Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diálogo chino-ucraniano: OTAN y Kremlin lo valoran, mientras Kiev baja expectativas

GUERRA. Aunque aseguró que luego de conversar con su par chino existe una oportunidad para recuperar la paz, Zelenski mantiene la preparación de la contraofensiva contra las tropas rusas. La guerra podría durar al menos un año más.
E-mail Compartir

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, celebró que los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelenski, y de China, Xi Jinping, hayan hablado por teléfono por primera vez desde el inicio de la invasión rusa a su vecino, pero alertó de que Pekín sigue sin condenar esa agresión como tal.

"Acojo con satisfacción la llamada entre el presidente Zelenski y el presidente Xi. Creo que también es importante que China comprenda mejor las perspectivas ucranianas", declaró Stoltenberg consultado por el asunto.

El político noruego agregó en cualquier caso que "esto no cambia el hecho de que China no ha sido capaz de condenar la invasión ilegal de Ucrania por parte de Rusia".

Al mismo tiempo, hizo hincapié en que los aliados de la OTAN han expresado "su firme apoyo al plan de paz del presidente Zelenski, que incluye, por supuesto, el pleno respeto de la integridad territorial de Ucrania".

Para Stoltenberg, corresponde a Ucrania "decidir cuáles son las condiciones para las conversaciones y qué formatos debe tener cualquier conversación" con Rusia.

"Lo que sabemos es que cualquier probabilidad, cualquier posibilidad de negociaciones significativas, requiere que Ucrania tenga la fuerza militar necesaria para enviar un mensaje muy claro al presidente Putin de que no ganará en el campo de batalla", recalcó el secretario general aliado.

El Kremlin celebró la conversación entre los presidentes de China y Ucrania, pero aseguró que eso no cambia sus planes.

"Saludamos todo lo que pueda acercar el fin del conflicto y que Rusia consiga todos sus objetivos", afirmó el vocero de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, y agregó que la conversación de Xi y Zelenski es un asunto soberano de esos dos países.

Al mismo tiempo, indicó que el presidente ruso, Vladimir Putin, no planea por el momento nuevos contactos con su homólogo chino.

La vocera de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova, manifestó que Moscú ve muchas "coincidencias" entre el enfoque ruso con la propuesta de paz china, publicada el 24 de febrero pasado, con ocasión del primer aniversario de la intervención militar rusa en Ucrania.

A la vez, aseguró que "el problema no radica en la falta de planes buenos". Zelenski, aseguró en tanto que tras la conversación que mantuvo con el líder chino existe la oportunidad de utilizar la influencia política de Pekín para restaurar a paz. "Fue una conversación larga y bastante racional. Suele decirse que tales conversaciones abren oportunidades. Ahora existe la oportunidad de dar un nuevo impulso a nuestras relaciones: Ucrania y China".