Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Boric presenta en Puerto Montt proyecto de descentralización y

REGIONES. El mandatario, durante inauguración del Parque Costanera, dijo que iniciativa ingresará en mayo y que "no es tiempo de excusas, sino de soluciones".
E-mail Compartir

Vicente Pereira / Redacción

En Puerto Montt, el Presidente Gabriel Boric presentó ayer el proyecto que busca apoyar la descentralización del país brindando mayor autonomía financiera a los gobiernos regionales.

Sin embargo, como ha reiterado en los últimos días, dijo que para avanzar en este programa se requiere que el Congreso destrabe el trámite del royalty minero, de cuya recaudación La Moneda ya comprometió 450 millones de dólares para los municipios y gobiernos regionales.

La iniciativa se llama "Regiones más fuertes" y busca generar nuevas fuentes de ingresos propios para cada zona, facultando a los gobiernos regionales a tomar decisiones sobre el uso de los recursos, según la realidad local.

Boric dijo que espera ingresar el proyecto durante mayo y contar también con el apoyo transversal "que hoy (ayer) vemos acá representada de los parlamentarios que están acompañándonos".

La propuesta crea el "Fondo Permanente de Equidad Interregional", modificando el actual Fondo Nacional de Desarrollo Regional, de manera de simplificar la asignación de recursos a través de la reducción de las consultas, permisos y visajes del nivel central.

"El proyecto permitirá a las regiones diseñar mecanismos para generar determinados ingresos propios a futuro. Adicionalmente, se mejoran la asignación y distribución de las fuentes de ingreso vinculadas con las patentes y derechos, como los impuestos a casinos o patentes mineras", señala un texto publicado por el Gobierno.

El Presidente realizó este anuncio durante su participación en la inauguración del Parque Costanera de Puerto Montt. Ocasión en la que el alcalde Gervoy Paredes recordó los inicios de esta obra, junto al entonces seremi de Vivienda, Rodrigo Wainraihgt (hoy consejero regional RN), en el pasado gobierno de Sebastián Piñera. Además, le insistió al mandatario respecto a la necesidad de contar con la doble vía hacia el aeropuerto y con el retorno del tren.

Mayor ingreso

Tras el anuncio del Presidente, el gobernador regional, Patricio Vallespín, aseguró que esta iniciativa se traduce en otorgar más poder y más recursos para las regiones, lo "que es una buena noticia, por cuanto estimamos que puede significar un aumento de recursos del orden de un 30% para los gobiernos regionales".

Así también resaltó el apoyo otorgado por los parlamentarios de la zona, por lo "que pensamos que saldrá rápido (del Congreso), porque no divide posiciones políticas, sino que las aglutina respecto a la descentralización".

Junto con ello, Vallespín resalta que "legitima un nuevo sistema de toma de determinaciones en el país, con municipios y regiones fuertes y con decisiones tomadas en los territorios".

Sobre esta materia, el diputado Mauro González (RN) espera que el anuncio del Presidente no solo quede en palabras, sino que se traduzca en acciones concretas.

En todo caso, se declaró disponible para abordar las iniciativas que persigan otorgar un mayor poder a las regiones. "Es relevante que la región cuente con recursos. Pero no solo que se le entreguen, sino que los pueda administrar y decidir".

En tanto, su par Jaime Sáez (RD) destacó que en el marco de la inauguración del Parque Costanera, el Presidente anunciara el proyecto de rentas regionales, fortalecimiento integral de las regiones y de las capacidades de los gobiernos regionales, que si avanza por el buen camino "marcará una diferencia enorme en el desarrollo regional para las futuras generaciones", por cuanto implicará que todas las regiones puedan ser autónomas en la toma de determinaciones presupuestarias y, a su vez, puedan generar ingresos propios.

Mientras que para Héctor Ulloa (Ind.-Ciudadanos) se trata de una ley que "nos permite tener más democracia al otorgarle un mayor poder de decisión para las regiones".

Junto con ello, destacó la oportunidad que tuvieron los parlamentarios de expresarle al mandatario la existencia de algunas problemáticas que se viven en la zona, sobre todo en cuanto a la seguridad, que "es primera prioridad".


llama al Senado a aprobar royalty