Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

El arte se divide en cuatro mundos para un gran evento

FRUTILLAR. Cámara de Turismo y Cultura se une con el sello LeRock para ofrecer un nuevo programa de actividades y música en vivo en Ciclo Tronador 2023.
E-mail Compartir

Redacción

Durante tres días y cuatro locaciones emblemáticas de Frutillar se desarrollará el esperado Ciclo Tronador 2023.

El Teatro del Lago, la Biblioteca Municipal, la Iglesia Luterana y Casa Ayacara acogerán diversas actividades musicales y culturales, donde destaca la participación de artistas como Natisú, José Tomás Molina, Himodamia, Caro Salinas y el Cuarteto de Cuerdas de Solistas de la Orquesta Filarmónica de Los Ríos.

Por otro lado, la cita además contará con actividades familiares como Tronakids, con las presentaciones de Lalila Cuenta cuentos, Dúo Sweet&Soul y el taller de máscaras El Atril. Además, se suma la iniciativa MAGMA (Mujeres Artistas y Gestoras de la Música Austral) con la artista Mane Moraga ( Dejando la Piel que Muta) y Cami Navia.

La programación comienza el 28 de abril a las 19.30 horas en Casa Ayacara con la presentación de la artista Mane Moraga y la violinista Camila Navia.

El 29 de abril en la Biblioteca Frutillar se realizará una actividad familiar y especialmente para los niños y niñas: Tronakids. Estará Lalila Cuenta Cuentas, Dúo Sweet&Soul y un Taller de Máscaras "El Atril".

Las actividades continúan esa misma tarde, a las 19.30 horas, con el Cuarteto de Solistas de la Filarmónica de Los Ríos que interpretará un concierto en la Iglesia Luterana de Frutillar.

Para finalizar, el domingo 30, en el anfiteatro exterior de Teatro del Lago (17 horas), estará Natisú, Himodamia y Caro Salinas.

Gracias al apoyo de Sercotec y la producción del sello LeRockPsicophonique, este evento gratuito promete ser una celebración de la cultura y el turismo en la ciudad. Inscripciones disponibles en el sitio web www.festivaltronador.cl.

"La importancia del ciclo tronador es que se sitúa como un hito entre la Cámara de Turismo de Frutillar y los esfuerzos de la agrupación "Ciudad Creativa de la Música". Para contextualizar, el año 2016 Frutillar recibió la nominación de Unesco como ciudad creativa, entidad que busca promover economías creativas en todo el mundo, resaltando la importancia de las artes y la cultura en el desarrollo sostenible de las comunidades. Esta actividad coloca a la música como motor del turismo en la comuna", señala Javier Hechenleitner, director Ciclo Tronador..

17 horas del domingo 30 de abril será la jornada de cierre en el anfiteatro exterior del Teatro del Lago.

La Compañía Reverso celebra 10 años con obra

EN EL DIEGO RIVERA. "Doméstica: danzas de lo privado y lo público" se estrena el jueves con entrada gratuita.
E-mail Compartir

Este jueves 27 de abril a las 19 horas se estrena en el teatro Diego Rivera la obra "Doméstica: danzas de lo privado y lo público". Será una función especial, que se enmarca en la celebración de los 10 años de la compañía Reverso, dirigida por Carolina Contreras.

Esta obra es producida por la agrupación Discursos en movimiento, quienes este año proyectan una de las programaciones culturales más interesantes de la ciudad a través de diálogos, encuentros y vivencias en torno a la danza, la literatura y la música en Puerto Montt y en el Seno de Reloncaví.

Reseña de la obra

Doméstica: danzas de lo privado y lo público, es una obra de danza contemporánea, que aúna cuatro piezas unipersonales creadas por mujeres en contexto de pandemia. Desde el lugar íntimo y privado de cada pieza, establece un universo completo y complejo, integrando, poniendo en relación y haciendo dialogar cada una de estas propuestas.

Lo que permea y da unidad a la obra son las mismas reflexiones -comunes y universales- ¿quién soy?, ¿dónde habita el cuerpo?, ¿dónde habita la memoria?, ¿cómo nos relacionamos? La idea original es de Carolina Contreras, mientras que las intérpretes-creadoras son: Paulina Aburto, Verónica Arellano, Carolina Contreras y Julia Björkström. De Mundo sonoro, Tomás Ferrada; iluminación por parte de Camila Alarcón; diseño afiche, Constanza Valderrama; diseño gráfico, Franco Sancho; fotografías, Camila Gómez y Franco Sancho.

Temporales Teatrales ya tiene definidos a sus montajes nacionales: 19 trabajos

VERSIÓN XXXIV. Tradicional festival se desarrollará entre el 6 y el 28 de julio próximo en el Teatro Diego Rivera de la capital regional.
E-mail Compartir

Con más de 200 postulaciones de distintas compañías de todo el territorio nacional, recibidas a través de la plataforma convocatorias.culturapuertomontt.cl y tras un extenso trabajo de selección del jurado conformado por un grupo de profesionales y programadores de las artes escénicas del país, se seleccionaron las obras nacionales que serán parte de la versión XXXIV de los Temporales Teatrales de 2023.

Se trata de compañías de las comunas de Puerto Montt, Osorno, Valdivia, Ancud, Santiago, Concepción, Los Ángeles, Vilcún y Quilpué.

Esta versión del encuentro, que se realizará gracias al aporte de la Línea de Festivales y Encuentros del fondo de las Artes Escénicas del Ministerios de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, convocatoria 2023 y la Municipalidad de Puerto Montt, retomará la itinerancia por diversas comunas de la Región de Los Lagos, actividades que se habían suspendido tras los estragos dejados por la pandemia.

Los montajes de origen chileno que se podrán disfrutar en la zona, seràn:

1.- "La Población", Teatro Nacional Chileno.

2.- "Testimonios sobre la muerte de Sabina", Teatro Imagen.

3.- "Remontaje Primavera con una esquina rota", Teatro Ictus.

4.- "El Nudo", Teatro La Mala Clase.

5.- "Historia de amor para un alma vieja" Cía. FA.

6.- "Qué tiempos aquellos... Fanta y Romo", Teatro Locos del Pueblo, Veteranos

Emergentes.

7.- "Mcbeth Alamala", Alamala Teatro.

8.- "Crónicas de la Putamadre", Cía. Apasionada.

9.- "Esto es un Teatro", Espacio Ané.

10.- "Ética", Astillero Teatro.

11.- "Otra muerte anunciada", Perfiles y Siluetas.

12.- "Una canción infinita", Odemà + Il filo di paglia.

13.- "La voz libre", Compañía Teatro Raudal.

14.- "Carpinteros, los hermanos Villanueva a las orillas del Cutipay", Teatro Periplos.

15.- "Tejiendo la ruta del regreso a casa", Familia Pez.

16.- "Shumpall", ATREU.

17.- "Magalhães, a 500 años de la primera vuelta al mundo", Tryo Teatro Banda.

18.- "Yo no tengo dónde estar", Diablo rojo y traspuesto.

19: - "SAUDEK", Colectivo El Deseo.