Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

eran todos positivos para llegar a esta instancia, en concordancia con una vez cumplido el tiempo que exige la ley para la libertad condicional.

Una vez en el penal de Alto Bonito, fue uno de los internos ejemplares, elemento destacado por Gendarmería.

Fuentes al tanto explican que fue respetuoso con todos, internos y personal de Gendarmería. Así ingresó al Liceo Coresol del penal puertomontino. Aprendió a leer y escribir, porque hasta ese momento José Pérez era analfabeto.

Los mismos informes indican que siempre se mostró muy agradecido por la oportunidad que le dieron para recibir la educación que careció cuando era niño.

Si bien hablaba bien de sus padres, estaba consciente que nunca se preocuparon que tanto él como sus hermanos fueran a la escuela.

Mientras estuvo en la cárcel de Puerto Montt rechazó todas las entrevistas que la prensa nacional intentó hacer, en particular la TV. Por lo menos tres programas llegaron por una entrevista, e incluso sostuvo una larga conversación con el conocido periodista de "Mea Culpa", Carlos Pinto. Sin embargo, al final Pérez dijo no a la propuesta.

Cet

Otros antecedentes dan cuenta que, para que la buena conducta resultara en beneficios extracarcelarios, Pérez fue beneficiado con el traslado al Centro de Estudios y Trabajo (CET) de Osorno, donde los internos pueden vivir en un sistema semiabierto.

Incluso ahí los reos no duermen en celdas sino que en dormitorios. Además, pueden ir a comprar al medio libre, por ejemplo.

Se trata de un lugar donde los internos se imponen la autodisciplina y José Pérez llegó a este lugar por un "excelente comportamiento".

Al CET de Osorno Pérez arribó en abril de 2022, es decir, un año después lograría la libertad condicional. De igual forma, dado su correcto comportamiento ya había estado con el beneficio de salida dominical.

En Osorno, el carpintero continuó estudiando. De hecho, hoy cursaba octavo básico. Los informes que permitieron que la comisión revisora de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de Valdivia le entregara este beneficio a José Pérez Mancilla indican que "siempre tuvo muy buena conducta en los ocho años que pasó privado de libertad". Un punto de inflexión para el sistema penal fue que siempre tuvo consciencia del delito cometido y por ello mostró arrepentimiento.

El abogado defensor de Pérez, Carlos Jiménez, no comentó la libertad conseguida por su ex cliente, pese a las consultas realizadas por este medio ayer.

Derecho absoluto

Quien sí habló fue Andrés Firmani, abogado de Puerto Montt, quien fue parte querellante en este juicio, y responsable de levantar la tesis del robo con homicidio durante el proceso, la misma que al final acogió el tribunal.

Para Firmani el beneficio conseguido por Pérez es factible para cualquier condenado en Chile.

"Existe un sistema de beneficios intrapenitenciarios que está establecido por ley y en sus reglamentos. Todos tienen derecho de postular. Desde ese punto de vista, él (José Pérez) tiene todo el derecho de hacerlo".

De acuerdo al penalista, la "teoría del caso presentada por la parte querellante, a la que yo represente, tenía claramente muchos antecedentes en la propia carpeta. Fuera de ello sigo estando convencido que efectivamente se trataba de un robo con homicidio y no de un parricidio, por esa razón, la representación a la hija mayor querellante (Vivian Anguita Haeger) tuvo que ver con ese derecho absoluto para poder ejercer las acciones que estimaba pertinente. En ese sentido, después de haber hecho el estudio de la carpeta llegamos a esa conclusión".

Absolución

Jorge Ponce, abogado defensor de Jaime Anguita, quien estuvo en prisión preventiva un año y nueve meses, dijo que Pérez cumplió su condena, y que confían "en los tribunales de justicia, así como confiamos en la absolución de (Jaime) Anguita. Entendemos lo que exige la ley de libertad condicional y acatamos lo que diga la Corte de Apelaciones de Valdivia. Es lo correcto".

Insiste Ponce que si los requisitos se cumplieron en el caso de Pérez "es lo que correspondía y es lo que estableció la corte y se cumplieron los requisitos de lo que dice la ley. No nos queda más que acatar la resolución", anotó el penalista desde Santiago.

28 de septiembre del 2017 el carpintero fue declarado culpable del delito de robo con homicidio, mientras que Jaime Anguita fue absuelto.

2 años le fueron abonados a su condena a José Pérez, producto del tiempo que se mantuvo como preso preventivo.

El beneficio

E-mail Compartir

Libertad condicional El abogado Naín Lamas, ex fiscal que estuvo a cargo de la investigación del caso Haeger, desde 2012 en adelante (antes la causa la tuvo el fiscal Níder Orrego), explicó que la libertad condicional es un mecanismo por el que una persona condenada a una pena privativa de libertad se le permite seguir cumpliendo el saldo de la condena en el medio libre (en libertad), sujeto al control de un delegado de Gendarmería, quien monitorea sus avances y apoya en el proceso de reinserción social. Señala Lamas que el beneficio "no modifica la duración de la pena, sino que es un modo particular de hacerla cumplir en libertad y como concepto es utilizada en casi todos los países", remarca el penalista.

Seremi de Salud busca establecer dónde fue el contagio de Hanta

MUERTE EN HOSPITAL. Ayer hubo una fiscalización en escuela del sector rural donde el menor cursaba 1º básico.
E-mail Compartir

El equipo especializado de la Seremi de Salud, que investiga el caso de Hanta virus que afectó a un niño de 6 años y que terminó falleciendo el sábado 16 de abril en el Hospital de Puerto Montt, llegó a la escuela de Trapén, con el objeto de levantar muestras en el lugar y verificar si existe presencia del roedor que transmite la enfermedad.

La inquietud de la comunidad justamente apuntaba a la necesidad de investigar esta posibilidad en el sector de Trapén.

La comunidad escolar denunció además los problemas con la gran cantidad de basura que se ubica en la parte posterior de la llamada "escuelita verde".

El jefe del departamento de salud de poblaciones de la Seremi de Salud, Álex Oyarzo, confirmó el diagnóstico para Hanta enviado desde el laboratorio de referencia, del Hospital Base de Valdivia.

"Nuestros equipos de zoonosis y epidemiología se encuentran trabajando en terreno en la investigación epidemiológica medioambiental en el sector de Trapén y se está en contacto con la Seremi de Salud de Los Ríos por un posible lugar de contagio en el sector de Lago Ranco", sostuvo el profesional.

Ayer, en redes sociales, los apoderados de la escuela de Trapén subieron fotografías de los problemas de basura que evidencia el patio trasero del establecimiento.

"Es una total despreocupación y negligencia por parte de sus autoridades. La escuela parece un verdadero vertedero, era una situación desconocida, que ha salido a la luz luego de que lamentablemente un alumno del establecimiento falleciera del virus Hanta", indica parte de la publicación en Facebook.

6 años tenía Jonathan Salazar quien el sábado 16 de abril falleció víctima de Hanta Virus en el Hospital Puerto Montt ha donde acudió en 4 oportunidades.