Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tes en Chile. Sería una tremenda mejora".

Respaldo científico

Las pruebas del estudio son dirigidas por investigadores asociados al Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), que agrupa a profesionales de las universidades Católica, de Chile y Andrés Bello.

La doctora Susan Bueno, académica de la PUC, investigadora del IMII y directora científica del estudio, detalló que se cotejará la vacuna tetravalente de Sinovac con una de igual cobertura desarrollada por otro laboratorio "para determinar que el resultado sea equivalente en inmunogenicidad a una vacuna que ya está aprobada y registrada (la comparada). Es decir, evaluaremos si produce anticuerpos neutralizantes contra cuatro cepas de influenza", puntualizó la profesora de la UC.

Precisó que el estudio se hace a través de ensayos de laboratorio y con la vacunación a un total de mil personas.

Mientras que el doctor Alexis Kalergis, académico de la PUC y director del IMII, comentó que el estudio pretende mejorar la calidad de la vacuna contra la influenza. "Se evaluará una vacuna tetravalente que por contener un mayor número de cepas de virus influenza, es muy probable que genere una respuesta inmune más eficaz al momento de prevenir la enfermedad causada por este virus en las personas".

Kalergis resaltó que este trabajo entre la academia y Sinovac "busca fortalecer las capacidades científicas en nuestro país, con un impacto directo en la salud pública".

De su lado, el doctor Pablo González, director del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la PUC, resaltó que se lleve a cabo este estudio en el país, ya que "se obtiene información de primera fuente de la respuesta de la población chilena a este tipo de vacunas, lo que nos permite corroborar su seguridad y la capacidad de inducir respuestas inmunes protectoras. Eventualmente, esta vacuna podría estar disponible en futuras temporadas de invierno en Chile", aventuró.

Elección del hospital

Twele comentó que esta es la tercera vez que el HPM es seleccionado para realizar un estudio clínico de vacunas. Los anteriores fueron por inoculaciones contra el coronavirus para los laboratorios CanSino y la pediátrica de Sinovac.

"Esto nos consolida como centro de investigación del Hospital de Puerto Montt; y que Chile y el mundo nos mire como un centro para realizar estudios de alta calidad, sobre todo en vacunas", resaltó.

El director del HPM, Manuel González, resaltó que "nos enorgullece que podamos ser un aporte a la ciencia, a través de estos estudios que estamos realizando", lo que se suma a otras investigaciones que también han impactado en la salud pública".

En ese aspecto, hizo mención del equipo pediátrico que dirige la doctora Twele, que es acompañado por profesionales de la Universidad San Sebastián (USS) de Puerto Montt, lo que permite que "podamos generar un aporte al conocimiento de la ciencia y con ello democratizar la salud pública".

González aseveró que seguirán apoyando a ese equipo para que continúe desarrollando este tipo de estudios. "Nos interesa desarrollar investigación de las patologías que atendemos, porque estamos convencidos que la prevención es la mejor herramienta para mejorar la salud", enfatizó.

Las personas interesadas en participar de este estudio, pueden contactare a través del sitio de internet tetrafluvac.cl, así como al correo estudioinfluenzahpm@gmail.com y al celular +569 8721 3886.

2 variantes de la influenza A y otras dos de la influenza B, contiene esta vacuna que está siendo sometida a estudios clínicos en el Hospital Puerto Montt.

4 fases realizan en estudios clínicos. La 1, es una prueba en pocos individuos sanos; la 2, en grupo objetivo; el 3 que se hace hoy; y el 4 en gran cantidad de gente.

250 personas se espera que participen del estudio que se realiza en el Hospital Puerto Montt, cifra a la que se espera llegar en cuatro semanas.