Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dirección de Obras impartió curso de lenguaje de señas

PUERTO MONTT. La iniciativa, que tuvo un 99% de participación, fue liderada por el constructor civil de la DOM, Mauro Maldonado, quien es sordo de nacimiento.
E-mail Compartir

Viviana González

Una iniciativa digna de imitar realizó la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Puerto Montt, que bajo la dirección de Javiera Torres y de manera voluntaria, concitó la participación de un 99% de sus funcionarios en un curso de Lengua de Señas Chilena, en el nivel básico A1, que culminó el pasado martes 25.

La idea fue de Mauro Maldonado, constructor civil y sordo de nacimiento, quien hace más de seis años trabaja en esa repartición municipal.

El curso

La idea era realizar el curso antes de que llegara el covid-19. Las medidas restrictivas que impuso la pandemia y el teletrabajo, hicieron que se postergara la iniciativa, hasta que en marzo de este año se pudo materializar esta capacitación, como iniciativa propia de la DOM puertomontina.

"Fue un voluntariado. Me siento muy feliz de enseñarlo. Algunos aprendieron mucho y se motivaron. Después, cuando me acercaba y los saludaba, ya podíamos conversar con mis compañeros. Creo que es súper importante, porque en la DOM somos como una familia", sostuvo Mauro Maldonado, quien solicita que se pueda realizar más cursos y pasar de nivel, ya que el que realizaron fue el básico.

En base a lo mismo, considerando que este curso le permitió al profesional una mejor integración con sus compañeros, Maldonado asegura que "la Municipalidad no es inclusiva. Sólo acá en la DOM son inclusivos. Pero en general no lo son", añadiendo que la ley de inclusión la ve débil y que por más oficios o correos que envía al interior del municipio, "nunca hacen nada".

Por estos días, ya con el curso finalizado, el constructor civil asegura que la comunicación con sus compañeros ha mejorado de manera significativa. Ahora "varios compañeros me salvan cuando yo no puedo llamar. Ellos lo hacen por mí", remarcó Maldonado.

Sus compañeros

Un 99% de los funcionarios de la DOM realizó el curso. Todos destacaron el beneficio que trajo para la comunicación con Mauro.

Karina Soto, del Departamento de Catastro, con quien Maldonado ha tenido más comunicación en la DOM, señala que fue enriquecedor aprender lengua de señas.

"Yo realizo las llamadas por él, ya sea a otros departamentos o dudas que tiene; o cuando requiere hablar con la directora, también me viene a buscar. En algunos casos, temas personales que él quiere transmitir a otros y no puede, conmigo se desahoga también", admite la profesional.

Por su parte, Beatriz Sotomayor, del Departamento Técnico, destacó que haya sido precisamente una persona sorda quien les permita aprender lenguaje de señas, ya que "nos enseña desde su propia perspectiva, porque hay muchas cosas que uno las tiene que comprender, ponerse en el lugar de la persona para poder conversar. Fue súper interesante y mucho más potente aprender y que el profesor sea una persona sorda".

Frente al puesto de trabajo de Mauro, trabaja la arquitecta Andrea Pérez. Cuenta que pese a llevar años juntos, "nunca me había podido comunicar con él, más que escribiéndole. Entonces, ahora todas las mañanas ya lo puedo saludar, podemos dialogar y es mucho más amable. Él se siente más incorporado con nosotros, porque también se había sentido distinto, ya que no podía hablar con nosotros. Pero ahora ya tenemos un acercamiento con él y nos reímos, pero de a poco porque también es difícil. Hay que seguir aprendiendo y practicando, pero ya hemos mejorado", asegura.

Andrea remarca que era una pena no poder hablar con él. "Era terrible estar en la misma oficina, muchos años sin poder hablar. Ojalá que nos sigan capacitando en esto y aprendamos más", afirmó.

Accidentes en la Ruta 5 por caída de granizos dejan 2 heridos leves

CARRETERA. En uno de ellos, el vehículo cayó junto al puente del río Arenas; en el segundo, el auto quedó en una zanja.
E-mail Compartir

El sistema frontal que afectó ayer a la zona trajo por momentos la caía de granizos -además de truenos y relámpagos-, lo que dificultó la circulación de vehículos, especialmente para los que se desplazaban por la Ruta 5.

Así fue como al menos hubo dos accidentes en esa carretera, lo que derivó en que dos personas resultaran con lesiones leves, así como daños en los autos participantes.

Uno de ellos ocurrió cerca de las 12 horas, cuando un automóvil que se dirigía al norte, con dos ocupantes a bordo, cayó al río Arenas desde el puente ubicado antes del acceso a Alerce, entre Puerto Montt y Puerto Varas.

Según el capitán Andrés Sarmiento, de la Cuarta Compañía de Bomberos de Puerto Montt, el conductor del automóvil habría perdido el control debido a la fuerte granizada que se registró a esa hora.

Sarmiento explicó que "producto de las condiciones climáticas "la carretera está muy resbalosa".

Ambos ocupantes del auto fueron rescatados y atendidos por el personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU), con lesiones leves.

Cae a una zanja

En otro accidente de tránsito ocurrido en la misma Ruta 5, pasado el Regimiento Sangra, a un kilómetro y medio de distancia del anterior, una furgoneta -que también llevaba rumbo norte- se salió de la vía, para volcar y terminar cayendo a una zanja.

Este episodio ocurrió minutos más tarde del de río Arenas. En ese vehículo viajaba sólo su conductor, quien no sufrió heridas.

Se dijo en el lugar que producto de la fuerte granizada que se registró en Puerto Montt, el chofer habría perdido el control del vehículo, cayendo a una zanja a un costado de la carretera.

Personal del SAMU también evaluó el estado de salud del chofer, quien a pesar de la espectacularidad del accidente, no sufrió lesiones.