Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carabineros amplía a los 30 años la edad tope para poder postular

ANUNCIO EN PUERTO MONTT. Acto fue encabezado por el Presidente Gabriel Boric y el general director Ricardo Yáñez. Hubo protestas cerca de la Escuela de Formación de Puerto Montt.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El primer acto oficial y nacional de aniversario de Carabineros en Puerto Montt -con presencia del general director y del Presidente de la República-, tuvo novedades relevantes. Esto en el contexto del reciente asesinato de tres carabineros en las últimas semanas y un aumento evidente del crimen organizado, lo que ha golpeado al país y la región.

En tal contexto, el general director Ricardo Yáñez anunció que la nueva edad tope para postular a Carabineros será hasta los 30 años. Así se terminan los máximos de 25 años para hombres y 23 años para mujeres.

La conmemoración de los 96 años de Carabineros fue considerada como un hecho relevante e histórico, porque siempre se ha realizado en Santiago. El general Yáñez, junto con anunciar el cambio de edades, dijo además que la estatura mínima de los postulantes será de 1 metro 50 centímetros para las mujeres (1,55 m antes) y 1 metro 60 centímetros para los hombres (1,65 m antes).

Con estas modificaciones en los requisitos, la autoridad policial hizo un llamado a incorporarse a la institución, en un acto donde solo él tomó la palabra.

Aulas

El general director de Carabineros anunció también que la institución participará en la reforma constitucional, pero con el detalle de que se "necesita el compromiso real de las instituciones para avanzar y cambiar". Sostuvo que "Carabineros está centrado en las personas, con enfoque de género y un estricto respeto a los Derechos Humanos. Somos una institución que avanza para controlar el fenómeno delictual y el crimen organizado".

Reforzó la idea del "carabinero profesional en seguridad", y dijo que se continuará impartiendo instrucción por dos años, porque "el cambio ocurre desde las aulas".

Se refirió al nuevo uniforme, con un cinturón táctico, y que ya está debutando en el norte del país, en Iquique, a modo de plan piloto.

También anunció una fuerte inversión en nuevos cuarteles y la ampliación y mejoramiento de otros. En el acto hubo un homenaje a Conaf y a los funcionarios de la PDI que lograron detener a los imputados del homicidio de la suboficial mayor Rita Olivares.

Bandas criminales

Respecto a la función operativa de Carabineros, el general Yáñez destacó que, durante 2022, se concretaron más de 10 millones de procedimientos policiales, representando un promedio de 19 actuaciones por minuto. Además, se detuvo a más de 360 mil personas, de las cuales 90 mil participaron en delitos de mayor connotación social.

Se desbarataron más de 400 bandas criminales, decomisando más de 26 toneladas de drogas y recuperaron cerca de 32 mil vehículos robados.

Para el oficial, se trata de resultados concretos, "cifras que avalan el trabajo sin pausa de los Carabineros en todo el país, donde, pese a los mayores niveles de violencia, nuestros carabineros jamás han bajado los brazos ni han dejado de intervenir para hacer frente a la delincuencia y al crimen organizado".

La máxima autoridad institucional agradeció el apoyo al gobierno del Presidente Gabriel Boric, respecto al aumento en el presupuesto anual, que ha conllevado la compra y renovación de los vehículos policiales, como la adquisición de 34 camionetas blindadas, más cinco vehículos blindados para el transporte de carabineros.

En el desfile participaron alrededor de 400 funcionarios de las tres ramas de las Fuerzas Armadas y de Carabineros.

Asignación

La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, acompañó al Presidente Gabriel Boric a la ceremonia interna del izamiento de la bandera