Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Consejo Regional aprobó otros $414 millones para terminar las obras de calle El Teniente

MEJORAMIENTO. Con ello, el presupuesto regional asignado llegó los $3.980 millones. El término de esos trabajos está fijado para fines de mayo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A un poco más de 3.980 millones de pesos se elevó el presupuesto asignado por el Gobierno Regional (Gore) para financiar las obras de construcción del proyecto "Mejoramiento Calle El Teniente Barrio Industrial de Puerto Montt", luego que el Consejo Regional (Core) aprobó en forma unánime otorgar otros 414 millones 794 mil 39 pesos para lo que se espera sea la última etapa de esa iniciativa.

La cifra que alcanzó el proyecto es un 48,7% mayor que el presupuesto inicial de 2.675 millones 826 mil 675 pesos, anunciado en diciembre de 2020, cuando las autoridades del gobierno anterior dieron inicio oficial a esos trabajos.

Como explicó el core Juan Cárcamo (DC), presidente de la Comisión de Hacienda de ese cuerpo colegiado, la solicitud de más fondos fue expuesta en esa instancia por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), que dio cuenta que el proyecto tiene un avance de un 80% y que para completarlo hay un aumento de plazo al 31 de mayo.

Especificó que el mayor presupuesto responde al desarrollo de obras civiles "para cancelar reajustes", como la actualización de valores, más gastos generales por el aumento de plazo; y, el costo de una nueva instalación de faena, luego que la otra se había retirado, al paralizar obras en 2022, debido a que no se pudo avanzar porque había expropiaciones ocupadas y la ocupación de la calle por 11 extensiones de cierres perimetrales, construidos más allá de la línea de edificación autorizada.

El gobernador Patricio Vallespín afirmó que "se ha resuelto la conflictividad que había. Está todo bien encaminado".

Estimó que esa complementación de recursos "permitirá que el proyecto siga adelante" y que ese sector de la ciudad "que tiene mucho flujo vehicular, tenga una solución definitiva en materia de congestión".

Vallespín dijo esperar que estos $414 millones "permitan a la empresa (contratista) avanzar como está planificado y ojalá terminar a la brevedad posible".

Segundo semestre

La directora regional del Serviu, Isabel de la Vega, confirmó que con estos dineros será posible abordar las obras civiles que restan por ejecutar.

Aseguró que "la empresa ya avanza en el sector" y que esperan que "esta obra pueda estar a disposición de todos, a comienzos del segundo semestre de este año".

Junto con destacar la disposición del Core, resaltó el efecto de estos trabajos en la conectividad de ese sector, "pero también aportamos a descongestionar otro, que es el acceso a Puerto Montt a través de la rotonda".

La intervención se extiende desde calle Salvador, hasta Paipote, en el Hospital de Puerto Montt, con una extensión aproximada de 1.424 metros.

Tercer aporte

El core Rodrigo Wainraihgt (RN), presidente de la Comisión de Infraestructura, dijo que le fue informado que se llegó a un acuerdo con esos 11 vecinos, lo que permitió comenzar con la remoción de esas construcciones ilegales, tarea que debía financiar la Municipalidad y que ejecutaría la Constructora LN.

"Solucionado eso, debería terminar la obra, que mantiene su fecha de término", añadió.

Wainraihgt subrayó que la voluntad del Gore "es sacar adelante esta obra. Esta es la tercera oportunidad en la que se pide aumento de recursos".

Añadió que aunque existe estrechez presupuestaria en el Gore, es necesario impulsar obras como la calle El Teniente. "No sacamos nada dejarlas paralizadas, después de haber invertido muchos recursos", dijo.

Mayores costos

Al finalizar la sesión realizada ayer en Chonchi, Chiloé, el core Cárcamo aseveró que este aumento de presupuesto está fundamentado en el decreto 177 del Ministerio de Obras Públicas del 11 de noviembre de 2022, que modificó el Reglamento para Contratos de Obras Públicas, de 2004, para suplementar los mayores costos por concepto de nuevos valores de materiales de construcción utilizados en las obras civiles.

Destacó de esta manera se asegura la continuidad de tales faenas, luego de llegar a un acuerdo con los propietarios de esos 11 inmuebles, en cuanto a las labores de demolición, para lo que se habría fijado un ancho de 17,5 metros, no los 20 metros como exigía la Dirección de Obras Municipales (DOM), atendiendo las disposiciones en ese sentido establecidas en el plan regulador.

"Estamos contentos que esta obra avance. Esperamos que en junio tengamos una avenida expedita para evitar la congestión", enfatizó.

48,7 % es el alza que ha tenido el presupuesto de este proyecto. El monto anunciado en 2020 era de un poco más de 2.675 millones de pesos.

$1.305 millones es el mayor presupuesto regional que se ha otorgado al proyecto de calle El Teniente, para totalizar $.3.980.896.039.

El SAG intensifica vigilancia en Chaitén tras confirmación de caso de gripe aviar

PALENA. Cisnes de cuello negro de Bahía Pumalín arrojaron positivo a la variante de alta patogenicidad, H5N1. Piden a familias adoptar medidas de resguardo.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), detectó el primer caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAPP) en la provincia de Palena, en cisnes de cuello negro ubicados en la Bahía Pumalín, comuna de Chaitén.

El director regional del SAG Los Lagos, Cristian Andrade, indicó que, como primera medida, funcionarios del servicio ya se encuentran patrullando sectores aledaños, con la ayuda de la Capitanía de Puerto, por tratarse de lugares donde no es factible acceder a pie.

Regiones

La autoridad regional sostuvo que a nivel nacional el virus está presente desde la Región de Arica y Parinacota, hasta la Región de Magallanes. "Quiero reiterar a la comunidad que deben llamar al SAG si avistan aves enfermas o moribundas con presencia de síntomas compatibles a influenza aviar. Los principales síntomas son nerviosos (movimientos erráticos, desorientación, plumaje erizado, entre otros). Por ningún motivo tocar, mover del lugar o trasladar a las aves, existe un protocolo sanitario y medidas de bioseguridad para evitar la diseminación del virus".

Medidas

Andrade hizo un llamado a familias campesinas a tomar medidas de precaución, evitando el contacto de aves domésticas (gallinas, patos, gansos, otros) con aves silvestres, o la coexistencia de especies silvestres con las de traspatio.

"Lo importante es cortar la circulación viral, evitando la diseminación del virus, para ello se deben mantener a las aves domésticas en un lugar aislado y alimentarlas en un lugar donde no lleguen aves silvestres. También se solicita evitar que patos y gansos compartan cuerpos de agua, lagunas u otros con aves silvestres", reiteró Andrade.