Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cuela Kimun Lawal "se convirtió en un desorden".

"Ni siquiera se alcanzó a hablar de seguridad, que para nosotros es uno de los temas principales", manifestó.

De acuerdo a la dirigenta "tampoco se pudo plantear el problema que hay en Alerce con las escuelas que se están cayendo a pedazos. Por lo menos se alcanzó a exponer sobre la necesidad de contar con una ruta digna para Alerce, y en materia de salud algo se dijo", remarcó.

Ojeda reveló que en general no quedaron conformes, porque son muchas las necesidades que no abordaron.

"Quedamos muy disconformes con esta visita, pero no es por la presencia del Presidente, sino que los dardos se apuntan contra los organizadores. Jamás había pasado algo así, con mucho desorden, desorganización e improvisación. Esto redunda en que no se pudo exponer todos los temas que son prioritarios para el territorio de Alerce", anotó.

Mesa de trabajo

Ivette Manosalva, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Alerce, recordó que el tiempo para dar a conocer las necesidades fue de tres minutos, lo que no permitió explicar bien lo que se requiere.

"Hubo un desorden importante, muy mal organizado. Era irrisorio que los dueños de casa (delegada municipal Ingrid Schulbach) y la administradora municipal (Jacquelin Paz) no estuvieran invitadas. Ella es la representante de la autoridad comunal en Puerto Montt", enfatizó.

Según Manosalva, en la cita había gente de Quellón, Osorno y de otras comunas de la región. "Entendemos sus necesidades, pero lo que importaba era la problemática de conectividad y delincuencia que vive Alerce en estos momentos".

Observó la dirigenta que las organizaciones sociales están pidiendo una reunión con el Serviu, "porque no se ha generado la mesa de trabajo y hasta el momento no hay reunión. Fue algo que se le dijo al Presidente", al referirse a la necesidad de construir una vía alternativa, no como lo ha planteado el Serviu.

Evaluación positiva

La seremi de Gobierno, Danitza Ortiz, estuvo de moderadora del diálogo entre dirigentes sociales y el Presidente Boric.

La autoridad dijo que es importante que "comprendamos cuál era el contexto de esta instancia, donde había más de 100 organizaciones sociales en un espacio de tiempo bastante reducido a propósito de la agenda presidencial y de las mismas palabras del Presidente Gabriel Boric".

Explicó la seremi de Gobierno que "las organizaciones sabían de antemano que no todas iban a poder hablar, básicamente por lo acotado del tiempo. Por lo tanto, se priorizó diversificar las palabras, de tal manera que en su conjunto pusiesen dar una representación de las demandas más sentidas de la región. Por lo tanto, no concentrar todas las palabras en un sólo lugar".

Para la seremi Ortiz, existe un favorable balance de la actividad. "Desde Gobierno hacemos una evaluación positiva a esta instancia, porque fue enriquecedora, para poder mostrar inquietudes regionales. Pero además, valoramos tremendamente la señal que el Presidente Gabriel Boric nos da en cuanto a la cercanía y la disposición que tiene para estar de cara a las organizaciones sociales en los territorios", aseguró la vocera de Gobierno.

100 dirigentes sociales llegaron al encuentro con el Presidente Gabriel Boric, el jueves pasado en la escuela Kimun Lawal de Alerce Sur.

21 abril el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) de la Región de Los Lagos recepcionó las obras del Parque Costanera.

200 juntas de vecinos representan las dos uniones comunales de Puerto Montt. Sus dirigentes no fueron invitados al encuentro con Boric.

El banco de origen canadiense junto a ComunidadFeliz diseñó una oferta para apoyar y facilitar la gestión de los administradores de comunidades y beneficiar a sus residentes a través de ScotiaZero, su cuenta corriente digital y gratuita.

Scotiabank Chile lanza propuesta especial para administradores y residentes de edificios

E-mail Compartir

En Chile, más de seis millones de personas viven en comunidades de edificios y condominios de casas. Esto supone un verdadero desafío al momento de administrarlas y de gestionar de forma eficiente y transparente los recursos que estas recaudan.

Conscientes de esto, Scotiabank Chile y ComunidadFeliz, el principal software de administración y control de finanzas para administradores de comunidades, sellaron una alianza estratégica para entregar una oferta que apoye y facilite la gestión de los administradores de comunidades.

"Continuamos sumando alianzas para acompañar a nuestros clientes en sus procesos de digitalización, facilitándoles el acceso a una herramienta tecnológica de alto nivel. Buscamos dar a todos los administradores de Chile exclusivos beneficios para apoyarlos y facilitarles su gestión", explica Rodrigo Cañas, director de Banca Empresas de Scotiabank Chile.

Este convenio considera también beneficios para las personas que residen en estos condominios y edificios, quienes podrán acceder a ScotiaZero, la cuenta corriente 100% digital, gratuita y sin requisitos adicionales de apertura, quienes recibirán una devolución de $10.000 en su primera compra con la tarjeta de débito digital.

Software y conexión

bancaria gratuita

Los administradores y comunidades que se hagan clientes de Scotiabank podrán acceder a diversos beneficios, como el Plan Impulsa, que puede llegar a costo $0 en mantención, así como la contratación y uso 100% digital de pagos masivos, como remuneraciones, proveedores y nómina mismo día.

Además, recibirán atención exclusiva por parte de un equipo especializado del segmento de Banca Institucional y tendrán un mes gratis del software de ComunidadFeliz, mientras que los clientes de Scotiabank que suscriban los servicios de ComunidadFeliz, accederán a seis meses gratis de conexión bancaria en el software y asesoría legal ilimitada.

"Vemos muchas necesidades financieras que aún no se cubren. Por ejemplo, alrededor del 50% de los condominios paga algún tipo de mantención por su cuenta bancaria. Ahora, gracias a esta alianza con Scotiabank, los condominios que usen nuestro software podrán recaudar sus gastos comunes usando una cuenta corriente que tiene costo cero", detalla David Peña Martínez, co-fundador de ComunidadFeliz.