Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Transportes afina el perímetro de exclusión para Puerto Montt

LOCOMOCIÓN. Seremi Pablo Joost estimó que este año debería estar en funciones y que podrán usar una reciente experiencia de Osorno.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Desde por lo menos el año 2016 que se viene hablando de la implementación del perímetro de exclusión, sistema que fijará trazados más eficientes, que mejorará la frecuencia y ampliará la cobertura horaria como mecanismo de regulación del transporte público de Puerto Montt.

A siete años de esos anuncios y planes, 2023 parece ser la fecha en que finalmente comenzará a implementarse esta modificación en la forma cómo los servicios mayores de locomoción colectiva prestarán esos servicios.

El secretario regional ministerial (seremi) de Transportes y Telecomunicaciones, Pablo Joost, admitió que ha sido un proceso "que ha demorado bastantes años", pero que una vez que esté en funciones "va a venir a solucionar los problemas del transporte público en la ciudad".

Reconoció que en la actual gestión ha habido "un leve retraso", aunque reveló que "esperamos que dentro de este año podamos implementar el perímetro de exclusión".

El seremi de Transportes aseguró que están articulando en torno a ello tanto a equipos técnicos regionales como nacionales. Hizo notar que durante la reciente visita a la zona del subsecretario de Transportes, Jorge Daza, le expuso "la necesidad y urgencia de este proyecto", especialmente por la demanda de mejorar el transporte público que vienen reiterando los propios vecinos.

Regulación

No obstante, subrayó que este mecanismo no es la solución a los problemas del transporte público, sino que es "una herramienta que como Ministerio nos da mayores facultades para regular, para controlar la operación en las calles. Porque hoy en día el sistema en Puerto Montt funciona bajo el decreto 212, que establece una suerte de libre mercado".

Destacó Joost que con esta regulación del sistema, sea posible establecer horarios, frecuencias e incorporar tecnología "en una transición desde un