Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

a su colega encerrado, lo que ocurrió alrededor de las 6.40 horas. "El robo fue como a la 1 de la mañana y se llevaron toda la recaudación de la caja, bidones, todos los lubricantes y el aceite que estaba guardado".

Observó que al servicentro llegaron tres personas que se estaban comunicando con un cuarto o un quinto que estaba en otra parte y para llevarse esa cantidad de cosas tendrían que haber venido en vehículos.

Dijo que a las dos personas las amarraron y dejaron en la sala de cuadratura con amarras plásticas, por lo que se pudieron soltar porque quedó un encendedor que utilizaron para quemar las amarras y así soltarse. Sin embargo, quedaron atrapados porque la puerta estaba cerrada por fuera. "El colega vio que portaban una pistola y cuchillos, pero no se sabe si andaban con más armas".

Diligencias

Durante la jornada de ayer se realizaron diversas diligencias policiales, sin resultados, pero con algunas pistas y evidencia levantada en el lugar del incidente.

El mayor Cristian Becerra, comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros, confirmó que el robo ocurrió durante la madrugada y que al procedimiento llegaron funcionarios de la Subcomisaría Reloncaví.

Específico que el delito se registró en el kilómetro 3, de la Ruta V 505, Alerce.

El robo con intimidación fue "específicamente en el servicentro Shell que se encuentra en este lugar. Trabajadores habrían manifestado que durante la madrugada tres personas habrían ingresado al servicentro, a los que habrían intimidado y además sustrajeron dinero en efectivo que estaba en poder de ellos producto de la recolección por venta de combustible y dinero que estaba en la caja fuerte de este mismo lugar y otras especies".

Explicó el mayor Becerra que el Ministerio Público instruyó la concurrencia de personal del OS 9 y de seguridad privada para lograr la identificación de estas personas y ponerlas a disposición de la Fiscalía en el más breve plazo posible.

Calles sin violencia

Patricio Vallespín, gobernador de la Región de Los Lagos, manifestó su esperanza que estos hechos podrán ser prevenidos a través de la implementación del plan llamado "Calles sin Violencia".

"El saqueo a un jardín infantil (ver crónica en la página 4) me parece inaceptable y que decir del robo a una central de combustibles que de alguna u otra manera reflejan acciones distintas que no se estaban dando, por lo que espero sean elementos que puedan abordarse de manera pertinente a través de este programa que ha incorporado a la capital regional".

Vallespín dijo que la idea es que el plan diseñado por el gobierno para abordar la seguridad, tenga buenos resultados. "Se supone que habrá una mejor acción de las policías y mayor claridad de cómo actuar preventivamente en estas materias y adelantarnos a situaciones como estas y que la comunidad sienta que vamos a tener calles sin violencia", agregó.

Así también afirmó que "este tipo de cosas son las que queremos que no pasen porque la ciudadanía no puede perder la ocupación de los espacios públicos. La gente de bien debe ocupar las calles".

Dijo que "como Gobierno Regional, si es que nos ratifican la función de prevención del delito y protección a víctimas, podamos hacer nuestro aporte en forma clara desde el próximo año y de manera coordinada para que este programa tenga mayor impacto".

La autoridad regional hizo un llamado a la comunidad a denunciar.

"El sistema funciona sobre la denuncia y nos debemos organizar como sociedad paras que actuemos con objetivos compartidos, porque la denuncia es fundamental".

"El sistema funciona sobre la denuncia y nos debemos organizar como sociedad paras que actuemos con objetivos compartidos"

Patricio Vallespín, Gobernador regional, de Los lagos

"Los habrían intimidado y les sustrajeron dinero en efectivo que estaba en poder de ellos producto de la recolección por venta de combustible"

Mayor Cristian Becerra, comisario de Carabineros

01 horas de ayer llegaron a la estación de combustibles, tres personas con los rostros cubiertos y portando una pistola y cuchillos.

6.40 horas llegó a trabajar el turno de la mañana y encontraron a su colega encerrado en una bodega y sin su celular.

Comunidad del Liceo Forjadores retorna a clases con manifestación

ALERCE SUR. Alumnos, apoderados y profesores acusan que los problemas no se han solucionado.
E-mail Compartir

"En las especialidades (técnicas) no hay materiales, pero en construcciones metálicas tienen material, porque sus profesores salen a pedir a las empresas. De hecho, la profesora de electrónica hizo una colecta para contar con fondos para su especialidad", señaló Glenda Medina, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Forjadores, de Alerce Sur, tras la protesta que protagonizaron ayer tras retornar a clases los alumnos del establecimiento educacional municipal de Puerto Montt.

De acuerdo a la dirigenta, las reparaciones "fueron parches" especialmente en los baños. Medina -la semana pasada- denunció que el servicio higiénico de las alumnas constaba de un baño para 170 niñas y además la cadena la debían hacer correr con un balde con agua.

"Hay excelentes profesores y profesionales, pero no están los recursos para que nuestros alumnos puedan seguir estudiando", sostuvo.

Nelda Soto, profesora diferencial del Liceo Técnico Forjadores, dijo que el problema de los baños es algo que ocurre hace tres años. La docente fue más allá y acusó que una de las cinco especialidades que imparte el establecimiento dependiente del Daem, la quieren cerrar.

"El liceo tiene cuatro carreras que son especialidades, pero además hay una quinta, construcción en mueblería, juguetería y material didáctico, que es un taller laboral donde hay estudiantes que tienen necesidades educativas permanentes. Son jóvenes en sillas de ruedas o con problemas en la cadera y que requieren más apoyo pedagógico de manera personalizada", explicó. La profesora diferencial manifestó que existe preocupación porque los alumnos en sillas de ruedas se tendrían que trasladar hasta el Liceo de Piedra Azul (Carretera Austral) donde está la misma especialidad.

Marihuana

María Luisa Rivera, directora de la Dirección de Administración de Educación Municipal (Daem) reconoció que tras una inspección al recinto aún se mantienen demandas sin resolver.

"Queremos llegar y resolver problemas, pero en una visita realizada el miércoles se hizo un recorrido con las necesidades más urgentes y habiendo pensado que estaba resuelto, efectivamente el establecimiento sigue con demandas necesarias de cubrir".

Rivera señaló que los alumnos manifestaron su inquietud porque en los baños había olor a marihuana. "Es gravísimo y es algo de lo cual nos tenemos que hacer cargo".