Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pagos de permisos de circulación crecen casi 15% en Puerto Varas: idean proyectos

EXPLOSIVO AUMENTO. Hasta el 31 de marzo, casi $1.800 millones habían ingresado a las arcas municipales de la ciudad de las rosas por las "patentes", dinero que servirá para distintas obras. En Puerto Montt las cifras fueron idénticas a 2022.
E-mail Compartir

Cuentas más que alegres están sacando en Puerto Varas con el actual proceso de pagos del permiso de circulación 2023. Trámite obligatorio que tuvo a la ciudad de las rosas como principal beneficiario en la zona. De hecho, comparando los mismos períodos de 2022 con el año en curso (2 de enero al 31 de marzo) el municipio lacustre aumentó en más de 228 millones la recaudación, totalizando $1.762 millones, casi un 15% más que el año pasado.

¿La curiosidad? es que la cifra se alcanzó incluso con 45 autos menos registrados que el año pasado (llegó a los 12 mil 815).

Obras

Ingreso de recursos que desde la ciudad lacustre ya imaginan como fondo para diferentes obras.

Así lo expone el alcalde Tomás Gárate (Independiente), para quien "significa una tremenda oportunidad para nuestro municipio: son recursos adicionales que nos permiten financiar diferentes iniciativas (...) Hemos dispuesto más de mil millones de pesos para inversión propia, cosa que nos es recurrente en la mayoría de los municipios del país. Y para ello hemos focalizado los recursos en equipamiento deportivo, poder iluminar recintos y estadios, al mismo tiempo construir plazas para la infancia; también poder modernizar ciertos recursos operativos importantes: un nuevo camión aljibe, un camión alza-hombre, camionetas de fiscalización y programas sociales importantes. Este año vamos a empezar una campaña inédita de prevención de incendios con mantención de chimeneas para personas mayores. Esa es la forma en que nuestro municipio está destinando estos nuevos recursos, focalizado en inversión crítica para la ciudad y programas sociales que van en ayuda de quienes más lo necesitan".

El concejal Marcelo Salazar (UDI), por su parte, cree que el dinero "debiera ir sí o sí en hacer algo muy urgente en Puerto Varas , como lo es reparar y dejar operativo el Coliseo Municipal , que está tremendamente deteriorado y que incluso nos dejó fuera de ser una vitrina del basquetbol a a nivel sudamericano el año pasado. Además destinaría también parte de esos recursos para darle un retoque el Gimnasio Fiscal de Calle San Francisco, que está muy deteriorado, incluso con serios problemas de agua caliente para las duchas, asientos del público , pintado y retoque de áreas comunes.

"Por otro lado , destinaría dineros para recuperar de una vez por todas la denominada Casa de la Cultura, que está con riesgo de derrumbe. Finalmente recuperar , limpiar y cambiar juegos y mobiliarios de todas las plazas de la comuna , que hoy están en condiciones deplorables", acotó.

El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Puerto Varas, Horacio Bóvolo, pese a considerar que el aumento no es significativo, define dos prioridades: "Las grandes necesidades que tiene esta ciudad son dos: por un lado generar la conectividad alternativa a la costanera, creando vías secundarias y tratar de asfaltar el par Manzanal y Del Puente; y por otro lado techar todas las galerías peatonales del centro, inclusive los cruces peatonales, para generar una armonía y conectividad peatonal más importante que permita atenuar el uso del automóvil en el área céntrica de la ciudad".

En Puerto Montt, en tanto, las cifras son casi iguales a lo registrado el año pasado en mismo periodo, alcanzando una recaudación de $7 mil 678 millones en 2023, con un poco más de 68 mil permisos cancelados. En ambos años el 60,4% de las personas pagaron por internet.

Usar menos auto

Independiente de los dineros que van a los municipios, el seremi de Transportes, Pablo Joost, considera que hay que mirar con cuidado el aumento del parque automotor. "Durante el año pasado hubo un alza importante del parque, que nosotros estimamos en torno a un 20% en la región. Esta situación se ha regularizado, pero ya contamos con este 20% más del año pasado".

El resultado son calles atestadas de vehículos, ¿se puede mejorar con transporte público? Según el seremi "por supuesto que sí, siempre el transporte público alivia la alta congestión y es un aporte. Lo importante es que esto sea llevado adelante, por los dueños del servicio, de una buena manera, respondiendo adecuadamente con la frecuencia necesaria, calidad del servicio y la atención, esto último está en tela de juicio y lo hemos visto últimamente con los reclamos que se realizan al ministerio, donde algunas y algunos conductores han tenido faltas de respeto a adultos mayores o estudiantes, y no se está dando el servicio que la comunidad necesita".

$250 millones más de recaudación, a mitad de abril, es lo que calculan en Puerto Varas en relación a 2022.

3 millones de pesos más que en 2022 ha recibido el Municipio de Puerto Montt por concepto de permisos de circulación.

Refuerzan vacunación contra el covid e influenza en mercados de Puerto Montt

ACTIVIDADES. Equipos acudieron al Estadio Chinquihue y mercado Angelmó.
E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar los porcentajes de vacunación contra el covid e influenza, que se encuentran por debajo del promedio nacional en la zona, equipos del Servicio de Salud del Reloncaví y del Hospital Puerto Montt se encuentran realizando operativos en distintos lugares de alta afluencia de público.

Es así que durante el reciente fin de semana, la campaña de inmunización se efectuó en el Estadio Chinquihue y en el mercado Angelmó de Puerto Montt.

Asimismo, se proyecta que este sábado 22 de abril los equipos estarán en el mercado Presidente Ibáñez, mientras que el sábado 29 estarán en la feria Padre Hurtado.

De manera paralela, se estará vacunando en las Residencias Protegidas de Salud Mental y Casa de Acogida de la Mujer, y en otros recintos donde existe población de riesgo.

Según explicó la directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara Del Pino, "estamos muy contentos como equipo, porque la estrategia que diseñamos para aumentar el porcentaje de personas vacunadas en nuestra zona ha funcionado.

Centenar

En el caso del Estadio Chinquihue "vacunamos más de 100 personas con la vacuna bivalente y también influenza y en Angelmó tuvimos muchos interesados, en vacunarse. La invitación es a no relajarse, porque estamos viendo una mayor carga viral, producto del invierno que se nos avecina y que sabemos que en el sur empieza antes. Por eso, iremos hasta donde hay alta concentración de personas", detalló Bárbara Del Pino. Respecto de vacunación bivalente en personas mayores de 60 años, las comunas que tienen cobertura más baja son Cochamó, Calbuco y Maullín.

En cuanto a la vacuna contra la influenza, las comunas que tiene cobertura más baja son Cochamó, Llanquihue, Puerto Montt y Puerto Varas.

22 de abril es la fecha en la que estarán vacunando en el mercado Presidente Ibáñez.