Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seguridad y conectividad: las materias planteadas por dirigentes al Presidente

VISITA. En su última actividad en la región, Gabriel Boric se reunió en Alerce con dirigentes de distintas agrupaciones de Los Lagos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Por casi dos horas, el Presidente Gabriel Boric se reunió con representantes de distintas organizaciones sociales y vecinales de la región, en un encuentro que tuvo lugar en la Escuela Kimün Lawal de Alerce y que marcó el cierre de sus actividades en Puerto Montt.

En la ocasión, la seguridad y la conectividad figuraron como las demandas más sentidas de parte de la comunidad.

En la cita, además del Presidente, participaron la delegada presidencial, Giovanna Moreira; el gobernador regional, Patricio Vallespín; y los secretarios regionales ministeriales (seremis), entre otras autoridades.

Tras el encuentro, Vallespín dijo que confía en que se encontrarán las soluciones a las demandas complejas que fueron planteadas, como "la coexistencia entre la protección del medio ambiente y la construcción de viviendas sociales, lo que es una materia que se tiene que equilibrar". Desafío relevante para la autoridad es también cumplir con las temáticas relacionadas a la discapacidad.

Reclamo y seguridad

Jimena Cofré, presidenta de la población Navegando el Futuro de Alerce y coordinadora del movimiento "Una ruta digna para Alerce", criticó "la poca consideración que hubo hacia los dirigentes de Alerce. No sé quién ordenó la intervenciones. Pero cada organización contó con tres minutos para exponer".

Sobre lo planteado, manifestó que le expuso al Presidente que se requiere de una mayor dotación de carabineros y mejorar la iluminación, porque "está todo oscuro y ello lo único que hace es que exista una mayor delincuencia".

En cuanto a conectividad, la dirigenta le planteó que "le exija al Serviu escuchar a la comunidad (en el desarrollo de la obra de conexión vial), dado el nulo avance en esta área".

Además, destacó que Gabriel Boric les respondió que "no era posible que Alerce no tuviese conectividad y que sus habitantes tarden hasta dos horas en llegar a sus trabajos o establecimientos educacionales".

Mientras en el interior del establecimiento se desarrollaba la reunión, en las afueras un grupo de personas vinculadas a la educación en Chiloé se manifestaron como una forma de exigir solución a sus demandas.

Es así como Pamela Carrasco, secretaria del Colegio de Profesores del Comunal de Ancud y vocera de la Mesa de Educación de esta comuna, comentó que el miércoles le hicieron entrega de una carta al Presidente, en la cual le detallan las demandas del gremio, como una deuda de ocho años de cotizaciones previsionales y del 42% de los salarios correspondientes a marzo. "Queremos que el Presidente sea firme".

"Nos dejó tareas"

Tras el encuentro el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, destacó que "el Presidente respondió cada una de las problemáticas planteadas en coordinación con los seremis. Nos dejó tareas, pero siempre trabajando con la sinceridad, respecto de lo que es posible o no de realizar, de manera de ir recuperando la confianza en la ciudadanía con soluciones concretas a los inconvenientes que los afectan". Sobre estas "tareas", expresó que "tenemos un desafío relevante con los servicios sanitarios rurales, que ya hemos estado trabajando".

Según describe, se trata de sistemas que están operaciones, pero que han ido cambiando de características porque se han vuelto "periurbanos", producto del crecimiento de los radios operacionales de las empresas sanitarias y porque han ido creciendo los límites urbanos, lo que presenta un desafío que se tiene que enfrentar de manera intersectorial.

Apoyo a mercados

Angélica Jordán, presidenta del Mercado Presidente Ibáñez, le expuso la necesidad de contar con una ayuda directa, sin tener que recurrir a fondos concursables, dado que tras la pandemia "sufrimos un desequilibrio económico grande y por ello requerimos de un respaldo del Gobierno".

En su relato, detalla que las ventas han bajado en torno al 70%, motivado también por la existencia del comercio ambulante en su sector.

Situación similar manifestó Luz Bahamondes, dirigenta del Mercado de Alerce, quien coincide con Angélica Jordán, respecto a la necesidad de recibir un respaldo gubernamental, producto de la baja de las ventas tras el covid.

Demandas

Silvia Reyes, dirigente del Comité de Vivienda "Mi nueva ilusión", que agrupa a habitantes del campamento "Un nuevo amanecer", ubicado en la población Las Industrias de Puerto Montt, le hizo entrega de una carta al Presidente para que "nos pueda otorgar una pronta solución habitacional".

Así también Ramón Zambrano, presidente de la Agrupación de ex prisioneros políticos Salvador Allende, expuso que solicitó mayor preocupación por otorgar una reparación. "Nuestros viejos se están muriendo sin derecho ni siquiera una urna y cuando nuestras compañeras quedan viudas reciben $95 mil al mes".