Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tras fuga de dos reos, gendarmes de Osorno se movilizan: acusan abandono

CÁRCEL. Pese a las reiteradas peticiones que han hecho los funcionarios, el recinto penitenciario no ha tenido ninguna mejora, por lo que el personal está "en alerta", a la espera de respuestas.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Gendarmes de la cárcel de Osorno, encabezados por tres gremios, se encuentran movilizados debido a las malas condiciones en que se encuentra el recinto penitenciario local, lo que no habría tenido respuesta hasta ahora por las autoridades competentes.

Los funcionarios acusan el total abandono del recinto. Reportan distintos problemas como la insuficiencia de personal y cámaras que apoyen su trabajo de forma efectiva, además de las pésimas condiciones en que se encuentra la infraestructura en general, sobre todo en la parte antigua, que es precisamente por donde se han producido las últimas fugas, que incluyen la de dos reos peligrosos el pasado fin de semana.

El diputado Daniel Lilayú pudo constatar la situación. Advirtió las precarias condiciones de higiene y seguridad, en los días previos al último escape de reclusos.

Muy malas condiciones

El presidente de la Asociación Nacional de Suboficiales de Gendarmería de Chile (Ansog) de la provincia de Osorno, Cabo primero César Villarroel, explicó que todo el personal se encuentra en alerta en la unidad debido a tres demandas que no han sido cumplidas. Se trata de la falta de recurso humano que sufre la unidad, en la cual desde 2019 a la fecha varios funcionarios se han acogido a distintas instancias ofrecidas por la institución, como el retiro voluntario, provocando una merma en el personal.

"A la fecha han llegado 10 funcionarios, entre oficiales y suboficiales, lo que es una merma importante a la dotación que tiene esta unidad penal para el requerimiento que necesita para poder subsanar y sacar la labor que se nos encomienda, tanto por el mando institucional, como de Gobierno", manifestó el dirigente.

A su juicio, "hoy día emplazamos al director nacional a que deje de abandonar al personal del C.C.P Osorno, a la autoridad de Gobierno, que se preocupe dela seguridad de la ciudadanía. Nosotros tenemos que estar la altura de la seguridad de la ciudadanía. Esta es una casa penal, no es una casa de juguetes", expresó.

Por otra parte, el suboficial de Gendarmería, René Enrique Arias, presidente provincial de la Asociación de Gendarmes de Chile (Agech), se refirió a otra de las falencias que vive el recinto, se relaciona a la tecnovigilancia, donde actualmente existen 85 cámaras, de las cuales 17 están en malas condiciones. El suboficial agregó que en comparación a otros recintos penitenciarios, el de Osorno se encuentra muy en desventaja, ya que en otras ciudades hay tres cercos perimetrales, mientras que aquí hay uno. En tanto el suboficial y presidente de la Asociación Nacional de Funcionarios Penitenciarios (Anfup Osorno), se refirió a la división de la unidad, que una parte corresponde a una construcción que data del año 1933 y la otra de 1990, donde en la primera se vulnera claramente la seguridad. Entre las necesidades más inmediatas que piden los gendarmes está el cubrir los puestos de vigilancia, que en estricto rigor son cuatro los que cubren el cierre perimetral, pero sólo dos están pudiendo ser cubiertos actualmente por el personal existente.

Llegarán recursos

La delegada provincial, Claudia Pailalef, señaló que pese a lo anterior, ha habido una preocupación permanente por la situación de las cárceles, por lo que la Dirección Regional de Gendarmería invirtió el 2022 cerca de 114 millones de pesos en diversas obras de infraestructura, como refuerzos de seguridad perimetral, mantención de redes contra incendios, material de mejoramiento de guardia interna y de ese total, un poco más de $46 millones fueron para Osorno.

"Para este año 2023, la petición de la dirección regional a la dirección nacional, en términos de presupuesto para infraestructura, supera los 1.180 millones de pesos a nivel de Los Lagos. Y donde más de 910 millones son solicitados para la cárcel de Osorno. Es prioridad combatir la delincuencia dentro y fuera de los recintos penitenciarios con acciones concretas y certeras. Como Gobierno seguiremos trabajando para coordinar distintas acciones, con todas las instituciones del Estado y de esta forma garantizar la seguridad en la provincia.

85 cámaras tiene el recinto, de las cuales 17 no están funcionando. Los gendarmes aseguran que las que funcionan no muestran imágenes nítidas, pues son de tecnología muy antigua.

Obrero que violó y embarazó a su hija de ocho años es sentenciado a 15 años

EN SAN PABLO. Víctima sufrió graves abusos desde corta edad.
E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal de Osorno sentenció a 15 años de cárcel a un obrero agrícola de 51 años, como el autor de los delitos de abuso sexual y de violación a menor de 14 años, cometidos entre los años 2014 y 2021, en la comuna de San Pablo. Comenzaron cuando la pequeña víctima tenía 7 años de edad.

Luego de tres semanas de juicio, los jueces integrantes de la sala encontraron culpable al obrero y aplicaron una sentencia que deberá cumplir de manera íntegra.

Producto de la violación, la menor quedó embarazada a los 8 años. Según el fiscal Jaime Sáez, "producto de estas agresiones sexuales, la menor quedó embarazada y dio a luz en el año 2020".

Su propios padres intentaron ocultar la situación, responsabilizando a un joven que según la menor conoció en un paseo de verano.

Sin embargo, dada la alerta que se generó por su condición de futura madre, los antecedentes fueron expuestos a los tribunales y los padres fueron llamados a declarar, quienes mantuvieron su versión.

Pero la mentira llegó a su fin al nacer el bebé el 21 de octubre del 2020. Tras la realización de un examen de ADN, se estableció que el padre biológico era el padre de la bebé, por lo que fue detenido por la Policía de Investigaciones.

La menor fue retirada del hogar de sus padres adoptivos e ingresó a un recinto del Sename de la época.

Ahí en el recinto la niña habría relatado lo que vivió bajo el techo de la familia que debería haberle entregado la contención, amor y cariño, pero obtuvo vulneraciones.

La noticia fue entrega a profesionales del citado establecimiento, quienes reportaron la información. La menor entregó una nueva declaración confirmando lo que ya todos sospechaban y que había sido ratificado con el informe de ADN. La investigación estuvo a cargo del Ministerio Público y la Brigada de Delitos Sexuales de la Policía de Investigaciones.

En el juicio quedó establecido que el agresor sexual y su esposa habían adoptado a la menor y a su hermana, quienes estaban en un recinto del Sename.