Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Sector Comercio reclama por el mayor valor de las contribuciones

REAVALÚO. Gremio aseguró que ese impuesto subió en hasta un 258% y que adultos mayores analizan vender sus viviendas al no poder pagar esos montos.
E-mail Compartir

Daños a la economía de las pequeñas y medianas empresas (pymes), así como deterioro de la calidad de vida de personas de la tercera edad, advirtió la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, producto del sistema de avalúo y reavalúos que está implementando el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Como explicó Eduardo Salazar, presidente de esa entidad gremial, si bien se trata de una medida aplicada en todo el país, resolvieron levantar la voz a nivel local, para hacer notar el impacto de esta medida en la operación financiera de esos emprendedores.

Lo anterior se ve reflejado en los nuevos montos correspondientes al pago de contribuciones de bienes raíces no agrícolas, lo que el SII realiza cada cuatro años. El más reciente comenzó a hacerse efectivo el 1 de enero de 2022.

En el análisis que hizo la Cámara porteña, establecieron que esas alzas varían desde un 38,7% hasta 258,4% para el caso de negocios pyme, situación que se dio en medio de la crisis derivada del estallido social de octubre de 2019 y más tarde por las restricciones que impuso la autoridad sanitaria, para controlar la pandemia del covid-19. En ese período, subrayó Salazar, "no nos permitieron trabajar, prácticamente durante dos años, pero nos cobran las contribuciones".

A ello sumó que una consecuencia inmediata es la decisión de algunos propietarios que han puesto a la venta sus viviendas del sector central, que "se está despoblando, porque las contribuciones suben a estos niveles" y que deben ser pagadas cada cuatro meses.

Aseguró conocer casos de personas de la tercera edad que ven agravada esta situación "al recibir bajas pensiones, lo que les impide cumplir con esta obligación. Por eso están optando por enajenar sus casas ante la imposibilidad de poder cancelar las contribuciones, que han sido incrementadas por factores externos, ajenos al contribuyente".

El dirigente sostuvo que también es propietario de su vivienda, para la que las contribuciones subieron en un 49%, lo que representa "un 14,5% de mi pensión anual".

Todos por igual

En cuanto a la justificación para aplicar ese mayor valor en ese impuesto territorial, Salazar lo atribuyó a que en el caso de las propiedades localizadas en el área céntrica, se considera que están localizadas cerca de un centro comercial (mall).

"Impuestos Internos tiene un solo parámetro: el valor de venta de una casa o un terreno, lo que hace subir de precio a todas las propiedades de ese sector. Determinan un cuadrante, que ignoramos cuál es", cuestionó.

Supone que el SII definiría los avalúos conforme al valor de transferencia de un bien raíz, aplicando un alza pareja al resto de las propiedades vecinas o de un cuadrante que considere ese servicio.

El líder de la Cámara de Comercio precisó que vive en una zona donde se produjo la venta de una casa por un valor de 350 millones de pesos, que adquirió una clínica, lo que implicará que "nos van a subir a todos las contribuciones. Eso