Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

sistema no regulado, hacia un sistema en el que puedan competir las empresas y apuntar a un alto estándar".

En ese aspecto, aclaró que el perímetro de exclusión no incluye la renovación de máquinas, aunque dijo que en paralelo existe un programa de renovación de flota "que ha hecho que la antigüedad de las máquinas disminuya de 20 años a 11,1 años, en promedio".

Asimismo, remarcó que se está evaluando incorporar la electromovilidad. "Es una conversación que debemos tener con los empresarios, porque vamos a tener que generar una articulación importante con el Gobierno Regional, para avanzar en infraestructura, entre otras cosas", especificó.

Experiencia de osorno

El sistema opera desde fines de 2021 en Osorno, ciudad donde hace algunas semanas se denunció una menor frecuencia de los servicios, lo que habría sido gatillado por la quiebra de los empresarios, ante los menores ingresos, especialmente porque las tarifas estarían "congeladas" desde 2020, sin tener reajustes de acuerdo al alza que ha experimentado el valor del petróleo.

Consultado el seremi Joost respecto a si esta situación será considerada una vez que se aplique esta zona de servicio en la capital regional, admitió que no serán indiferentes ante tal experiencia, lo mismo que harán los empresarios, aventuró la autoridad regional.

Descartó que producto de lo ocurrido en Osorno hayan recibido sugerencias de los taxibuseros para frenar su implementación en Puerto Montt. Al contrario, Joost aseguró que existe una "relación de confianza" con los empresarios porteños.

El seremi de Transportes especificó que "el año pasado cerramos las actas de acuerdo. Hemos estado realizando conversaciones con la Contraloría para tener algunos ajustes en este contrato que va a aprobar el perímetro".

Sólo dos recorridos

"Nosotros disponemos sólo de dos recorridos (7.10 y 8.30 horas), que los hace la empresa Sotrasol. Y uno de un particular, que sale 20 para las siete y regresa a las siete y cuarto. No hay más", relató Bernardita Cayún, presidenta de la Junta de Vecinos Llanos de Tenglo, uno de los sectores de Puerto Montt con mayores falencias en materia de cobertura de transporte público.

Como una forma de paliar esa carencia, la dirigenta expuso que deben recurrir a los servicios que van hacia Calbuco, pero que deben bajar en la Ruta 5 y que para llegar a sus hogares deben cruzar la carretera y seguir a pie.

Mientras que los fines de semana -sostuvo- los habitantes del sector "no tenemos nada. Tenemos que salir a la caletera a tomar un bus de Calbuco".

Por eso es que tiene esperanzas en que dejen atrás estas falencias con la implementación del perímetro de exclusión, ya que para el sector están previstos siete recorridos.

Según expuso, este mecanismo sería implementado entre noviembre y diciembre de este año.

El próximo año

El presidente de la Asociación Gremial de Transporte Público de Pasajeros Urbanos (AGTPU), Rubén Sáez, confirmó que existe un retraso en la puesta en marcha del perímetro de exclusión en la capital de la Región de Los Lagos.

El dirigente atribuyó esa situación a "unas observaciones solicitadas. El seremi (Joost) informó que va a incorporar nuevas sanciones, a lo cual no estamos de acuerdo".

Sáez precisó que esperan llegar a un entendimiento a través del diálogo. "Las cosas se conversan. No por culpa de otras ciudades, nosotros vamos a pagar las culpas. Así que eso no se lo vamos a aceptar".

Sin embargo , no visualiza una pronta operación del perímetro de exclusión, ya que resta conocer definiciones de Transportes. "Depende de lo que el seremi quiera incorporar y si estamos de acuerdo. Después entra a la Contraloría y ahí es relativo cuánto se demore", por lo que el presidente de esa entidad prevé que "esto comienza el próximo año".

Con todo, el líder de la AGTPU aseveró que están dispuestos a operar bajo el nuevo sistema. "Creemos que es beneficioso para todos. Pero, los cumplimientos son por ambos lados, no sólo por uno", dijo.

Respecto al aprendizaje que pueda derivar de lo ocurrido en Osorno, Sáez planteó que en ello no influyó el sistema, "sino que sus tarifas son muy bajas. Estaban trabajando bajo los costos. Acá en Puerto Montt las empresas han aprendido y han contratado profesionales para que le ayuden en estas situaciones", especificó.

Preparados y dispuestos

De su lado, Tito Gómez, presidente de Transmontt, ratificó que siguen en conversaciones y que hay demoras en la tramitación de los contratos, ante la negativa gremial a incluir más sanciones. "Nos parece injusto. Nuestro perímetro es más desarrollado en materia tecnológica que el de otras ciudades, en las que si no funcionó, fue porque hicieron mal sus estudios y, al parecer, no entendieron lo que era un perímetro de exclusión", manifestó.

Gómez consideró que están preparados y dispuestos para llevar a cabo esta tarea, en el afán de "que esto se profesionalice. Lamentablemente, los representantes legales de las empresas no tenemos muchas atribuciones sobre los prestadores servicios. Muchas veces, la flota no trabaja, no se presenta".

Cree que de no haber más atrasos, esta forma de operar debería comenzar a fin de año. "Esperamos que el Estado sea más ágil y saque adelante esto, por el bien de la comunidad".

Una vez en régimen esta zona de servicio, Gómez adelantó que habrá frecuencias determinadas de vehículos por hora, de lunes a domingo; y que habrá presencia "en circuitos que hoy no se hacen".

Añadió que -entre otros- habrá tres cámaras de seguridad, para monitorear tanto a conductores, como a pasajeros.

2 de noviembre del año 2021 comenzó a funcionar el perímetro de exclusión en Osorno, con cinco empresas de buses y una flota inscrita de 289 máquinas .

21 de noviembre de 1992 fue publicado el Decreto Supremo N° 212, que regula los sistemas de transporte público de pasajeros.

398 viviendas componen el sector Llanos de Tenglo, donde habitan unas mil doscientas personas, estimó la presidenta de la Junta de Vecinos.