Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inician la construcción de 194 viviendas en el sector de Alerce

PUERTO MONTT. La inversión del Ministerio de Vivienda supera los 9 mil millones de pesos y se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional.
E-mail Compartir

Redacción

Más de un centenar de familias de diez campamentos de Puerto Montt, serán beneficiadas con 194 nuevas viviendas cuya construcción comenzó en el sector de Alerce.

La iniciativa cuenta con una inversión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo por sobre los 9 mil millones de pesos y se enmarca en el Plan de Emergencia Habitacional.

Estas viviendas corresponden a los socios pertenecientes al Comité de Vivienda Ladera Antonio Varas Sur, que agrupa a familias de diversos campamentos tales como Nuevo Amanecer, Arca Verde, Estero Lobos Sur, Ladera Lintz, Futuro Esperanza, Pelluhuín, Ladera Angelmó, Piedra Azul, Mac Iver y Línea Férrea.

Las familias beneficiadas se dividen en 104 provenientes de asentamientos precarios, a quienes se suman otras 90 que viven de allegadas o arrendando.

El proyecto se levanta en un terreno urbano ubicado en calle Los Cóndores con calle Gabriela Mistral del sector Alerce Norte, con cercanía a establecimientos educacionales, de salud y servicios.

Dayana Leal, presidenta del comité, expresó que "es un tremendo avance, algunos dirán es solo el comienzo, pero para nosotros es muy importante. Queda la tranquilidad de que en un año y medio más tendremos nuestros hogares. Espero que nos veamos pronto cuando vengamos a ver nuevos avances".

Control de la obra

"Hacemos un llamado a las familias a que tengan tranquilidad, como Serviu los vamos a acompañar en todo el proceso, vamos a estar atentos a los avances de las obras, con las familias y sus dirigentes, que tengan la tranquilidad de que estamos preocupados de la calidad y el control de la obra, que se cumplan los plazos y tiempos comprometidos", indicó Isabel de la Vega, directora regional del Serviu.

"Para nosotros es fundamental y como parte del Plan de Emergencia Habitacional, agilizar los plazos, de revisión, de entrega, de ejecución y, por cierto, es un aporte lo que está realizando en el Congreso en cuanto a aprobar iniciativas de normas que nos permiten agilizar estos procesos", agregó Fabián Nail, seremi de Vivienda en la región.

El proyecto considera 192 viviendas regulares continuas de 3 pisos adosadas, de 62 metros cuadrados aproximadamente y 2 viviendas un piso de 56,44 metros cuadrados para familias con algún integrante con discapacidad, además de una sala multiuso, áreas verdes, juegos infantiles y máquinas de ejercicios.

104 familias beneficiadas provienen de asentamientos precarios y otras 90 viven allegadas o arriendan.

62 metros cuadrados tendrán las viviendas de tres pisos que se levantan en el sector.

Compran terreno para ejecutar plan habitacional en Nueva Braunau

PUERTO VARAS. El proyecto favorecerá a 300 familias de este sector.
E-mail Compartir

Una fiesta fue la que vivieron cientos de personas en la localidad de Nueva Braunau, en el denominado Malón Comunitario, actividad que tuvo como actores principales a los integrantes del proyecto Entre Volcanes, que es conformado por los comités habitacionales Forjando hacia el Futuro, El progreso y Esperanza Familiar, quienes recibieron la noticia de la adquisición de siete hectáreas para la construcción de sus futuras viviendas.

Se trata de un proyecto financiado por Serviu a un valor de 0,28 UF el metro cuadrado y se enmarca en la activación del Plan de Emergencia Habitacional impulsado por el Ministerio de Vivienda para abordar el déficit habitacional que existe en el país y que de esta forma las familias accedan a una vivienda de calidad.

Una década de espera

Respecto al trabajo desarrollado junto a entidades gubernamentales para la adquisición de este terreno, que se suma a otros adelantos en la localidad de Nueva Braunau, como el futuro Cesfam y la iluminación para el estadio, el alcalde Tomás Gárate explicó que "hoy confirmamos que después de más de seis años que han pasado en Puerto Varas hemos logrado comprar un terreno para vivienda social, para beneficio de más de 300 familias de este sector que venían esperando desde comités de vivienda por más de 10 años".

En tanto, el seremi de Vivienda destacó que el objetivo es entregar un barrio consolidado y con equipamiento para las familias.

Mientras que el senador Fidel Espinoza, colocó el acento en que después de seis años se vuelve a construir viviendas en Puerto Varas y subrayó que el crecimiento natural de esta ciudad será, en un futuro, hacia la localidad de Nueva Braunau. "Esperamos estar entregando el próximo año".

Autismo, una condición para toda la vida

José Luis Lagos Docente de la carrera de Terapia Ocupacional de la Universidad Santo Tomás, sede Puerto Montt
E-mail Compartir

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por dificultades en la interacción social, intereses restringidos y conductas repetitivas. Respecto de las cifras, la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó recientemente que una persona de cada cien se encuentra dentro de esta condición del neurodesarrollo.

Como terapeuta ocupacional me desempeño en el área infanto-juvenil, trabajo permanentemente con niños, niñas y adolescentes con condición espectro autista. A diario observo sus avances, desde mirar por primera vez a sus padres cuando lo llaman por su nombre, incorporar un alimento que antes no consumían por la textura e incluso poder entrar a una tienda comercial. Todos estos elementos dependerán de la edad de la persona y los desafíos individuales de cada uno.

Es relevante concientizar sobre la importancia del acceso oportuno a los procesos terapéuticos que requieren las personas con condición espectro autista y sus familias.

Al hablar que es un espectro, nos referimos a que todas las personas con condición espectro autista son diferentes, algunos pueden presentar dificultades a nivel social, otros pueden tener intereses altamente restringidos e incluso en algunas personas pueden estar presentes ambos elementos en distintos grados. Lo crucial es entender que cada uno va a requerir apoyos terapéuticos diferentes.

Dentro del grupo de profesionales que trabajan con personas con condición espectro autista se encuentran neurólogos, psicólogos, terapeutas ocupacionales y fonoaudiólogos, entre otros. Debemos considerar que estos apoyos no sólo se requieren a un nivel clínico, también deben estar presentes a nivel escolar, laboral, etcétera.

Comprender que la condición de espectro autista trasciende a la infancia, que al llegar a la edad adulta la persona continúa dentro de la condición espectro autista, debido a que es parte de ellos, es fundamental. Como sociedad aún nos falta avanzar, entender que debemos valorar las diferencias.

Hoy te invito a que puedas dar un pequeño paso, que este fragmento despierte en ti interés por conocer acerca de esta condición del neurodesarrollo y así poder avanzar a una sociedad más amable e inclusiva.

"A diario observo sus avances, desde mirar por primera vez a sus padres cuando lo llaman por su nombre, incorporar un alimento que antes no consumían por la textura e incluso poder entrar a una tienda comercial"