró que si le solicitan que se revoque "no tengo ningún problema en apoyarlos" en su requerimiento.