Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Denuncian que 132 familias quedarán hoy sin agua potable

PUERTO MONTT. Falta de un sistema que dé electricidad, forma continua, a la planta APR de Río Chico, complica a residentes, en su mayoría, adultos mayores.
E-mail Compartir

Carlos J. Véjar

Vecinos de Río Chico, en Puerto Montt, denunciaron que durante el transcurso de hoy viernes 132 familias del sector podrían quedar sin el servicio de agua potable.

Según Hugo Álvarez, presidente del Comité de APR (Agua Potable Rural), fueron advertidos que el sistema que energiza la bomba responsable de extraer el líquido se quedará sin el generador provisorio que tienen instalado, desde enero, debido a una traba burocrática que no fue prevista al momento de diseñar el APR.

Esto tiene relación con la falta de una conexión eléctrica, del tipo trifásica, que dé energía a la motobomba. En diálogo con El Llanquihue sostuvo que "retirarán el 21 de abril (hoy) el generador, quedando 132 familias sin agua. En su mayoría se trata de adultos mayores".

A través de una carta firmada por los vecinos, explican que, en una reunión con el seremi de Obras Públicas, Daniel Olhabé, la autoridad regional les indicó que la responsabilidad sería de Saesa y que ellos, como MOP, no tienen presupuesto para solucionar el problema, y que buscarían apoyo en otras instituciones para conseguir un motor generador y combustible, no descartando volver al abastecimiento domiciliario por medio de camiones aljibes.

Asimismo, durante la mañana de ayer, los vecinos de Río Chico sostuvieron un encuentro en la Delegación Presidencial Regional con el jefe de gabinete de esa repartición, a quien expusieron su problema. "Necesitamos una solución. Desde el MOP nos dicen que no tienen recursos para hacer la conexión eléctrica que necesita el APR. Pero acá este problema es de ellos, porque cuando crearon el proyecto no se dieron cuenta que había un problema de factibilidad técnica. O sea, se hizo una inversión pública sobre algo que no existe", recalcó el vocero.

Mop

Consultado por este medio, Daniel Olhabé admitió estar al tanto del problema en Río Chico y aseveró que ayer, durante la tarde, sostendría una reunión con los responsables de la empresa Saesa, con el objetivo de buscar una solución a la falta de conexión eléctrica para el APR. "No quiero anticipar juicios antes de reunirme con Saesa", precisó. Agregó que, de forma paralela, están gestionando la asistencia de un camión aljibe, o de otro sistema de generación eléctrica, con combustible, que alimente el APR que da agua a 132 familias de ese sector. "Estamos acelerando las gestiones para que puedan tener electricidad de manera permanente", puntualizó Olhabé. Respecto a la existencia de problemas similares en otros APR de la Región de Los Lagos, el seremi comentó que están modelando un sistema que permita evitar alteraciones en toda la red de la región, a través de, por ejemplo, sistemas fotovoltaicos que usen energía solar. "En lugares aislados, donde hay problemas de conexión a la red eléctrica, la continuidad del servicio no es la esperada y pone en riesgo la operación de los equipos", por lo que se complica el abastecimiento de agua.

"Esto es normal y ocurre", precisa la autoridad, argumentando que hoy una de las tareas que llevan adelante, más allá del caso puntual de Río Chico, es poder tener claridad de cuáles son los APR con problemas y de qué tipo, con el objetivo de lograr soluciones para todos los usuarios de la Región de Los Lagos.

El Llanquihue tomó contacto ayer con la unidad de comunicaciones de Saesa, para tener una versión de la distribuidora eléctrica sobre este problema. Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no realizaron comentarios.

Diputados de Los Lagos apoyan creación de empresas públicas para el transporte

REGIÓN. Héctor Barría (DC), Jaime Sáez (RD) y Héctor Ulloa (Ind-Ciu.) firmaron un oficio para solicitarle al gobierno que aplique suma urgencia al proyecto de ley.
E-mail Compartir

Los diputados de la Región de Los Lagos Héctor Barría (PDC), Jaime Sáez (RD) y Héctor Ulloa (Independiente-Ciudadanos) se sumaron al envío de un oficio al Gobierno para poner suma urgencia al proyecto de ley "Que Pase la Micro", iniciativa que busca habilitar la creación de empresas de transporte por parte de municipalidades y gobiernos regionales.

La petición también fue apoyada por los diputados Luis Cuello (PC), María Candelaria Acevedo (PC), Camila Rojas (Comunes), María Francisca Bello (CS), Félix Bugueño (FRVS), Carolina Tello (PC), Matías Ramírez (PC), Nathalie Castillo (PC), Marta González (Ind. PPD), Raúl Leiva (PS), Marisela Santibáñez (PC) y Daniela Serrano (PC).

En el oficio se justifica la petición de suma urgencia sobre la base de los constantes incumplimientos del sector privado en materia de transportes, lo que ha quedado en evidencia desde marzo de 2020 hasta la actualidad, además de declaraciones de dirigentes sociales y locales que apoyan la moción parlamentaria.

El diputado Héctor Barría explicó que "en la Región de Los Lagos hay sectores que, pospandemia, no está pasando el bus, no está pasando la locomoción privada ni pública. Por lo tanto, esta iniciativa esperemos que tenga respaldo del Gobierno".

"Por otra parte, -indicó- dejar en claro que no se busca dejar sin trabajo al sector privado. Queremos llegar con esta iniciativa a sectores que hoy no es rentable para el sector privado y que sea el Estado, en conjunto con los gobiernos regionales y los municipios, los responsables de entregar este servicio".

Finalmente, para el diputado Barría, "buscamos atender esta necesidad que se ha planteado en diversas comunas como Purranque, Río Negro, Los Muermos, para que de esta manera los vecinos tengan una respuesta clara a esta necesidad de transporte público".

15 diputados del país, entre ellos tres de la región, se plegaron al proyecto de ley "Que pase la micro".

Bomberos acusan abandono de obras de nuevo cuartel en Hornopirén

E-mail Compartir

Bomberos de la Segunda Compañía de Hornopirén, comuna de Hualaihué, realizaron la mañana de ayer una manifestación frente a la municipalidad, con el objetivo de obtener respuestas frente a la paralización de las obras de construcción de su nuevo cuartel.

Según explicó Gavino Melipillán, director de la compañía, explicó que "queremos pedirle a la primera autoridad (alcaldesa Cristina Espinoza) que nos dé alguna respuesta en relación a la construcción de nuestro cuartel. Nosotros pasamos todos los días por afuera de él y también el pueblo se da cuenta que este cuartel no está ni siquiera en el 50% de su primera etapa, donde tenemos nuestros materiales y no los podemos dejar a la intemperie".

Agregó que había una fecha de término del proyecto, y correspondía a este mes de abril. Hoy arriendan otro inmueble que no cumple sus necesidades. El consejero regional Roberto Soto dijo que teme el proyecto esté abandonado y anunció gestiones para reanudar las faenas lo antes posible.